“Fipofix” listo para cruzar el Atlántico desde Gijón

Vigo (Pontevedra) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El OPEN 16 austriaco replantea su ruta original sobre el Atlántico Norte, ahora Gijón – San Augustine (USA) – Les Sables d´Olonne (Francia). Harald Sedlacek será el nuevo patrón.

Un velero oceánico de 5,6 metros de eslora. El proyecto OPEN 16 “Fipofix” tiene por objetivo demostrar la buena calidad de la fibra Fipofix, que son de base mineral y no sintética, que pretende competir contra la fibra de carbono; y que además es reciclable.

Norbert Sedlacek, patrón austriaco que participo en dos ediciones de la Vendée Globe, en 2004 se tuvo que retirar y en 2008 logro finalizar, es el que ha puesto en marcha el OPEN 16 “Fipofix”. Con la idea principal que un pequeño velero oceánico es un buen banco de pruebas de los materiales Fipofix.

La eslora del OPEN 16 “Fipofix” no alcanza los seis metros, la medida es 5,6 metros; tiene una manga de 2,3 metros, un calado de 1,7 metros, desplazamiento de 450 kilos, una quilla pivotante de 180 kilos, altura del mástil Lorima de carbono es de 8 metros; y la superficie velica total de 27m2 en ceñida y de 52,6 m2 en popa (todo un reto desplegar todo el trapo en portantes con viento fresco). También lleva tres tanques de lastre, uno en proa y dos en popa a cada banda. Por supuesto que tiene piloto automático, y cuenta con dos paneles solares y un aerogenerador para recarga de baterías.

La bañera es la mínima expresión, el espacio interior casi inhabitable, y un tanto arriesgado el que no tenga guardamancebo alguno.

De costa a costa entre Europa – USA – Europa. La idea original era hacer ruta directa desde Le Sablés  d´Olonne hasta New – York, pero las borrascas atlánticas han sido lo suficiente contundentes como para que el equipo del “Fipofix” decidiesen alterar la ruta original por una más alcanzable con un mini velero oceánico de 5,6 metros de eslora. Y la actual ruta hacia el oeste es Le Sablés d´Olonne – Gijon – San Agustin, y la ruta hacia el este será San Agustin (USA) – Le Sablés d´Olonne (Francia); entre otras cosas porque después de zarpar el pasado 10 de noviembre de 2013, las averías a bordo del “Fipofix” le obligaron a recalar en el puerto de Gijón el pasado 13 de noviembre. Ya se sabe que el Golfo de Vizcaya es muy golfo en esta época del año.

En un principio el patrón sería el austriaco Norbert Sedlacek, pero tras el primera tramo entre Le Sablés d´Olonne – Gijón habrá cambio de patrón. Será el hermano de Sedlacek, Harald de 32 años, el que se coma el marrón de hacer la travesía transatlántica con el OPEN 16 “Fipofix”.

Está previsto que el día 12 de enero, el próximo domingo, zarpe del puerto de Gijón hacia San Agustin. Por ahora Harald Sedlacek espera al día acordado, y mejor que no se apure porque con tanta borrasca no lo tiene nada fácil hasta librar cabo Finisterre.

Por ahora la predicción meteorológica no es nada favorable, tras el azote del temporal “Cristina”, desde Canadá camina a toda velocidad por el Atlántico otra fuerte borrasca. A ver quien le pone el nombre, pero modosita no será.

Ver los comentarios