Dopaje

Tokio 2020 peligra para Rusia

La Agencia Mundial Antidopaje recomienda una nueva sanción por las irregularidades del laboratorio de Moscú

La delegación rusa, en los Juegos Olímpicos de Río 2016 EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los responsables de controlar el dopaje en Rusia no han hecho los deberes para lograr su rehabilitación tras los escándalos de los últimos años y la situación es ahora tan crítica que Rusia podría ver otra vez a sus atletas excluidos de unos Juegos Olímpicos , los que tendrán lugar en Tokio en el verano de 2020. La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) recomienda declarar no conforme y desautorizar a la Agencia Rusia Antidopaje (Rusada).

La recomendación parte del Comité Independiente de Revisión de Cumplimiento (CRC) a fin de que la Rusada sea nuevamente suspendida cuando el Comité Ejecutivo de la AMA se reúna el próximo 9 de diciembre. Si la medida es adoptada, Rusia podría volver a ser sancionada y quedarse sin participar en los Juegos Olímpicos de Tokio .

Falta de transparencia

La razón por la que el CRC emitió una recomendación que puede hundir aún más el deporte ruso fue que las explicaciones dadas por el Ministerio de Deportes ruso sobre las supuestas «incoherencias» de los datos del laboratorio de Moscú entregados a la AMA el pasado mes de enero fueron «insatisfactorias». La principal condición exigida a Rusia cuando, en septiembre del año pasado, le fue levantada la sanción de suspensión que pesaba sobre la Rusada desde 2015 era poner a disposición de la AMA todos, absolutamente todos, los datos del laboratorio de Moscú .

Aquel castigo que sufrió la Rusada durante tres años fue consecuencia de prácticas como sustituir muestras que daban presencia de sustancias prohibidas en los Juegos de Invierno de Sochi 2014 por otras con indicadores limpios. El deporte ruso en su conjunto fue acusado de «dopaje de Estado» .

El director general de la Rusada, Yuri Ganus , ha asegurado a la agencia Interfax que no le extraña la actitud del Comité Independiente de Revisión de Cumplimiento. «Así es como debe ser de acuerdo con la lógica jurídica. Se ha propuesto la suspensión de la Rusada, ya que el levantamiento definitivo de la medida estaba condicionado a las exigencias, que fueron cumplidas de modo formal, pero no cualitativamente», admitió Ganus.

Según declaró él mismo en octubre, se produjeron «miles de manipulaciones» de las pruebas antidopaje del laboratorio de Moscú, situación que calificó de «conspiración» contra el deporte ruso. Ganus aseguró que tales suplantaciones de las muestras se produjeron antes de que los datos fueran entregados a la AMA y recalcó que con ello se «desobedecieron» las órdenes dadas por el presidente Vladímir Putin para regularizar completamente la situación antes de que acabe 2019.

Putin, no obstante, afirmó el mes pasado que «colaboramos activamente con la AMA; las restricciones a los deportistas rusos deberían desaparecer ». Según sus palabras, los atletas rusos son «los primeros en desear que todas las limitaciones relacionada con el dopaje sean cuanto antes cosa del pasado».

Pero Ganus no lo ve así, teme que la entrega de datos falsificados conduzca a una dilatada prohibición olímpica. A su juicio, «el equipo ruso no podrá participar plenamente en los Juegos Olímpicos de Tokio». «Me temo que esto sucederá también en los Juegos Olímpicos de Invierno en China», añadió. En Río 2016 , pese a la suspensión, pudieron participar cerca de 300 atletas rusos, y un centenar quedó excluido. Quien opina que no ha habido manipulaciones es el ministro de Deportes ruso, Pável Kolobkov . «No se eliminaron muestras contaminadas», sostiene. «No hubo ninguna manipulación como dice el jefe del laboratorio antidopaje de Rusia, Yuri Ganus», aseguró a principio de mes Kolobkov, quien expresó el deseo de que los 400 deportistas rusos puedan estar en Tokio el año que viene.

En cualquier caso, la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) acaba de interrumpir el proceso de reintegración de Rusia, mientras cinco directivos de la Federación Rusa de Atletismo (Rusaf) han sido suspendidos. Su presidente, Dmitri Shliajtin, ha sido acusado además de obstaculizar una investigación al saltador de altura, Danil Lisenko.

Dopaje de Estado

La AMA recibió muchas críticas el año pasado por levantar la suspensión a Rusia. El exjefe de laboratorio de Moscú, Grigori Rodchenkov, que destapó la trama de dopaje y por ello tuvo que huir del país y exiliarse en Estados Unidos, advirtió entonces que levantar la suspensión a la Rusada «puede ser una catástrofe para el deporte limpio». La ampliación del informe McLaren, dada a conocer en diciembre de 2016, incidía en la existencia en una trama organizada por el Estado para manipular, con la ayuda de los servicios secretos rusos las pruebas de orina de los deportistas rusos. En total, se beneficiaron del «dopaje de Estado» más de 1.000 atletas rusos de 30 disciplinas entre 2011 y 2015.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación