Mutua Madrid Open

El Mutua Madrid Open se suma a la revisión electrónica

El torneo madrileño será el primer Premier Mandatory y Master 1.000 en utilizar la tecnología de precisión para la tierra batida

El deporte, cada vez más ajustado porque el nivel de calidad y profesionalidad aumenta cada día en todos los jugadores, debe adaptarse a los nuevos tiempo. Y el tenis no se quiere quedar atrás. A los sistemas de corrección visual que ya imperan en las pistas rápidas, desde Miami 2006, se une ahora la tierra batida, que hasta el momento se calibraba con el ojo de los jueces de silla y de línea y con el bote que quedaba impreso en la tierra.

Sin embargo, se ha ido introduciendo la tecnología para hacer mucho más preciso el bote de la pelota. A los torneos de pruebas que se han disputado desde que la ATP aprobara esta tecnología, se suma este año el Mutua Madrid Open, que dispondrá de los medios de la empresa española Foxtenn para que los jugadores tengan absoluta seguridad de dónde cae la pelota en cada uno de sus golpes.

La «Revisión Electrónica» estará disponible en las tres pistas principales de la Caja Mágica madrileña. «Estamos muy orgullos de tener la posibilidad de incorporar la Revisión Electrónica al Mutua Madrid Open. Siempre ha sido una seña de identidad de nuestro torneo el carácter innovador y vanguardista, por lo que el uso de esta tecnología reafirma nuestro espíritu. Además, no cabe duda de que será una importante ayuda adicional para los jugadores. Solo puedo mostrar mi alegría ante este gran avance. Faltaba poder tenerlo en tierra batida, y estamos muy contentos de tenerlo en la Caja Mágica. Quero resaltar el compromiso de Madrid para estar siempre a la vanguardia de la tecnología», afirmó el director del torneo, Feliciano López.

«Está basado en un cien por cien exacto del punto de contacto del bote de la bola con la superficie de la pista. El error sistemático es cero y prueba el bote con imagen congelada», explica Javier Simón, CEO de la empresa, quien recuerda que llevan implantados en el circuito casi tres temporadas con 30 torneos ATP, WTA, ITF y Copa Federación. «Al final, el ojo humano llega hasta ciertos límites y la distancia de un milímetro no lo puede percibir. Son más de tres mil imágenes por segundo que hacen que el error sistemático sea cero. Es un elemento de ayuda para los árbitros, un avance. No habrá después malos rollos y disputas entre los jugadores y el árbitro», comenta Félix Mantilla, director mundial de ventas de Foxtenn.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación