Toros:

Las medidas de la Junta de Andalucía hacen inviable la feria taurina de Sevilla

Con el metro y medio de distancia sólo cabrían 1.362 espectadores en la Real Maestranza, un 12 por ciento del total

El empresario Ramón Valencia, junto con el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez Juan Flores

Jesús Bayort

Las actuales medidas sanitarias de la Junta de Andalucía hacen inviable económicamente la celebración de la feria taurina en Sevilla . Lo que venían transmitiendo a nivel interno desde hace varias semanas, lo trasladaron el pasado martes al escenario público: «Mucho me temo que esa distancia (cincuenta por ciento del aforo) no se va a cumplir y que la empresa Pagés tendrá que acatar esta nueva directriz del Gobierno », exponía el vicepresidente, Juan Marín , en los micrófonos de Radio Sevilla.

El Gobierno regional esgrime la última disposición del Boletín Oficial del Estado: «Se deberá asegurar que se adoptan las medidas necesarias para garantizar una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros , así como el debido control para evitar las aglomeraciones. Cuando no sea posible mantener dicha distancia de seguridad, se observarán las medidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio».

Tanto el vicepresidente como el resto de la Administración regional han preferido no profundizar en las diferentes interpretaciones que tiene esta orden ministerial , resaltando exclusivamente el apartado en el que se habla del metro y medio de distancia, lo que impediría el desarrollo de la feria taurina de Sevilla , puesto que también podrían optar por interpretar el apartado final en el que se específica que «cuando no sea posible mantener dicha distancia, se observarán las medidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio», siendo ya conocido que la empresa Pagés se ha ofrecido a realizar test de antígenos a todos los espectadores, así como a velar por la seguridad y la salud de los mismos.

Según los datos a los que ha tenido acceso ABC de Sevilla, esa petición del 50 por ciento del aforo no parece ser un capricho de la empresa Pagés , como dejan caer desde la esfera política, sino el mínimo que evitaría la quiebra del espectáculo . Si la Plaza de Toros de Sevilla abre sus puertas con el metro y medio de distancia entre espectadores sólo podría recibir el 12 por ciento del total, por lo que no alcanzaría ni las 1.500 personas de las que hablaba Ramón Valencia hace un par de semanas.

Ese 12 por ciento son 1.362 espectadores , lo que supone unos ingresos en taquilla de 90.000 euros por cada corrida , según desveló el propio Valencia en el programa Los Toros a la cadena Ser. Según ha podido conocer este periódico, únicamente el coste de apertura de la Real Maestranza supera los 50.000 euros por corrida (trabajadores, cuadra de picar, areneros, mulillas, cabestros, etcétera), cantidad a la que habría que sumarle los gastos de producción, que en el aspecto ganadero supera los 40.000 euros . Así las cosas, solamente en logística y en el ganado ya se sobrepasarían los ingresos de la taquilla . Y después habría que añadir costes de importancia como los honorarios de los toreros, el canon de la plaza, etcétera.

A día de hoy no se podría celebrar la feria taurina de Sevilla si la Junta de Andalucía mantiene sus medidas: más del 90 por ciento de los abonados ha renovado su localidad (2.300 espectadores), pero la imposición del metro y medio sólo permitiría la entrada de 1.362 personas a la plaza .

Según los datos que maneja la empresa Pagés, los gastos sólo se compensarían con un ingreso en la taquilla aproximado al 50 por ciento del aforo total, pese a que los toreros y los ganaderos han acordado una rebaja salarial conforme a la disminución .

Otro de las asuntos que también ha podido conocer este medio es que la empresa Pagés ha solicitado a la Consejería de Cultura un espacio en las Reales Atarazanas de Sevilla para realizar los test de antígenos antes de los festejos, p etición que no ha sido aprobada por la Junta de Andalucía . En estos momentos se baraja otra ubicación, que podría ser en Marqués de Contadero .

Cabe recordar las declaraciones de la consejera de Cultura, Patricia del Pozo , en las que aseguraba que técnicos suyos están trabajando con los de las consejerías de Presidencia y Salud en varias propuestas recibidas por los productores de eventos andaluces al hilo del macroconcierto que se ha celebrado en Barcelona y que podría replicarse en Andalucía . Por contra, con el aforo de los toros la Junta se mantiene inflexible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación