Sánchez Mejías, durante la lidida de un toro
Sánchez Mejías, durante la lidida de un toro - ABC

Sánchez Mejías, el estoque y la pluma

El torero sevillano fue también literato, dramaturgo e intelectual

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El torero Ignacio Sánchez Mejías no sólo quiso triunfar en el mundo de los toros sino también en el de la literatura, con el estoque pero también con la estilográfica, según ha dicho a Efe la profesora de Literatura Susana Teruel, quien ha analizado toda la obra literaria del mítico torero.

«Ignacio Sánchez Mejías. Un torero en la literatura» es el título del estudio de más de seiscientas páginas que, publicado por la Universidad de Sevilla y la Fundación Real Maestranza de Sevilla, ha dedicado Susana Teruel no sólo a la producción teatral y narrativa del torero sino también a sus conferencias y a sus artículos periodísticos.

El estudio incluye, bajo el epígrafe «La resurrección: El mito transformado en poesía», los poemas que sus amigos, entre ellos varios miembros de la Generación del 27, escribieron con motivo de su muerte en el ruedo, el más conocido de los cuales firmó Federico García Lorca, «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías».

Sánchez Mejías, al volante de un coche
Sánchez Mejías, al volante de un coche - ABC

Teruel considera que sus amigos intelectuales, y particularmente los poetas del 27, tuvieron consideración intelectual por el torero y le daban trato de escritor, en especial Rafael Alberti «que admiraba mucho todo lo que hacía Sánchez Mejías».

La literatura del torero, según la profesora, sigue siendo actual «porque tiene una forma de escribir muy sencilla, y sus temas son polémicos y expresados con intensidad».

Eso sucede en sus textos periodísticos, en algunos de los cuales defiende a ultranza la fiesta de los toros, en otros comenta de manera crítica sus propias actuaciones en el ruedo y, al igual que defiende la fiesta, sabe defenderse en otros escritos en los que encara a un sector de la crítico que le consideró un torero menor.

En el epígrafe dedicado al «estilo del periodista», Teruel asegura que es en los periódicos donde el torero demostró «su cultura, su voz personalísima, su ironía inteligente, su elegancia, su gran sinceridad, su carácter belicoso y desafiante ante las injusticias, su emoción ante la fiesta taurina y ante la literatura y, en definitiva, el gran amor que siente por lo que hace».

Ver los comentarios