Estos son todos los equipos de la Eurocopa 2021

España queda encuadrada en el grupo E, junto con Polonia, Eslovaquia y Suecia

Dónde se jugará la final de la Eurocopa

Finlandia - Rusia en directo

España celebra un gol ABC

Alejandro Cascón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Llega la Eurocopa 2021 en la que se buscará un nuevo campeón después del último torneo de 2016 en Francia, en la que un gol de Éder para Portugal dio el triunfo a los lusos.

España llega en un momento complicado, por el positivo en SARS-CoV-2 de Sergio Busquets que ha tenido en vilo al grupo liderado por Luis Enrique. Por si fuera poco, las sensaciones no terminan de ser del todo buenas en el grupo.

España está encuadrada en el grupo E , junto con Polonia, Suecia y Eslovaquia . Estos partidos se jugarán en el estadio de La Cartuja en Sevilla , por lo que el público –en torno a 18.000 personas– ayudará a los nuestros a pasar a la siguiente ronda.

Pero, ¿qué equipos son favoritos? ¿Dónde juegan los mejores jugadores? ¿Tendrá opciones España de levantar su tercera Eurocopa? A continuación se detallan todos los equipos de la competición europea.

Grupo A: Turquía, Gales, Italia, Suiza

Grupo interesante por el nivel que presentan los cuatro combinados nacionales, tan igualado. A priori, Italia es la más fuerte, pero cualquier equipo puede dar la sorpresa.

–Turquía : el último partido perdido por los turcos fue en noviembre de 2020. Desde ese entonces han podido golear a Países Bajos por 4-2 y a Noruega por 0-3. En los dos últimos partidos amistosos que ha jugado este combinado ha empatado a cero contra Guinea y logró ganar a Moldavia por 2-0.

No tiene grandes nombres entre sus filas y se puede decir que muchos son jugadores de 'medio pelo', aunque siempre guerreros y peleones. Sigue sin fallar el veterano Burak Yilmaz, que será el compañero de ataque del jugador del Getafe Enes Unal.

En el medio del campo combinan calidad con Calhanoglu y Under, junto con el poderío físico como es Ozan Tufan . En defensa no se puede quedar sin mencionar al «mejor central» para Guardiola como es Soyunku o el recién llegado desde el Schalke al Liverpool Ozan Kabak.

–Gales: prácticamente mantiene la misma columna vertebral de aquella selección que llegó a las semifinales de la anterior Eurocopa. Nivel medio en portería con Ward , suplente del Leicester, y el titular del Crystal Palace Wayne Hennesey; siguen los Joe Allen (venido a menos por jugar en segunda con el Stoke City), Aaron Ramsey y por supuesto Gareth Bale, también con un nivel menor al de la anterior Eurocopa, pero siempre determinante con su selección. A todos ellos hay que sumar a un joven Daniel James del Manchester United que va cogiendo tono.

–Italia: muchos cambios de jugadores y generaciones han pasado por Italia. En plena transición en 2016 llegaron a cuartos de final, donde previamente eliminaron a España por 2-0.

Mancini lleva un equipo competitivo en el que no fallan la pareja de centrales Bonucci y Chiellini , un centro del campo liderado por Verratti y el recién campeón de Champions League Jorginho, y un delantero goleador en la Lazio como Immobile. Están llamados a liderar el grupo para pasar a los octavos de final. En el último amistoso aplastaron a República Checa por 4-0.

–Suiza: otra de las selecciones trampa. No tiene grandes jugadores en su banquillo, aunque como grupo no han funcionado mal. Es un equipo competitivo y la última derrota fue precisamente contra España en octubre de 2020. El último encuentro jugado se saldó con una goleada contra Liechtenstein por 7-0. Entre sus filas destacan Sommer , portero que sacó de quicio al Real Madrid en la última edición de Champions League con el Gladbach; Shaqiri , medio del Liverpool y Embolo , otro de los delanteros que se enfrentó a los madridistas en Europa.

Grupo B: Dinamarca, Bélgica, Finlandia y Rusia

Bélgica y Dinamarca se antojan como los líderes del grupo, donde tendrán que competir con una posible sorpresa de Rusia y una débil Finlandia.

–Bélgica: sin duda que será la favorita para pasar a los octavos de final por todos los grandes jugadores que tiene el combinado de Roberto Martínez, el cual gustó en el último mundial (cayeron en semis contra Francia). Courtois, De Bruyne, Hazard, Carrasco y Lukaku son los futbolistas más destacados que buscarán hacer un buen papel en esta Eurocopa. Quizá, su punto más débil sea la defensa, puesto que Vermaelen y Vertonghen son veteranos y han dado un paso atrás. Además, muchos madridistas tendrán puestos los ojos a Eden Hazard, después de la pobre temporada con los blancos.

–Dinamarca : campeona de la Euro 92, los daneses buscan su plaza en los octavos con un equipo en el que destacan sus centrocampistas: Eriksen, Delaney, Wass y Hojbjerg . A ello hay que sumar un buen portero como Kasper Schmeichel . Llegan en buena forma por lo demostrado en los últimos partidos contra Austria (golearon por 0-4), contra Moldavia (8-0) y una cómoda victoria en el último encuentro jugado contra Bosnia y Herzegovina por 2-0.

–Finlandia : uno de los equipos más flojos de la competición. La mayor parte de sus futbolistas juegan en ligas menores como las escandinavas, o en Bélgica y Países Bajos. Solo Pukki, delantero del Norwich que este año ha jugado en segunda inglesa, y el portero Hradecky del Bayer Leverkusen cuentan con algo de experiencia en el primer nivel. Pocas opciones tienen, en principio.

–Rusia : después de su buena participación en el mundial de Rusia de 2018 cuando llegaron a los cuartos de final (pocos daban un duro por ellos y llegaron a eliminar a España) llega la Eurocopa y buscan hacer una buena campaña. Siguen Mario Fernandes, Cheryshev y el ariete Dzyuba, columna vertebral del equipo. Pero sin duda, el jugador que más promete de Rusia es el centrocampista Golovin, actualmente en el Mónaco y uno de los más destacados del pasado mundial. Peleará para estar en octavos.

Grupo C: Austria, Macedonia del Norte, Países Bajos, Ucrania

Grupo igualado en el que puede ocurrir cualquier cosa. Austria y Países Bajos pueden parecer favoritas aunque no hay que descartar a una guerrera Ucrania y una Macedonia del Norte que debuta en la competición.

–Austria: equipo que llega con muchas dudas. En lo que llevamos de año solo ha conseguido una victoria. Fue contra Islas Feroe, un rival muy inferior, por 3-1. Todo lo que ha venido después han sido empates y derrotas. La más dura fue la que le dio Dinamarca en marzo en los partidos clasificatorios para el mundial. Después hubo otra derrota contra Inglaterra y un triste empate a cero contra Eslovaquia. Da la sensación de que les falta dar un salto más.

De su equipo destacan David Alaba , el nuevo fichaje del Real Madrid que lo es todo con su selección. Ha sido central, lateral, mediocentro defensivo y hasta media punta. En el medio se puede destacar a Marcel Sabitzer del Leipzig y a Lazaro , centrocampista del Gladbach alemán. Quizá les falta un delantero goleador. Sigue Arnautovic, ese ariete que dejó buenas sensaciones con el Stoke City algunos años y que llegaron a comparar con el nuevo Ibrahimovic. Parece que el arroz se le pasó y en la actualidad milita en el Shanghái SIPG.

–Países Bajos: es la selección que mejor nivel presenta de todas en su grupo. Está claro que no es aquella que maravilló con Robben y Van Persie, pero el cambio generacional deja buenos y jóvenes futbolistas. Es el caso de De Jong, Wijnaldum o Depay . Son los actuales líderes junto con un muy veterano portero Stekelenburg de 38 años y Daley Blind , ahora en el Ajax después de unos años en el Manchester United.

Para esta Eurocopa no llegan en mala forma. Tuvieron un revés contra Turquía en un clasificatorio para el mundial, donde perdieron por 4-2; después llegaron las victorias contra Letonia (2-0), Gibraltar (0-7), y la última contra Georgia por 3-0 para sanar las heridas.

–Macedonia del Norte: por nombre no gana adeptos, pero en los últimos partidos ha dado la sorpresa. Por ejemplo a Alemania, cuando batió por 1-2 en los clasificatorios para el próximo mundial. Posteriormente empató contra Eslovenia y el último partido jugado fue contra Kazajistán, donde le metió cinco goles.

En este equipo, donde la mayoría de sus jugadores no son conocidos, milita el meta del Rayo Vallecano Dimitrievski ; los centrocampistas Alioski, del Leeds inglés, Bardhi del Levante y Elmas del Nápoles; en la punta de ataque sigue el mítico delantero del Inter y Génoa, entre otros equipos, Pandev . A sus 38 años es el líder de esta selección que debuta en el campeonato.

–Ucrania: es la selección más regular de las tres y la que mejor llega. En todo 2021 no ha perdido un partido, y eso que se ha enfrentado a Francia. Es cierto que el resto de rivales no eran grandes selecciones (Kazajistán, Bareín, o Chipre), pero ha dado buenos resultados.

Tampoco tiene grandes nombres entre sus filas, a destacar el veterano portero Pyatov, el centrocampista/lateral del Manchester City Zinchenko , y el delantero del West Ham Yarmolenko.

Grupo D: Inglaterra, Escocia, Croacia y República Checa

Otro grupo en el que el nivel es el mismo para los cuatro equipos. Quizá República Checa es que la que se aleje un poco, pero habrá 'tortas' para entrar en los octavos de final.

–Inglaterra : jóvenes futbolistas con ganas de competir y un seleccionador atrevido. Gareth Southgate logró ilusionar a una parte de Reino Unido en el Mundial de Rusia de 2018 cuando llegaron a las semifinales. Allí se encontraron con la Croacia de Luka Modric, que les sorprendió y les privó de la final contra Francia. Esta selección es una de las favoritas para ganar la Eurocopa.

Para competir cuentan con buenos futbolistas en todas las líneas del campo. Un buen portero como Pickford o la promesa del Manchester United Dean Henderson ; unos buenos defensas como Maguire o Trippier; centrocampistas rocosos como Henderson y de calidad como Mount o Foden ; y una delantera goleadora con Harry Kane. Quedan pocas dudas de que son los favoritos en este grupo.

–Escocia: el morbo será ver ese derbi contra Inglaterra. Los escoceses llegan con algunas dudas, ya que de los cinco partidos que se han jugado en 2021 solo han podido ganar uno contra Luxemburgo. Lograron el empate con otras selecciones complicadas como Países Bajos o Austria, pero decepcionaron por ejemplo contra Israel. Sea como fuere, hay algunos buenos futbolistas como el defensor Robertson del Liverpool o el medio del United Scott McTominay ... y poco más. Es un equipo al que quizá le falta un jugador de más calidad en el último pase, así como un buen delantero.

–Croacia : quizá ha venido un poco menos, a la par que lo han hecho sus jugadores más importantes. Sin duda Luka Modric, que a sus 35 años vive lo que puede ser su último gran torneo de selecciones. También los defensores Lovren y Vida , que ya militan en equipos inferiores y están en el final de su carrera. Toda una generación de futbolistas buenos que culminó con la final del mundial de Rusia, donde perdieron contra Francia.

No obstante, todavía quedan unos jugadores que viven en la plenitud de su carrera, como Brozovic, Kovacic o Perisic. Ya no sigue Mandzukic, pero en la delantera está el ariete del MilanRebic y su acompañante de Osasuna Budimir.

–República Checa : es la más floja de los cuatro y encima llega después de una contundente derrota contra Italia por 4-0. No cuentan con un mal portero, Vaclik , el del Sevilla, pero les faltan buenos defensas y mejores medios (Soucek del West Ham no es suficiente). Solo se salva la delantera con Patrik Schick del Bayer Leverkusen, y tampoco es nada de otro mundo. Papel complicado el de los chicos de Jaroslav Silhavy.

Grupo E: Polonia, España, Suecia y Eslovaquia

Grupo en el que pueden existir muchas trampas. No son selecciones de grandes nombres, pero una vez que se destripan pueden llevar a sorpresas. España, que no está en su mejor momento, deberá tener mucho cuidado con los tres.

–Polonia: los chicos de Paulo Sousa no llegan en su mejor momento por lo visto en los últimos encuentros. Los dos últimos se han saldado con un empate contra Rusia y una derrota contra Inglaterra. A pesar de todo, es de los más fuertes por lo que tienen en el banquillo. Un buen portero como Szczesny de la Juventus, los medios Zielinski y Krychowiak y por último uno de los mejores delanteros del momento: Robert Lewandowski . En el mundial de Rusia no pasaron de la fase de grupos.

–España: muchas caras nuevas y también ausencias importantes. Luis Enrique ha decidido dejar fuera a Sergio Ramos, Jesús Navas o Iago Aspas y ha decidido apostar por jugadores más jóvenes. Muchos empates en los últimos partidos, que evidencia un problema de gol. En cambio, los jugadores luchan cada partido y cada jugada. Hay una espinita por mejorar la última participación del mundial de Rusia y de la Eurocopa de Francia, donde se cayó contra Italia. A todo esto hay que sumarle el problema del coronavirus con Busquets , una baja segura para el primer partido contra Suecia el 14 de junio.

–Suecia: a pesar de lo que pueda parecer llega con buenas sensaciones. En los partidos jugados en 2021 no ha perdido ninguno. De cinco lo ha ganado todo, si bien los rivales no eran de nivel. Para este grupo podría estar en un nivel medio. Para este torneo falta Ibrahimovic, que se lo pierde por lesión, aunque hay otros buenos futbolistas como Olsen, meta del Everton; Lindelof, defensa central del Manchester United; Forsberg , medio del Leipzig, y el goleador de la Real Sociedad Alexander Isak . España deberá tomar nota de los últimos partidos jugados: uno lo ganó cómodamente por 3-0, pero en el de la vuelta de los clasificatorios para esta Euro se empató a uno.

–Eslovaquia: muchos empates en los últimos partidos... pero ninguna derrota. Selección de jugadores interesantes y que compiten bien, por lo general. Pondrán en aprietos al resto de equipos. No tienen mal cubierta la portería con Duvravka y Rodak (ambos en la Premier League); una buena defensa con Skriniar del Inter y buen centro del campo con Hamsik y Lobotka . Lo que más van a echar de menos es un buen delantero para el torneo.

Grupo F: Hungría, Francia, Portugal y Alemania

Las mejores selecciones de Europa juegan en este grupo. Las dos finalistas del anterior europeo y la siempre competitiva Alemania buscarán levantar el trofeo. De este grupo puede salir el ganador, según las apuestas.

–Alemania: llega de hacer un mal mundial (cayeron en la fase de grupos y perdieron contra Corea del Sur por 2-0), y también de fallar en la Eurocopa donde quedaron eliminados por Francia. El proyecto de Low parece agotado y de hecho este será el último que dirija antes de marcharse.

No obstante, Alemania es Alemania y nunca se la puede dar por muerta. En la retina está el 6-0 que metió España en noviembre de 2020. Paliza histórica. A ello hay que sumar otra dura derrota contra Macedonia del Norte por 1-2. En cambio, en el último partido jugado sorprendieron y asustaron con un 7-0 a Letonia.

Para este torneo Low no se deja nada. Estarán Neuer, Hummels, Kimmich, Kroos, Gundogan y el peleón y goleador del equipo Thomas Muller , acompañado por un rápido Leroy Sané.

–Francia : es la favorita por el buen equipo que presenta. El conjunto de Deschamps ha estado en la final de la Eurocopa de 2016, donde perdió en la prórroga con un gol de Éder, y también en la final del mundial de Rusia contra Croacia, donde se pudieron coronar.

Para esta Eurocopa el equipo no solo no ha empeorado sino que ha mejorado con la vuelta de Karim Benzema al cuadro galo. Al madridista le acompañará Kylian Mbappé y Antoine Griezmann en ataque. Casi nada. En el medio los todopoderosos Pogba y Kanté y un fino Lemar que ha mejorado con el Atlético esta temporada. En la defensa habrá tortas por coger un hueco, por toda las opciones que tiene el seleccionador: Koundé, Varane, Lucas Hernández, Kimpembe o Pavard.

–Portugal: otro buen equipo que se lleva Fernando Santos. Ganaron el europeo contra todo pronóstico, aunque decepcionaron algo en el mundial de Rusia tras caer contra Uruguay en los octavos de final. A pesar de todo, el equipo es mejor que el de entonces y también cuenta con opciones de llegar a la final.

Por líneas, siguen los porteros Rui Patricio y los defensores conocidos, como son Pepe, Semedo y Cancelo . A ellos se une un Ruben Dias , campeón de la Premier con el City y uno de los mejores defensores de Europa en estos momentos.

En el medio, la calidad está muy presente. Bruno Fernandes, Bernardo Silva y Moutinho liderarán el juego y la pelota de los lusos. En la punta de ataque sigue Cristiano Ronaldo , el goleador más determinante de los últimos tiempos, así como Diogo Jota , un descubrimiento tras su fichaje por el Liverpool de Klopp.

–Hungría: después de toda la calidad que hay en el grupo es lógico pensar que sus opciones son menores de triunfar. Tampoco tienen grandes jugadores, de los que se pueden destacar la portería con Gulacsi, del Leipzig, y el delantero Slazai , que pasó por el Castilla hace ya once años y se ha movido en varios clubes de Alemania.

En los últimos partidos han competido bien, con las victorias contra Chipre, Andorra y San Marino; llegaron a empatar a 3 contra Polonia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación