Manuela Carmena, líder de la formación Ahora Madrid
Manuela Carmena, líder de la formación Ahora Madrid - efe

Las medidas de las marcas de Podemos que despiertan la inquietud de los inversores

Quitas selectivas de deuda pública y reversión de contratos públicos por «gestión perversa», entre las más controvertidas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado mes de marzo los inversores extranjeros retiraron 19.400 millones de euros de nuestro país, una importante caída frente al saldo positivo de 900 millones del mismo mes de 2014, según datos hechos públicos ayer por el Banco de España.

La incertidumbre por la atomización del escenario político y las propuestas de algunas formaciones como Barcelona en Comú y Ahora Madrid no son las únicas causantes de la retirada de capital, pero, apuntan los expertos consultados por este periódico, sin duda están lastrando los planes de inversión.

Estas son algunas de las medidas controvertidas presentes en su programa electoral:

Auditoría ciudadana de deuda

El objetivo 2.1 del programa de Ahora Madrid recoge: «Llevar a cabo una auditoría ciudadana de la deuda municipal bajo control técnico y social incidiendo sobre sobrecostes de las obras públicas, contratos de mantenimiento, contratos de servicios, alquileres injustificados e intereses de la propia financiación».

Quitas selectivas del pasivo

Dentro de esta línea de acción, la formación liderada por Manuela Carmena propone «reestructurar la deuda e implementar las medidas necesarias para la renegociación de los tipos de interés, el alargamiento de los plazos de vencimiento y amortización y los periodos de carencia, la implementación de moratorias, quitas selectivas y el establecimiento de responsabilidades políticas y penales».

Reversión de contratos

El punto 2.1.2 del programa de Ahora Madrid recoge la propuesta de «llevar a cabo una auditoría de la legalidad, pertinencia y adecuación económico-urbanística de las modificaciones urbanísticas, megainversiones y transmisiones de suelo realizadas en los últimos años, para detectar posibles sobrecostes injustificados y gestiones perversas, de cara a su reversión». El texto menciona expresamente la Operación Canalejas, que lleva a cabo OHL, y del derribo parcial del Edificio España.

Derogación de la Ley de Estabilidad

Aunque no se encuentra entre sus competencias municipales, el programa de Ahora Madrid especifica que la corporación local apoyará «las iniciativas de carácter supramunicipal que promuevan la derogación de la Ley de Estabilidad presupuestaria», así como «otros tratados de libre comercio que atentan contra la autonomía municipal».

«Remunicipalizar» servicios

Ahora Madrid, asimismo, se plantea «fijar una estrategia de recuperación progresiva de la gestión pública de los servicios municipales externalizados a las grandes empresas».

Revisión de concesiones

Barcelona en Comú, con un programa más moderado que el de Ahora Madrid (no prevé quitas, por ejemplo), promete recuperar la gestión del agua hoy en manos de Agbar, y detener o revisar varios proyectos «contrarios al bien común».

Ver los comentarios