El nacimiento de Joselito, el rey de los toreros

Vino al mundo el 8 de mayo de 1895 en el sevillano pueblo de Gelves

Joselito el Gallo, en un desplante con el sombrero de algún aficionado ABC

Ángel G. Abad

Lo que va de Gelves a Talavera, un cuarto de siglo que marcó definitivamente la historia del toreo. En mayo, la vida y la muerte; en mayo , la luz y la tiniebla . El 8 de mayo de 1895 nació en el pueblo sevillano de Gelves quien por derecho propio alcanzó el trono de la tauromaquia. Y lo hizo joven, muy joven, que en plena juventud y habiendo sembrado los pilares por los que habría de discurrir el toreo, llegó la tarde del 16 de mayo de 1920. Talavera, las astas de «Bailador» , la muerte, España conmocionada, y la Macarena de luto.

No podía haber un ambiente más taurino del que se vivía en la Huerta del Algarrobo a finales del pasado siglo. Toreros por parte de su padre, el señor Fernando, y de su madre, la señá Gabriela . Su padre se ganó la vida en los ruedos y le dio las primeras lecciones en la placita que tenían junto a su casa. Sus hermanos mayores, Fernando y Rafael, compañeros en los escarceos.

Con apenas trece años vistió por primera vez el traje de luces. Fue en Jerez de la Frontera en una becerrada en la que solo pudo enfrentarse al primero de los dos añojos, pues el público impidió que lidiara el segundo, que lucía un exagerado trapío . Cuentan que, lejos de sentir alivio, el chaval lloró de rabia al quedarse sin torear.

A partir aquel momento comienza una carrera meteórica. Su nombre como novillero se va agrandando día a día. La presentación en Madrid en la temporada de 1912 es todo un acontecimiento , y con vitola de figura, a los 17 años, toma la alternativa en Sevilla el 28 de septiembre de aquel año. Su hermano Rafael El Gallo le cede la muerte «Caballero», un toro de Moreno Santamaría, y tres días más tarde, el 1 de octubre, se repite la ceremonia en la vieja plaza de la capital de España. En aquella ocasión el Divino Calvo le cede la muerte del toro «Ciervo» de Veragua.

Ya está en primera fila. Y en la temporada siguiente comienza la competencia con las figuras . Lo enfrentan a Bombita, a Machaquito, a Vicente Pastor, al mexicano Gaona. Y demuestra que estaba marcando una nueva época del toreo, que llegó de manera definitiva en el duelo continuo que vivió con Juan Belmonte. La Edad del Oro protagonizaron los dos sevillanos, cada uno fiel a sus conceptos, tan diferentes y tan complementarios a la vez.

Torero completo

La pareja capitalizó la Fiesta. Sus nombres jalonaban todas las ferias. Las temporadas de 1915, 1916 y 1917 Joselito superó las cien corridas por año. Algo inimaginable con los medios de comunicación de la época. Bajó el listón en 1918 al resentirse de una cornada recibida en Zaragoza, pero mantuvo en todo momento a una afición tantas veces hipnotizada por su poder y su inteligencia ante los toros. Torero completo, de las zapatillas a la montera.

Torero también fuera del ruedo, ya que tuvo la visión sobre el futuro de la Fiesta. Se implicó en construir plazas monumentales , con grandes aforos para atraer a más público. Lo hizo en su Sevilla con la Monumental, que inauguró el 6 de junio de 1918, que tuvo poca vida, y que tantas cavilaciones le produjo por la competencia con la Maestranza. Vivió de cerca la creación de la Monumental de Barcelona, y sentó las bases de lo que debería ser la futura plaza madrileña de Las Ventas.

Sin embargo, los públicos le exigen cada día más. Si nos vamos a las páginas del Cossío , la enciclopedia del toreo: «Gustaba de torear al natural en redondo, y en estos pases acostumbraba a ayudarse ligeramente apoyando el estoque en la muleta. Esta circunstancia, en aquellos años de apasionamiento, le fue echada en cara como defecto». Y esa exigencia que vivía cada día en las plazas se fue agriando durante el comienzo de la temporada de 1920, hasta tal punto de vivir una tarde de profunda amargura el 15 de mayo en Madrid. Al día siguiente, le esperaba «Bailador» en Talavera...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación