Presentación de la III Bienal
Presentación de la III Bienal - ROCÍO RUZ
Toros

Ronda se prepara para acoger la III Bienal Internacional de Tauromaquia

El encuentro, que se celebra del 17 al 19 de febrero, contará con toreros como Cayetano, Roca Rey, Espartaco o Manzanares

Sevilla Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ronda es la única ciudad de España que celebra sus fiestas en honor a un torero, Pedro Romero. Una ciudad que en estos días, se prepara para acoger la tercera edición de la Bienal Internacional de Tauromaquia que se celebra del 17 al 19 de febrero con un amplio programa de actividades en torno al mundo del toro. Los organizadores han presentado esta iniciativa en Sevilla «que al igual que Ronda lleva a la tauromaquia en su ADN histórico». Así lo expresó Martín Vivas, presidente de Tauromundo, asociación que impulsa este encuentro «para la cultura taurina en un marco inmejorable», en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad , Turismo de Ronda y la Real Maestranza de Caballería rondeña.

El director de la Bienal, Gabriel Fernández Rey, desgranó los detalles del programa tras recordar cómo surgió la idea de «organizar una propuesta de turismo taurino en tiempos de crisis que ha conseguido consolidarse en el calendario».

La cita, que ha reunido a 150 personas en cada una de las dos ediciones anteriores, prevé incrementar este año hasta 200 el número de participantes. Fernández Rey, que es presidente de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, desglosó con detalle el contenido de la bienal que contará con exposiciones de fotografía, escultura y pintura taurina y reuinirá a periodistas, aficionados, representantes de colectivos y expertos taurinos del mundo de la academia y de la administración.

Para la inauguración, el viernes 17 de febrero se ha contado con la empresaria y política francesa, Bernadette Vernoud, que impartirá una conferencia sobre «La ética en los toros y en la política». A continuación, tendrá lugar una mesa redonda sobre la corrida goyesca de Ronda que contará con José Ortega Cano, José Antonio Campuzano y Juan Antonio Ruiz «Espartaco», tres diestros que han participado en esta importante cita que se celebra en el mes de septiembre.

Cayetano y Roca Rey

La jornada del sábado se celebrará en Reservatauro -finca del matador de toros Rafael Tejada- donde se ha organizado un tentadero en el que participarán los diestros Cayetano Rivera y Andrés Roca Rey. Por la mañana se ha programado la conferencia «Los festejos populares, tradición y cultura» por parte de José Luis Rodríguez, licenciado en Derecho y jefe del Servicio de Juegos y Espectáculos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén. Junto a ella, una mesa redonda sobre activismo taurino en la que participarán José María Ramos, de la asociación de Aficionados Prácticos; Eduardo Ordóñez, presidente de las Escuelas Taurinas de Andalucía; José Félix Romero, de la asociación de Jóvenes Taurinos; José Luque Teruel, secretario de la asociación de presidentes de plazas de toros de España y Teodoro González, presidente de la Tertulia Taurina Universitaria de la Universidad de Sevilla.

En la Bienal se entregarán los premios Tauromundo a José María Manzanares, Espartaco, Lea Vicens, Roca Rey y al periodista Fernando Fernández Román, que impartirá el domingo la conferencia de clausura sobre la zootecnia universal del toro de lidia.

La puesta de largo de la Bienal en la capital hispalense tuvo lugar en el hotel Colón con la presencia de la acaldesa de Ronda, María Teresa Valdenebro, que se mostró satisfecha porque «Ronda siga siendo un referente en el mundo del toro» y el director general de Interior de la Junta de Andalucía, Demetrio Pérez, que valoró esta propuesta ya que «el mundo del toro necesita debates y conferencias dado que los posicionamientos rígidos y atrincherados no llevan a ningún sitio».

Ver los comentarios