Presentada la Copa Gitana Martín Codax

Bilbao Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Copa Gitana Martín Códax vuelve un año más para degustar la gloria marinera de épocas pasadas. Las aguas vizcaínas del Abra echan la vista atrás varias décadas para ofrecer el 12, 13 y 14 de julio una estampa lo más parecida a aquellas postales históricas de una belleza indudable. Es la ocasión para rememorar viejos tiempos y para disfrutar también de unas embarcaciones con décadas de navegación bajo sus quillas y consideradas como verdaderas joyas de la vela.

La Copa Gitana Martín Códax 2013, para barcos clásicos y de época, se disputa al mejor de tres pruebas: el viernes 12, el sábado 13 y el domingo 14 de julio, con previsiones de calor muy buen tiempo. Los aficionados a la vela y el público en general podrán disfrutar desde la costa, en especial desde Punta Galea, de las bellas imágenes que ofrecen estas maravillas flotantes. La distancia a recorrer en cada una de las jornadas será de alrededor de 12 millas, con una regata costera en la tercera de ellas. Cerca de 30 barcos vizcaínos, guipuzcoanos, cántabros, gallegos y algún francés compiten en esta regata creada en 1904 por el Real Sporting Club. Además, a la participación de estas auténticas piezas de museo flotantes se suman los monotipos J 80, que regatearán solo el sábado y el domingo. Así, la cifra total de barcos en aguas del Abra será cercana a las 40 unidades.

El abanico de participación de esta Copa Gitana Martín Códax tendrá especial incidencia en los barcos del País Vasco y Cantabria. Estarán el vencedor de los últimos ocho años en barcos de época, el ‘Asti V’ (el 6 metros internacional de Iván Olábarri), así como el ‘Artako’ de Juan Olábarri, ganador en once ocasiones en clásicos, o el cutter-sloop ‘Kima’ patroneado por Enrique Fernández, el ‘Kantarepe’ -en el podio casi todo este milenio-, el ‘Mouro’ de Alejandro Guinea, el ‘Iris III’, el ‘Bon Temps’, el ‘Skylark’, el ‘Carlota’, el ‘Alai’ el ‘Pottoka’ con Unai Basurko, ‘El Saltillo’ y el ‘Orion Iru’, éstos tres últimos algunos de los reclamos de la prueba.

En definitiva, ésta es otra excelente edición de la Copa Gitana, el evento náutico más antiguo de España y, sin duda, el referente del Atlántico en cuanto a competiciones de su tipo.

El recorrido de las pruebas se hará en función del viento, para facilitar la difícil navegación de los barcos clásicos y de época. Todo ello pensando en que este tipo de embarcaciones no ciñen como los actuales veleros.

La Copa Gitana Martín Códax se disputa en varias categorías: Barcos de Época y Barcos Clásicos, además de la categoría Espíritu de Tradición y la citada clase J 80. La organización entregará también el Trofeo Enrique Arriola a la Mejor Conservación (segunda edición) y el Trofeo a la Mejor Restauración; así como a los tres primeros de cada clase.

En las categorías de Barcos de Época y Barcos Clásicos se admitirá la participación de réplicas, que son embarcaciones diseñadas en estos periodos pero botadas con posterioridad, siempre en cuya construcción se hayan seguido fielmente los planos originales y las mismas técnicas y materiales utilizados en la época en que fueron diseñados.

Al disponer de una biografía entrañable y una historia llena de participantes ilustres, el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club decidió relanzar hace ya quince años la Copa Gitanaque tendrá lugar este año del 12 al 14 de julio. Esta prueba adquirió, de esta forma, la importancia que realmente merece, con la celebración de una regata en Getxo reservada a barcos de Época y Clásicos. Ahora, alcanza su decimoquinta edición dentro de su segunda época (110 en el total de la historia del evento), convertida ya en una de las pruebas de su categoría más importantes de España y referente en el Atlántico Ibérico. En la edición de este año 2013 participarán las embarcaciones que lo vienen haciendo durante las últimas ediciones, además de otras que se incorporan a una regata muy especial.

La Copa Gitana Martín Códax se disputa en varias categorías, admitiéndose en ambas la participación de Réplicas (diseñadas en esos periodos pero botadas con posterioridad):

- BARCOS DE ÉPOCA: Botados hasta el 31 de diciembre de 1949 (con más de 60 años de antigüedad).

- BARCOS CLÁSICOS: Botados entre el 1 de enero de 1950 y el 31 de diciembre de 1975 (entre 38 y 63 años de antigüedad).

- ESPÍRITU DE TRADICIÓN: Construidos antes del 31 de diciembre de 1988.

- CLASE J-80: Monotipos de esta clase internacional.

Programa de Actividades

Viernes, 12 de julio

10.00 h. a 13.00 h.: Confirmación de inscripciones.

16.00 h.: Salida 1ª Prueba.

Sábado, 13 de julio

13.00 h.: Salida 2ª Prueba. A continuación, sobre las 17.00 h., subida por la Ría hasta Bilbao y Recepción en el Museo Marítimo de Bilbao.

Domingo, 14 de julio

13.00 h.: Salida 3ª Prueba. Regata Costera.

18.30 h.: Cóctel y reparto de Trofeos.

Ver los comentarios