El alcalde de Hamburgo, Olaf Scholz , desolado
El alcalde de Hamburgo, Olaf Scholz , desolado - AFP
Olimpismo

Los alemanes no quieren gastar en Juegos

Hamburgo rechaza por referéndum ser candidata a los de 2024 y Múnich hizo lo propio con los de invierno de 2022

Berlín Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Casi el 52 por ciento de los vecinos de Hamburgorechazaron ayer en referéndum que la ciudad sea candidata a albergar los Juegos Olímpicos de 2024. «La gente de Hamburgo ha tomado una decisión y Hamburgo no será candidata a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024», anunció el alcalde, Olaf Scholz, en rueda de prensa. «El Senado y yo mismo hubiésemos deseado que el resultado fuera distinto, pero está claro. Es una decisión vinculante», concluyó.

«Esperábamos un resultado distinto», señaló director de la campaña olímpica, Nikolas Hill. «El resultado en cualquier caso es claro y tenemos que aceptarlo. No tiene sentido repensarlo. Así es. Es lo que han querido». Unos 650.000 vecinos de Hamburgo han participado en un referéndum con el que se rechaza un proyecto de 7.400 millones de euros que pretendía competir con ciudades como Los Ángeles, Roma, París o Budapest.

Hill ha atribuido este resultado a circunstancias como los atentados de París o los escándalos de corrupción en deportes como el fútbol o el atletismo. «Los atentados de París, el asunto (del Mundial de Alemania de 2006), la situación de los refugiados, los escándalos de dopaje... No tienen nada que ver con esto, pero han irritado y molestado a la gente», argumentó Hill en una rueda de prensa telefónica.

Es el segundo referéndum que rechaza un proyecto deportivo después de que hace dos años Múnich rechazara acoger los Juegos Olímpicos de invierno de 2022.

Ver los comentarios