Fútbol

La auditoría exculpa al club en el «Barçagate»

El estudio de PwC concluye que no ha habido administración desleal, que nadie se benefició económicamente de los trabajos de I3 Ventures y que la junta no encargó erosionar a jugadores y opositores

Bartomeu comparece ante la prensa EFE

Sergi Font

El Barcelona ha podrido presentar hoy los esperados resultados de la auditoría encargada a Pricewaterhousecoopers el pasado 19 de febrero para determinar cómo fueron los trabajos de monitorización de las redes sociales realizados por la empresa I3 Ventures , que llegó a erosionar a través de unas cuentas falsas a jugadores, exjugadores y opositores de la junta antes de que el Barça rescindiera su contrato el 18 de febrero. Tras recibir de PwC el extenso estudio e informar a los miembros de la directiva en una reunión celebrada a primera hora de la tarde, el portavoz Josep Vives y Román Gómez Ponti , responsable de los Servicios Jurídicos del club, han informado de las principales conclusiones de la auditoría, que exculpa a la entidad barcelonista de actividades punibles.

La auditoría determina que no ha habido administración desleal por parte de la junta, que nadie se ha beneficiado económicamente ni que el club ordenara erosionar la imagen de futbolistas, exjugadores u opositores de la entidad. El estudio asegura también que los precios abonados por el Barcelona no están fuera de mercado y que algunos de los trabajos encargados no se llegaron a efectuar, motivo por los que el club insistirá en su finalización. También queda claro que los miembros de la junta conocían los servicios encargados en su día tras ser informados en un par de reuniones el 5 y de 6 de octubre de 2018 en el Hotel Mas Salagrós EcoResort de Vallromanes y el 17 de junio de 2019 con motivo de una reunión de junta directiva.

Josep Vives y Román Gómez Ponti, comparecieron para dar explicaciones. Uno de los puntos sobre los que incidieron fue la extorsión que ha padecido Jaume Masfer rer, apartado de sus funciones por este tema. «Masferrer fue objeto de una extorsión no sólo de él, que se les reclamaba bitcoins por un paquete de información sobre este asunto de las redes sociales. Ha sufrido una presión muy importante . Los Mossos hicieron unas diligencias y ya hay, presuntamente, alguna persona identificada», explicó Gómez Ponti. También se refirieron a la demanda interpuesta contra Emili Rousaud , que insinuó que alguien se había beneficiado. «La demanda contra Rousaud está en curso, está en el acto previo a la querella. El informe se pone en manos de la fiscalía para saber quién hay detrás. Tenemos estos indicios de criminalidad y lo ponemos en manos del Fiscal para que actué», apuntó Vives. «No hay que olvidar de dónde venimos. Hubo gente que acusó a gente del club de poner la mano en la caja . Y quien haya planteado esto, el informe es muy contundente. Alguien dijo que había corrupción, que lo encargamos por difamar... La gente debe ser responsables de sus actos. Y eso debe quedar muy claro. Reclamo a la gente que ha acusado un poco de seriedad», añadió Gómez Ponti.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación