Sebastian Coe, nuevo presidente de la Federación Internacional del Atletismo
Sebastian Coe, nuevo presidente de la Federación Internacional del Atletismo - efe
ATLETISMO

Sebastian Coe, un campeón curtido en los despachos al rescate del atletismo

El nuevo presidente de la IAAF asume el reto de lavar la imagen de un deporte sacudido por los escándalos de dopaje

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nuevo presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), el excampeón olímpico británico Sebastian Coe, es una leyenda del mediofondo que también se ha curtido en los despachos y que ahora afronta el enésimo reto de su carrera: reflotar la imagen de su deporte.

Coe, de 58 años, tomará el relevo al frente del máximo organismo del atletismo mundial de manos del antiguo saltador de longitud senegalés Lamine Diack a partir del 31 de agosto, cuando finalice el Mundial de Pekín.

En la capital china se celebró el 50º Congreso de la IAAF, que eligió al exatleta británico por delante de otro ilustre del deporte, el expertiguista ucraniano Sergey Bubka, en las primeras elecciones en mucho tiempo con dos candidatos a la presidencia.

Ambos aspirantes contaban con un perfil similar, ya que fueron en su día campeones olímpicos, plusmarquistas mundiales de sus especialidades y, tras su retirada de las pistas, se labraron una dilatada trayectoria como organizadores deportivos que les ha llevado a coincidir desde 2007 como vicepresidentes de la IAAF.

Aunque en principio no había un candidato claro, el carismático Coe se impuso en la votación gracias a su mayor tirón mediático y a la gran baza de su currículo, la labor que desempeñó al frente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

«Estoy profundamente honrado por que nuestro deporte haya depositado su confianza en mí», ha declarado Coe tras conocer el resultado de las elecciones.

El exatleta británico asume el reto de lavar la imagen de un deporte que se ha visto sacudido en las últimas semanas por los escándalos de dopaje destapados por la televisión alemana ARD y el diario británico Sunday Times, en los que supuestamente la IAAF habría colaborado encubriendo a los infractores.

«No hay un trabajo que quiera más ni para el que tenga un mayor compromiso», ha dicho el ahora presidente.

El británico tratará de aplicar a la IAAF su conocimiento del deporte tanto desde la pista, pues no en balde fue doble campeón olímpico en los 1.500 metros de Moscú 80 y Los Ángeles 84 y está considerado uno de los mejores mediofondistas de la historia, como desde el despacho.

Coe es actualmente, además de vicepresidente la IAAF, presidente de la Asociación Olímpica Británica (AOB) y embajador para el Legado Olímpico y Paralímpico de Londres 2012.

Con todo ese bagaje, propone profundos cambios para la federación internacional de su deporte.

El británico planea aumentar hasta los 200.000 dólares (el doble de la cantidad actual) los fondos que el Comité Olímpico Internacional aporta a cada una de las 214 federaciones nacionales de atletismo para un periodo de 4 años.

También quiere establecer un nuevo calendario para las competiciones internacionales "más armonizado", mejorar la comunicación entre la IAAF y las federaciones de cada país y reformar la estructura interna del organismo para dar más voz a los atletas.

Sobre el siempre espinoso tema del dopaje, las promesas electorales de Coe incluían avanzar hacia la creación de una agencia antidopaje independiente y crear un departamento ético en la IAAF.

Sin embargo, el nuevo presidente de la Federación Internacional tiene claro que tratará defender, ante todo, el buen nombre del atletismo frente a las recientes acusaciones vertidas por los medios.

«El contraataque debe empezar ahora. Esta es una declaración de guerra contra mi deporte. No hay nada que justifique este tipo de ataque contra el atletismo», ha asegurado el exatleta a principios de agosto en una entrevista en la cadena británica BBC Radio Four.

Y los delegados de las federaciones asociadas a la IAAF le han dado su confianza para que, desde la presidencia federativa, empiece el rescate del atletismo.

Ver los comentarios