Fútbol regional

El histórico Pegaso regresa al fútbol madrileño

Fundado en 1962, el equipo de la empresa de camiones, un clásico en la Comunidad, desapareció en 2010

Una de las plantillas del CD Pegaso a lo largo de su historia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como si el tiempo se hubiera detenido a orillas de una de las salidas de Madrid, lindando con la carretera de Barcelona (Nacional-II), Ciudad Pegaso conserva la imagen de barrio popular que le acompaña desde hace más de seis décadas. Sin embargo, en la colonia levantada en 1956 para dar techo a los empleados de Enasa (Empresa Nacional de Autocamiones S.A.) reina la tranquilidad y aquí ya no se cantan goles. El balón dejó de correr hace años y solo a los vecinos más veteranos les queda el recuerdo del mítico campo en el que los hijos de los trabajadores se entrenaban al salir del colegio soñando con alcanzar la élite. Situado en lo alto de un pequeño cerro donde el sol daba un brillo especial a las camisetas, el Estadio Ciudad Pegaso se convirtió durante décadas en la casa del histórico CD Pegaso , equipo fundado en 1962 al abrigo de la empresa camionera. Como a las naves donde se acumulaban motores y neumáticos, la crisis también acabó llevándose por delante a un conjunto que terminó mudándose para dar sus últimos latidos en el municipio de Tres Cantos antes de su desaparición, en 2010. Un club con encanto y tirón en el fútbol madrileño que ayudó en la formación de figuras como Quique Sánchez Flores, Juan Sabas, Alfredo Santaelena, Miguel Hernández (oro en los Juegos de Barcelona 92), Carlos Cuéllar, José Antonio García Calvo, José Miguel Ramis o Jaime Mata (Getafe) y que esta temporada regresa a la competición. Un histórico que está de vuelta una década después.

Formación del CD Pegaso
Quique Sánchez, a la dereha

Trabajador durante 36 años en la fábrica de camiones, el padre de Alfredo Santaelena acompañaba todas las tardes a entrenar a un niño que con sus goles acabó dando una Copa del Rey al Atlético de Madrid y otra al Deportivo. La espectacular hierba de la Estadio Ciudad Pegaso quedó para siempre en el recuerdo de un jugador que conoció pocos tapetes como aquel. «Cuando vino la selección alemana al Mundial de España 82 fue el primer campo en el que entrenaron nada más dejar las cosas en el hotel. Al día siguiente, los llevaron a la vieja Ciudad Deportiva del Madrid y dijeron que no, que ellos querían volver al campo del primer día. Estoy hablando de futbolistas como Breitner, Briegel, Rummenigge … Pero es que aquel campo del Pegado era increíble», recordaba el excentrocampista en una entrevista.

Cinco temporadas en Segunda B

Sobre aquella hierba que crecía en el distrito de San Blas , el CD Pegaso se convirtió en un clásico de la Tercera división madrileña aunque llegó a celebrar dos ascensos a Segunda B , categoría en la que batalló cinco temporadas entre los años 80 y 90. Después de la época dorada empezaron a aparecer los problemas y las goteras que terminaron hiriendo de muerte a un equipo que llamaba la atención por su camiseta arlequinada azul y blanca.

Entrada del Pegaso

El equipo disfrutó de aquel maravilloso Estadio Ciudad Pegaso , que llegó a convertirse en campo de entrenamiento de la selección española , hasta el año 1990, cuando el club rompió definitivamente con sus raíces. Las deudas obligaron a un peregrinaje por barrios como Moratalaz y por diferentes localidades próximas a la capital como Ciempozuelos o Tres Cantos , donde acabó despojado de su identidad pasada. Cambios de nombre (SAD Pegaso Tres Cantos y Galáctico Pegaso) fueron el preludio de la desaparición, en 2010, en medio de la ruina.

En sus últimos años, el club fue penalizado por el azote de una crisis económica global que afectó duramente a la familia Palencia , que mantuvo a flote el proyecto con mucho esfuerzo y sacrificio durante más de una década. Tras su salida, lo que quedaba del Pegaso acabó convirtiéndose en el primer gestionado por internet a través de sus socios y el experimentó acabó en defunción.

Manuel Parra

El Pegaso resurge ahora bajo denominación de Club Deportivo Pegaso Balompié Tres Cantos. Vuelve a cobrar vida esta temporada a través de una nueva entidad que ha apostado por recuperar aquel pegadizo nombre que tanto sonó en las matinales de los carruseles domingueros del fútbol madrileño. Tres Cantos , su última casa, volverá a ser su hogar para empezar en la Tercera Regional, la categoría más baja del fútbol de la Comunidad. «El principal objetivo será formar jugadores, respetando y fomentando los principales valores del deporte», se asegura en la web de la entidad que preside Manuel Parra , una figura ligada desde hace años al fútbol en Tres Cantos.

Antiguo técnico en conjuntos modestos, Parra presidió el Club Fútbol Tres Cantos durante más de dos décadas , hasta su marcha hace dos años. «Hablamos con la familia Palencia y nos autorizaron a utilizar el antiguo escudo del Pegaso, en el que hemos hecho alguna pequeña modificación. La idea les emocionó», explica Parra a ABC sobre un proyecto que se está encontrando con inesperadas trabas. De momento, los entrenamientos se han trasladado hasta la vecina localidad de Colmenar Viejo ante la falta de instalaciones municipales en Tres Cantos. El heredero del CD Pegaso pide ayuda y colaboración al Ayuntamiento, pero por ahora no llega. «No nos lo están poniendo nada fácil, es una pena», lamenta el presidente ante la falta de un campo donde jugar sus partidos. Un club que, según explica Parra, apuesta por la inclusión en el fútbol y que recientemente ha firmado un acuerdo de colaboración con Envera –Asociación de Empleados de Iberia Padres de Personas con Discapacidad para que algunos de sus miembros su participación puedan ejercer como segundos entrenadores, delegados de apoyo o utilleros.

El nuevo escudo

Afortunadamente, no todas las puertas se cierran. «Contamos con la colaboración y apoyo de muchos jugadores, entrenadores y directivos que, de una forma, u otra, fueron testigos de un CD Pegaso que cautivó y contribuyó a nuestro fútbol madrileño, así lo queremos seguir haciendo, pero mejorando aun si cabe, la imagen de esos grandes momentos», explican desde el nuevo club. Un histórico del fútbol de la Comunidad Autónoma que vuelve a la hierba, aunque ahora sea artificial y no aquella en la que tanto disfrutó el viejo Club Deportivo Pegaso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación