Javier Rubio, director geenrald e Tier1, con Pablo Adanero, CEO de Opileak
Javier Rubio, director geenrald e Tier1, con Pablo Adanero, CEO de Opileak - abc
sofware informático

Opileak, la empresa sevillana que «espía» tu opinión en las redes sociales

La firma sevillana rastrea los comentarios en Facebook y Twitter sobre políticos, clubes de fútbol y marcas comerciales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nombre de Opileak es un guiño a WikiLeaks, la famosa web internacional de filtraciones de documentos confidenciales. Nació hace ya cinco años en el Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla, con el profesor Rafael Corchuelo de abanderado, y Pablo Adanero (consejero delegado) y Fernando Ortega como socios.

Entre otros trabajos, en sus cinco años de andadura, esta spinoff ha desarrollado «comparadores de políticos» a partir de la opinión publicada en las redes sociales para testar las preferencias del personal. La presidenta de la Junta, Susana Díaz, es objeto de uno de sus buscadores. Opileak también pulsa el pálpito de los hinchas del Betis y el Sevilla y está ultimando un observatorio sobre el paro en Andalucía.

Social Analytics, uno de sus últimos productos, se dirige a los ayuntamientos. «Escucha la voz de tu ciudad sin filtros» es el eslogan de este producto, que quiere captar clientes entre los políticos y regidores municipales necesitados de información para preparar estrategias ante las próximas elecciones municipales.

Tier1, grupo sevillano que está especializado es soluciones tecnológicas para el comercio a través de su plataforma Comerzzia, acaba de comprar el 25% de Opileak para aplicar su software avanzado al seguimiento de marcas y productos para sus clientes. Con una inversión de 100.000 euros en esta pequeña empresa que factura unos 150.000, Tier1 apuesta a futuro al ofrecer esta nueva herramienta junto con su sistema de gestión para el sector del retail.

«Opileak no solo lee, sino que analiza e interpreta en tiempo real los comentarios de los usuarios en Twitter, Facebook, blogs, webs o medios digitales sobre las marcas comerciales», explica Javier Rubio, director general y máximo accionista de Tier1. «Se trata de tomar el pulso a lo que se dice de un producto concreto, ver quien opina, donde está el foco de los comentarios más influyentes que marcan tendencia y en qué territorios se mueve la información».

Raíz latina

En el mundo anglosajón esta tecnología está ya bastante desarrollada. La baza que va a jugar Tier1 es atender el mercado que funciona en castellano con un software de gestión avanzado que interpreta la información en esta o en otras lenguas de raíz latina (como el catalán o el italiano) publicada en las redes sociales .

Tier1, que trabaja para cadenas como Mary Paz o Scalpers, ha comprado el 25% de la spinoff

Entre sus clientes figuran las cadenas de moda Marypaz o Scalpers; de alimentación como Supermercados MAS, Dinosol, Supersol; Imaginarium en jugueterías; o el gigante comercial ecuatoriano La Favorita. Con su nueva filial va a desarrollar un «observatorio o portal de vigilancia del comercio» que le servirá de base para proponer Opileak a nuevas firmas comerciales.

Tier1 (antigua MP Sistemas) cierra este año su segundo ejercicio completo tras desvincularse del Grupo MP. Su previsión de negocio es de 7,8 millones de euros (un millón más que en 2013), de los que un 12% corresponde al mercado exterior. El beneficio neto alcanza los 600.000 euros. Para 2015 prevé facturar 9 millones, un 25% en el extranjero, gracias a su nuevo software.

Ver los comentarios