A330 con las nuevas enseñas de Alitalia
A330 con las nuevas enseñas de Alitalia - ABC

Alitalia presenta una imagen más «sexy» para «llevar Italia al mundo y el mundo a Italia»

La aerolínea quiere poner punto y final a la profunda restructuración que ha atravesado tras su adquisición por Etihad y busca volver al beneficio operativo en 2017

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La aerolínea de bandera italiana Alitalia ha presentado este mediodía en Roma su nueva imagen de marca, con la que la compañía pretende ofrecer un servicio «de cinco estrellas» y volver a los números negros en 2017 tras décadas de registrar pérdidas.

«Los clientes deben ser huéspedes para nosotros», aseguró el presidente de Alitalia, Luca Di Montezemolo. Montezemolo ha valorado que la aerolínea está en disposición de superar definitivamente la crisis endémica que atravesaba desde hacía décadas.

«Antes del auerdo con Etihad Alitalia estaba fracasando. Habiamos tenido cinco CEO's. Hoy estamos presentando nuevas rutas, nuevos planes, nuevos aviones. El acuerdo con Etihad nos permitirá volar a todas las partes del mundo», aseguró, algo de lo que se mostró orgulloso porque Alitalia «siempre ha representado algo extraordinario de la historia de nuestro país».

«A nivel externo quizás parezca un cambio pequeño, pero la renovación ha sido muy profunda», explica un alto directivo de la compañía. Alitalia mantendrá la insignia tricolor en sus aviones, que lucirán un nuevo diseño más moderno. También cambia el uniforme de las tripulaciones de vuelo, que de ahora en adelante estarán vestidas por las escuelas de Diseño Marangoni de Milán y la Academia de la Moda de Roma. Además, la aerolínea ha presentado tres nuevas clases: Economy, Premium Economy y Bussiness, que ofrecerá un servicio de lujo, con asientos convertibles y una cuidada gastronomía italiana. Precisamente el nuevo objetivo de la compañía es aunar lo mejor de Italia, incluyendo la gastronomía, para «llevar Italia al mundo y el mundo a Italia», en palabras de James Hogan, vicepresidente de Alitalia y presidente de Etihad.

Los cambios comenzarán a aplicarse a partir de este 5 de junio y, según Silvano Cassano, CEO de Alitalia, la totalidad de la flota habrá sido renovada a mediados de 2016. «Alitalia quiere ser una aerolinea premium», explicó Cassano.

La renovación ha sido impulsada por Etihad, que adquirió el 49% de la compañía italiana en agosto del año pasado y ha invertido más de 1800 millones de euros en su reestructuración. En el proceso se han recortado 600 puestos de trabajo, cifra muy por debajo de los 2000 planteados inicialmente.

Ahora el próximo objetivo de Alitalia será incrementar el número de destinos de largo alcance a los que vuela, aumentando las conexiones de Roma con destinos como Pekín, Seúl y Nueva York potenciando como «hub» aéreo el aeropuerto de Milán, que servirá de base para un nuevo servicio a Shangai y Tokio.

Salto a Iberoamérica

Los aviones de Alitalia también tomarán tierra en aeropuertos como Ciudad de México, Santiago de Chile y Río de Janeiro, una estrategia que puede restar atractivos a incrementar relaciones con la aerolínea española Air Europa, con la que recientemente firmó un acuerdo para vuelos de código compartido.

En una entrevista concedida hace pocos meses, el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, aseguraba que estaba en conversaciones con un inversor «muy importante» de cara a la futura salida a Bolsa del grupo.

Las excelentes conexiones con Iberoamérica con las que cuenta la aerolínea de Globalia hacen que pueda ser un socio interesante para el grupo basado en Abu Dabi, que ya cuenta con una potente infraestructura en el sudeste asiático y en los últimos años ha reforzado sus posiciones en medio mundo con las adquisiciones del 29% de Air Berlín, el 40% de Air Seychelles, el 9% de Virgin Australia, el 2,9% de Aer Lingus ; el 24% de Jet Airways y el 49% de Air Serbia.

Preguntado al respecto, Hogan reiteró que Etihad mantiene unas excelentes relaciones con Air Europa y que sus planes respecto a España se centran en el corto plazo en consolidar la ruta que ofrece desde el pasado 30 de marzo con cuatro frecuencias semanales entre Madrid y Abu Dabi.

Ver los comentarios