Sandro Rosell, expresidente del Barcelona, en una imagen de 2014
Sandro Rosell, expresidente del Barcelona, en una imagen de 2014 - EFE
FC Barcelona

La Fiscalía se opone a dejar en libertad a Sandro Rosell

Argumenta que existe el riesgo de fuga por su falta de arraigo a España, de destrucción de pruebas y de reiteración delictiva

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La fiscalía de la Audiencia Nacional se ha opuesto este jueves a la petición del expresidente del Futbol Club Barcelona, Sandro Rosell –en prisión provisional desde el pasado 25 de mayo- de proceder el levantamiento de la medida cautelar y dejar al empresario en libertad.

La defensa de Rosell había alegado que no existían indicios de la comisión de los delitos de blanqueo de capitales ni de pertenencia a organización criminal por los que se le investiga. Por este motivo, denunciaba que no concurrían los presupuestos necesarios para acordar la prisión preventiva.

Sin embargo, el Ministerio Público se ha opuesto a sus pedimentos señalando que Rosell efectuó «actos de transmisión de dinero ocultando que la transmisión se hacía a favor de un investigado Terra Teixeira –expresidente de la Confederación de Futbol Brasileño- y no de la Federación Brasileña de Fútbol».

En concreto, señala que los fondos que habría pagado la sociedad International Sports Events para adquirir los derechos de 24 partidos amistosos fueron desviados por Rosell de forma fraudulenta al propio Teixeira, que se habría embolsado 8.393.328 euros, llevándose el expresidente azulgrana una comisión de 6.580.000 euros.

En cuanto al delito de pertenencia a organización criminal, sostiene el Ministerio Público que entre los años 2007 y 2011 Rosell habría realizado operaciones tendentes a evitar la verdadera procedencia y titularidad de los fondos, que alcanzan un montante total de 14.973.328 euros. «Terra Teixeira es el que presta el trabajo de la organización para ocultar fondos de los que este (Sandro Rosell) se apropia a cambio del pago de una comisión».

Por todo ello, la fiscalía solicita el mantenimiento de la medida cautelar al considerar que existe el riesgo de destrucción de pruebas, de fuga y de reiteración delictiva. «Resulta muy difícil descartar el riesgo de que precisamente aquel que ideó la mecánica delictiva trate de eludir las graves sanciones penales que su conducta puede llevar aparejada».

Ver los comentarios