El «tranvía silencioso» creado a partir de la tecnología KERS
El «tranvía silencioso» creado a partir de la tecnología KERS - banco santander

Dos jóvenes españoles utilizan la Fórmula 1 para crear tranvías ecológicos

El sistema KERS permite recargar los trenes a partir de la energía cinética almacenada que se genera cuando frenan

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En un mundo cada vez más afligido por la polución y el cambio climático, la búsqueda de soluciones que reduzcan la emisión de gases que favorecen el efecto invernadero se ha consolidado como una necesidad imperante. El futuro de la ingeniería ecológica goza de un constante desarrollo en España, que cuenta con algunos de los nombres más destacados en este ámbito. Rafael González e Isaac Prada dan buena muestra de ello. Sus aportaciones han contribuido enormemente al cuidado del medio ambiente. Curiosamente, la respuesta la han hallado en la Fórmula 1.

Los últimos avances realizados por estos dos jóvenes españoles están enfocados a la eficiencia de los medios de transporte. En concreto, la del tranvía. Gracias a su trabajo ha sido posible crear el «tranvía silencioso», un tren no contaminante que conseguirá evitar el uso de catenarias en algunos tramos del trayecto y reducir en un 25% el tráfico rodado.

Como resultado, se emitirá un 6% menos de CO2 a la atmósfera.

La clave de este tranvía reside en el KERS o freno regenerativo, un elemento usado en la Fórmula 1 que almacena energía cinética cuando el coche frena. El tranvía posee un sistema KERS modular que van encima del vehículo y que se recarga cuando se detiene en una parada.

«La Fórmula 1 es uno de los bancos de tecnología más potentes que existen», afirma Isaac Prada, antiguo ingeniero del sector, y subraya la importancia de su desarrollo con el fin de «utilizarlos para el resto de la sociedad».

Para González, «la contaminación es un problema global». Este arquitecto, que en 2013 fue condecorado con el premio a la «Mente joven más brillante» de España gracias a la presentación de varios proyectos, cree en la posibilidad de crear «un mundo mejor» gracias a los gestos de los ciudadanos, «por mínimos que sean».

Gracias a la ayuda de Banco Santander y al trabajo de personas como Isaac y Rafael, es posible seguir reduciendo la cantidad de emisiones que se envían a la atomósfera y seguir luchando por un planeta más limpio.

Ver los comentarios