El ministro de Economía, Luis de Guindos
El ministro de Economía, Luis de Guindos - Efe

De Guindos: «La economía española es la que más crece de las grandes»

La nueva Cámara de España reivindica del papel de las empresas como motor económico y social del país

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Mariano Rajoy viene defendiendo que la recuperación de la economía española no solo se ha consolidado sino que además coge fuerza de forma progresiva. «La economía española es la que más crece de las grandes, por encima de la Eurozona», ha dicho este lunes el ministro de Economía, Luis de Guindos, antes de desplazarse a la cumbre del G-20 en Turquía y tras recordar que nuestro país «se ha convertido en ejemplo de política económica a implantar para crecer y crear empleo».

«No debemos ser complacientes», ha dicho el responsable económico del Ejecutivo popular durante la presentación oficial de la nueva Cámara de Comercio de España, advirtiendo de que la economía nacional aún afronta retos como el elevado endeudamiento público y privado y, sobre todo, la «inaceptable», describió, tasa de desempleo, especialmente entre los jóvenes.

Esta última idea ha servido al Rey para destacar como «vital» el papel desempeñado por las empresas, «porque son ellas las que más generan empleo y contribuyen en gran medida a la inversión y la innovación tecnológica en nuestro país», dijo, antes de señalar la internacionalización de las empresas, así como de los jóvenes graduados y del propio sistema educativo, la ganancia de competitividad y el apoyo al crecimiento y modernización de las pymes como algunos de los retos de la nueva organización cameral.

El Rey llama a los jóvenes a salir al exterior

Felipe VI ha instado a las empresas y a las jóvenes generaciones a salir al exterior para poder competir en un mundo cada vez más global. «Nuestros jóvenes graduados tienen que ser capaces de trabajar en idiomas extranjeros y para ello es siempre muy valioso contar con una experiencia educativa y laboral internacional», ha explicado, apostando por que esa visión global también «impregne», ha dicho, al sistema educativo, la investigación y a la sociedad española en su conjunto.

Compromisos todos ellos que ha asumido el presidenta de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet. «España necesita de empresas competitivas, internacionalizadas y con un fuerte componente tecnológico», ha dicho. «Les aseguro ya de antemano que haremos lo posible, desde el esfuerzo, el compromiso y la responsabilidad, por impulsar un proyecto al servicio de las empresas, al servicio de los ciudadanos y al servicio de España», ha añadido el también presidente de Freixenet, que ha hecho una defensa del papel de los empresarios a favor del desarrollo económico y social del país.

«Los empresarios debemos sentirnos orgullosos de nosotros y del papel social que cumplimos», ha dicho ante la presencia de empresarios como Ana Botín (Banco Santander), César Alierta (Telefónica), Antonio Huertas (Mapfre), Florentino Pérez (ACS) y Borja Prado (Endesa), entre otros. Durante su discurso, Bonet ha reinvindicado la función social de los patronos y les ha pedido dar «un paso al frente», ha dicho, «para liderar la tarea de construir un sistema económico que integre a todos».

«Sobre los tres millones de empresarios del país recare la responsabilidad de la creación de riqueda y de puestos de trabajo, el valor añadido del tejido empresarial, lo que supone en realidad el bienestar de los ciudadanos», ha expresado, lamentando eso sí «casos poco ejemplarizantes y dignos de toda censura». «Son la inmensa minoría y no son, en absoluto, representativos de la realidad», ha matizado.

Ver los comentarios