Copa América

Matias Bühler, nacido en Argentina, nacionalizado suizo y residente en España

«En el 'Alinghi' somos una tripulación joven, pero tenemos talento, disciplina y queremos ganar»

ABC_N

El argentino nacionalizado suizo Matias Bühler es el único tripulante del Alinghi Red Bull Racing, uno de los sindicatos desafiantes de la 37ª Copa América en Barcelona no nacido en ese país y señala que, "somos una tripulación que tenemos el talento, la disciplina y la forma de hacer las cosas a la manera suiza y con que se puede ganar la Copa" .

Añade que, "la mayoría de tripulantes son jóvenes, pero hay una gran parte del equipo tiene experiencia en los catamaranes GC32 y TF35 y están muy rodados en competiciones. La idea de que nuestro equipo es más débil porque no tiene las 'figuras' de otros rivales creo está equivocada".

El protocolo de la Copa América exige que las tripulaciones de los equipos tengan nacionalidad del país al que representa el equipo o nacionalizado bajo unas estrictas normas. De los quince del Alinghi solo él no ha nacido en Europa y solo dos tienen doble nacionalidad franco-suiza.

Nacido en Buenos Aires, casado con una argentina, padre de dos hijos de 3 y 5 años, reside en Alella (Barcelona) y lo de la vela le viene de lejos. Fue subcampeón del mundo de la clase Optimist y Cadete. "Me pude destacar en eso a nivel nacional y mundial y me pase a una clase olímpica como el 470. Mi familia no tenía los recursos necesarios para tirar adelante un proyecto con posibilidades".

"Como lo hacía bien de pequeño, la gente me pedía que compartiese mis conocimientos como entrenador, así que en paralelo era competidor y entrenador y ese trabajo me permitía comprar mis velas, mis materiales, etc, y con mucho esfuerzo puede mantenerme en la competición y luego ne mi etapa universitaria me permitía estudiar"

Comenzó su carrera como entrenador en 1999. Fue entrenador del equipo argentino Optimist, ganando los campeonatos mundiales de carreras por equipos de 2003 y 2005.

Su primer proyecto olímpico como competidor fue en la clase 470 junto a Marcos Lamas. Consiguieron ser campeones sudamericano y argentino en dos ocasiones.

Su primera experiencia de éxito fue en los Juegos Olímpicos de Pekin 2008 como entrenador del equipo argentino de la clase Tornado formado por Santiago Lange-Carlos Espínola, con el que ganó la medalla de bronce.

Creyó que su camino estaba ahí y se puso en contacto con la federación suiza que le ayudó algo, y estuvo como entrenador seis meses en un cantón suizo. "Tenía un trabajo, un coche y un apartamento. Con eso ya pude empezar a tirar hacia delante. También empecé a navegar con un tripulante suizo, lo que fue complicado y después de esto decidí venir a España aunque competía con Suiza".

Afirma que, "cuando uno es joven la pasión lo puede todo y te llevas el mundo por delante, pero cuando empiezas a chocar con las paredes y ves que no estás en las mismas condiciones que en otros países, ya puedes tener mucho talento y trabajar mucho, que no sales adelante".

En Londres 2012 fue el entrenador de Richard Stauffacher, un windsurfista suizo, que consiguió ser el mejor regatista suizo al acabar en décima posición.

En 2013 se unió a otro proyecto olímpico, navegando junto a la suiza Nathalie Brugger en la clase Nacra 17. Obtuvieron podios en Campeonatos del Mundo y Copas del Mundo, y acabaron los Juegos de Río 2016 con diploma olímpico (7º)

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, fue entrenador de la pareja japonesa Iitsuka-Hayama: la selección nacional Nacra17 del país anfitrión.

Cuando se le comenta porque vino a España en 2009 responde que, "por tres razones: una, porque es un gran país para navegar y también para vivir; dos, mi pareja es maestra y trabajar en Suiza es más complicado que hacerlo en España y la tercera fue que 'Alinghi' estaba entonces en Valencia. Me fui allí para estar cerca del equipo, aunque por diversas cosas me vine a Barcelona".

La llamada suiza le llegó en junio de 2021 por parte del entrenador del equipo Nils Frei y debió someterse a un proceso de selección con otro medio centenar de aspirantes. "Fui con mucha ilusión, sin ninguna presión, a mostrar lo que soy y no le di demasiadas vueltas. La verdad es que no estaba en mis planes y fue algo de sorpresa; pensé si llega, llega".

Y cuando llegó la comunicación de que había sido elegido reconoce que, "fue increíble, la felicidad fue enorme, llamé a mis familiares en Argentina y en las videollamadas todos estaban llorando. "Está claro que mi propia familia, mi esposa, paga un precio para que yo esté en el equipo".

Está de acuerdo en que el rival a batir es el defensor del título, el Emirates Team New Zealand, que se compara al extraordinario 'Alinghi' que ganó la Copa en 2003 y 2007.

"Personalmente creo que el foco está más ahora en nosotros mismos, en que nuestra tripulación llegue a este nivel y una vez se logre, ya veremos contra quien tenemos que luchar y , evidentemente, Team New Zealand es el equipo a batir" .

Después de haber navegado ya en el monocasco AC75 con el que se competirá en Barcelona afirma que, "el barco es impresionante, un 'toro' que hay que domar, una verdadera bestia; es como 'volar' en un Fórmula Uno".

" Me encanta el campo de regatas de Barcelona y lo mejor es que nosotros hemos podido entrenar antes que nadie y las condiciones serán variables; por esto es importante navegar en este tiempo" , asevera.

En cuanto al futuro después de 2024, solo tiene un deseo: "que este proyecto siga, tenga continuidad y ojalá ganemos la primera, pero si no lo hacemos, quiero luchar de nuevo para ganar en la segunda ocasión".

"En 2016, después de Río dejé de competir en vela y tuve mis hijos, tienen 5 y 3 años, pero empecé a hacer ciclismo, concretamente mountain-bike, haciendo carreras y me puse a competir como si estuviese en la final de un Mundial y no pasaba de ser un 'amateur'. Pero eso me ayudo a entender que mi pasión no era necesariamente navegar sino competir y ahora con 'Alinghi' quiero ganar. Soy un competidor nato y nunca me he rendido", ha concluido.

...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación