Federico Durán, Ricardo Bodas, Javier Blasco y Salvador del Rey, durante el coloquio
Federico Durán, Ricardo Bodas, Javier Blasco y Salvador del Rey, durante el coloquio - J. G. N.

La Audiencia Nacional cree «disparatado» el tema de la ultraactividad tras la reforma

Los despachos laboralistas Garriges y Cuatrecasas califican de «muy deficiente» la técnica legislativa de la reforma laboral de 2012

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la sala de lo social de la Audiencia Nacional, Ricardo Bodas, y dos de los más prestigiosos abogados de derecho laboral, Federico Durán (Garrigues) y Salvador del Rey (Cuatrecasas), han criticado hoy duramente alguno de los aspectos más importantes de la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP en febrero de 2012 en un coloquio organizado por la APD en colaboración con Adecco.

Las críticas más duras han sido para el concepto de ultraactividad (prórroga automática de un convenio cuando caduca) tal y como ha quedado tras la reforma, que limita a un año esa prórroga. «Es una norma disparatada», ha dicho el magistrado Ricardo Bodas. Federico Durán, responsable de laboral de Garrigues Abogados ha afirmado que ese artículo 86 «es un desastre desde el punto de vista técnico y una fuente de complicaciones».

Sobre la reforma laboral en su conjunto, Durán ha subrayado que «los problemas no proceden de los tribunales, sino de que la técnica legislativa ha sido muy deficiente y el legislador muy ingenuo». Y ha añadido que «las empresas han pasado en el mercado laboral de tener todas las direcciones prohibidas a que ahora todo son rotondas». Salvador del Rey, presidente del Instituto Internacional Cuatrecasas, ha apuntado a que «un 20% de la reforma es controvertida». El magistrado Ricardo Bodas ha manifestado que «el legislador debe legislar con inteligencia y no dejar a los jueces a los pies del cañón».

Bodas ha negado que la reforma provoque inseguridad jurídica, aunque para Enrique Sánchez de León, director general de APD, entre las empresas y los expertos «existe una sensación de lotería, dependiendo del juez que toque o del territorio».

Ver los comentarios