Muay Thai

Namsaknoi: «Los niños pelean desde pequeños en Tailandia porque quieren ser alguien en la vida»

La leyenda del muay thai, que ostenta un récord de 285-15 y fue campeón invicto durante seis años en Lumpinee Stadium, repasa su trayectoria como luchador y entrenador con ABC durante el seminario que impartió en Madrid

HAGA CLICK EN EL PLAYER PARA VISUALIZAR EL VÍDEO EDICIÓN: ARTURO VILLAVERDE
Álvaro G. Colmenero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dicen que la victoria es siempre para aquellos que siguen luchando. Por ello, Muhammud Chaiyamart, más conocido como «Namsaknoi» , ha vencido dos veces en la vida. La primera fue como luchador, donde cuajó una carrera inmaculada con 285 victorias y 15 derrotas , ostentando el título del Lumpinee Stadium durante seis años consecutivos, logrando un porcentaje de victorias del 95% , algo inédito en las tierras del antiguo Reino de Siam. La segunda ha llegado en los últimos años, en su faceta de entrenador, tras haberlo perdido todo, cinturones y dinero, debido a un grupo de personas embusteras que manejaron su trayectoria deportiva. «Yo dejé de pelear por este motivo», desvela durante su entrevista con ABC en el seminario que impartió en el gimnasio «Madrid Box», gracias a la iniciativa de «Bang Rajan Events». La suya es la historia de un niño pobre que no quiere ser rico, sino alguien en la vida . No es una historia de odio o de revancha, es, básicamente, una remontada vital .

¿Cuándo te iniciaste en el mundo del muay thai?

Empecé en el muay thai con ocho años y a los dos meses peleé por primera vez.

¿Cómo se desarrollaron los primeros años de tu carrera?

Como muchos de los peleadores tailandeses, empecé a pelear porque mi familia era bastante pobre y quería ganar un poco de dinero para ayudarla económicamente.

En Tailandia, todo el mundo tiene dos nombres, el real y el de batalla. ¿De dónde viene el apodo de Namsaknoi?

Es una especie de homenaje. «Namsak» era el nombre de mi tío y «noi» es pequeño.

Tuviste una carrera inmaculada. ¿Cómo definirías tu estilo de pelea en el muay thai?

No tengo un estilo definido, sino que en función de contra quién peleaba utilizaba un estilo u otro.

¿Qué sentías cuando competías en el estadio Lumpinee y qué lo hace especial?

La primera vez estaba muy nervioso. Cuando subes al ring, escuchar a toda la gente gritando es algo increíble.

Después haber disputado tantas peleas. ¿Seguías sintiendo miedo al salir a pelear?

Es extraño pero yo no sentía miedo al salir a pelear porque contra el rival que peleaba era otra persona normal como yo, comía, tenía sus preocupaciones y le dolían los golpes también.

¿Cómo se consigue estar imbatido durante seis años en el estadio más prestigioso de Tailandia?

Yo siempre estaba concentrado en mi entrenamiento. Analizaba mucho el estilo de mi rival. Si él tenía un estilo muy técnico yo utilizaba más las rodillas y al revés, usaba una determinada estrategia. Siempre entrenando duro, muy enfocado en el entrenamiento.

Aunque tu repertorio es muy amplio. ¿Cuál es tu golpe preferido?

Mis golpes favoritos son con los codos y las patadas altas.

Tu récord es inigualable en estos tiempos que corren (285-15, 95% de victorias) ¿Te consideras el mejor luchador de la historia del muay thai?

Yo no soy nadie para decir que soy el mejor peleador de la historia del muay thai, eso habría que preguntárselo al resto de las personas.

¿Qué características debe tener un campeón de muay thai?

Lo primero, tiene que entrenar muy duro. Debe ser una persona muy persistente en su entrenamiento. Si quieres ser un gran peleador, te tienes que centrar en el entrenamiento, no se puede ser vago y entrenar solo por entrenar, hay que tener una meta.

¿Qué consejo le daría a un niño que de mayor quiera ser como Namsaknoi?

Si una persona quiere seguir mi camino debe ser muy constante en el entrenamiento. A veces los entrenamientos y el día a día de un luchador son muy duros y tiene que aguantar todo eso y querer ser alguien en el muay thai para ir haciendo su camino.

¿Cómo era tu día a día cuando eras luchador?

Entraba todos los días. A primera hora de la mañana corría entre 12 y 15 kilómetros. Después unos 40 minutos de cuerpo a cuerpo. A veces le pegaba a los paos durante 25 minutos sin parar. Por la tarde volver a correr entre 5 y 8 kilómetros. Luego pegaba al saco y como último cuerpo a cuerpo otra vez. Por las noches antes de dormir siempre pensaba lo que había practicado a lo largo del día. De este modo, analizaba faceta tenía que mejorar y al día siguiente la practicaba.

Pese a tener tantos logros y victorias, has tenido una vida complicada. Fuiste engañado por tu manager y te dejó arruinado.

Muchos de los peleadores tailandeses han tenido problemas con sus jefes por el tema de las bolsas, que se quedaban con más dinero del que tenía que quedarse, y de los cinturones. Yo dejé de pelear por este motivo.

¿Cómo fue la transición de ser peleador a ser entrenador?

Cuando dejé de pelear no sabía qué hacer en ese momento. Pero me di cuenta de que todo lo que yo había aprendido en el muay thai quería enseñárselo a otras personas. Quería que todo lo que había logrado le pudiera servir a los demás y pasar ese conocimiento a otra gente. Quería que esos nuevos peleadores pudieran sentir lo que yo sentí, con entrenamientos de verdad y peleas de verdad.

¿Cuándo te convertiste en entrenador?

Cuando Buakaw iba a disputar el cinturón de las 135 libras yo entraba con él, le agarraba los paos y hacíamos sparring y cuerpo a cuerpo.

¿Qué se necesita para ser un buen entrenador de muay thai?

Tiene que tener un corazón que ame el muay thai de verdad. Si no, lo hará puramente por negocio, pero no tendrá buenos peleadores.

En España que peleen profesionalmente los niños está prohibido. ¿Qué opinas de que los niños peleen sin protecciones desde muy pequeños como sucede en Tailandia?

Yo pienso que no es peligroso como pueden pensar en Europa. En Tailandia, los niños entrenan desde los ocho años, entrenan muy fuerte. Los niños quieren ser alguien y ser luchador de muay thai es una manera de ser alguien en la vida.

¿A qué luchadores profesionales has entrenado?

He entrenado a muchos peleadores de la UFC, entre ellos Rafael Dos Anjos (excampeón del peso ligero).

¿Con qué objetivo has venido a Madrid para impartir un seminario?

Cuando enseño muay thai, quiero que las personas entiendan de verdad lo que es el muay thai, me enfoco en que la gente aprenda de verdad y, sobre todo, que aprendan a divertirse con el muay thai.

Ramon Dekkers fue un pionero del muay thai en Europa. ¿Qué opinión tienes de él?

Ramon Dekkers tenía una manos muy potentes. Fue un peleador muy bueno. Pienso que ha sido uno de los peleadores que ha tenido todas las armas para ser fuerte en el muay thai.

¿Qué opinas de dos leyendas del muay thai como Saenchai y Buakaw?

Buakaw ha entrenado conmigo y he peleado contra Saenchai (Namsaknoi le ganó por decisión unánime en los años 90) y tienen un nombre muy grande actualmente. Son los dos muy buenos luchadores.

Habiendo entrenado a luchadores de MMA, conocerás a Conor McGregor. ¿Algo que decir?

No me gusta, habla mucho (risas).

Finalicemos pensando en el futuro. ¿Cuáles son tus próximos objetivos en el muay thai?

Me gustaría abrir un campo de entrenamiento. De pequeño lloraba mucho porque el entrenamiento era muy duro y quiero transmitir a las próximas generaciones lo que ha sido para mí el muay thai.

Namsaknoi posa con una bufanda en el Santiago Bernabéu Carlos García Ruiz

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación