Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional
Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional - efe

El FMI pide a la Reserva Federal una subida de tipos de interés «sin sobresaltos»

El Fondo Monetario Internacional espera que no se trastoque la liquidez de los mercados y advierte sobre el elevado endeudamiento empresarial en China y Latinoamérica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de la importancia de que la normalización de la política monetaria transcurra «sin sobresaltos» para no trastornar la liquidez de los mercados.

En el segundo capítulo de su Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial (GSFR por sus siglas en inglés), la institución dirigida por Christine Lagarde realiza varias recomendaciones para reforzar tanto el nivel de liquidez del mercado como su resiliencia y evitar los riegos vinculados a un shock de liquidez.

«Entre los operadores de las economías avanzadas y de mercados emergentes ha surgido la preocupación de que tanto el nivel de liquidez del mercado como su resiliencia puedan estar disminuyendo, especialmente en el caso de la renta fija, y que en consecuencia los riesgos vinculados a un shock de liquidez puedan estar aumentando», alerta.

En este contexto, el FMI alerta sobre los riesgos de las anunciadas subidas de tipos de la Fed. «Es importante que la normalización de la política monetaria de Estados Unidos transcurra sin sobresaltos para no trastornar la liquidez de los mercados, tanto en las economías avanzadas como en las de mercados emergentes», incide.

Asimismo, el Fondo también señala que, dado que la liquidez del mercado es propensa a desaparecer repentinamente, las autoridades deberían adoptar «estrategias preventivas»para hacer frente a esa posibilidad.

Además, incide en que como las condiciones de liquidez actuales pueden dar una idea del riesgo de evaporación, las autoridades también deberían examinarlas con cuidado en una amplia variedad de clases de activos.

Sin embargo, el FMI aclara que no pretende fijar niveles de referencia «óptimos» ni sobre el nivel ni sobre la resiliencia de la liquidez, pero defiende que las reformas de la infraestructura de los mercados (incluidas la homologación y las plataformas de negociación electrónica de acceso igualitario) pueden ayudar a crear mercados de capital más transparentes y abiertos.

En esta línea, también cree que deberían reevaluarse las restricciones a la negociación de derivados y considera que los reguladores deberían plantearse la posibilidad de emplear herramientas que permitan reflejar debidamente el coste de la liquidez en los fondos comunes de inversión.

La importancia de la liquidez

El FMI apunta que un nivel elevado de liquidez en el mercado (la posibilidad de comprar o vender con rapidez un volumen sustancial de títulos a bajo coste y con un impacto limitado en los precios) es importante para la transferencia eficiente de fondos de los ahorradores a los prestatarios y, por lo tanto, para el crecimiento económico.

En este sentido, remarca que es «crítico para la estabilidad financiera» que la liquidez sea sumamente resiliente, porque entonces es menos propensa a fuertes caídas frente a un shock. «Una liquidez baja probablemente también sea frágil, pero una liquidez aparentemente abundante también puede evaporarse repentinamente», avisa.

Tras analizar por separado los factores que influyen en el nivel de liquidez y los que afectan a su resiliencia, el Fondo ha concluido que los factores cíclicos, incluida la política monetaria, juegan «un papel importante».

La deuda de las empresas en los mercados emergentes se ha cuadruplicado en la última década, hasta los 18 billones de dólares, con China y Latinoamérica a la cabeza, subrayó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«La tendencia al alza en los años recientes naturalmente incrementa las preocupaciones porque muchas crisis financieras en los mercados emergentes han sido precedidas por un rápido aumento en el endeudamiento», indicó el Fondo en la divulgación de los capítulos analíticos de su informe de «Estabilidad Financiera Global».

Aunque China ha liderado este incremento, otros países que han registrado una importante alza en su endeudamiento son Turquía, Chile, Brasil, India, Perú, Tailandia y México.

Sin tiempo suficiente

Así, señala que son limitados los mercados que muestran indicios obvios de deterioro de liquidez, pero alerta de que los actuales niveles se sustentan gracias a condiciones cíclicas favorables, mientras que algunos factores estructurales podrían estar restándoles resiliencia.

Asimismo, el Fondo, que admite que no ha transcurrido tiempo suficiente para evaluar a fondo el impacto de los cambios regulatorios recientes, advierte de que los efectos de contagio de la liquidez de mercado entre las distintas clases de activos, incluidos los activos de mercados emergentes, se han intensificado.

Ver los comentarios