Morante de la Puebla, ganador del XIII Premio Taurino ABC

El jurado valora «su responsabilidad como figura del toreo y su compromiso con la Fiesta, con memorables faenas artísticas»

El arte y el valor de Morante de la Puebla Juan Flores / Vídeo: ABC Multimedia

ABC

Morante de la Puebla se ha alzado ganador del XIII Premio Taurino ABC por su inolvidable temporada en 2021. Por unanimidad lo decidió el jurado -presidido por Santiago León y Domecq , teniente de Hermano Mayor de la Maestranza-, que valoró «su responsabilidad como figura del toreo y por su compromiso con la Fiest a, con especial atención a los tres tercios y a la dirección de lidia, al haber toreado reses de distintos encastes en plazas de diversas categorías y por sus memorables faenas artísticas».

Además de León y Domecq, formaron parte del jurado Andrea Levy, Juan Antonio Ruiz 'Espartaco', Victorino Martín, Joaquín Moeckel, Pilar Vega de Anzo, José María Álvarez del Manzano, François Zumbiehl, Andrés Amorós y Rosario Pérez.

Es la segunda vez que José Antonio Morante Camacho (La Puebla del Río, 1979) obtiene este trofeo, pues ya lo ganó en su novena edición por «la pureza de sus faenas y su personal estilo, de raíces clásicas, que suponen la más feliz expresión del toreo como arte».

Artista total

Si ya en 2016 marcó diferencias, el sevillano fue el artista total de 2021 . Creador de faenas memorables con una variada paleta de sangres bravas, suyos fueron los apuntes de más torería, auténticas piezas de museo. Morante, mantenedor de la estela de Joselito , recreó todas las suertes del toreo clásico, tiró del carro y asumió su responsabilidad de máxima figura en su apuesta por la apertura de encastes y carteles.

Considerado 'el torero del año' por partidarios y detractores, no solo fue el líder del escalafón con 49 corridas , sino que revolucionó las arenas desde su arranque en el San Isidro de Vistalegre hasta su última cita en Arenas de San Pedro, donde se proclamó número uno, a lo Luis Miguel Dominguín.

Expectación en taquilla

Suyas fueron también las tardes de mayor expectación y las de más abultada taquilla, como su encerrona en El Puerto de Santa María con la última reserva de los veraguas, los jaboneros de Prieto de la Cal. Tras aquella ilusión esfumada, continuaron las tardes de vino, orejas y rosas. «Los que antes me tiraban almohadillas ahora me piden autógrafos», decía en una entrevista con Andrés Amorós en ABC. A Morante le cantaron no solo poetas, sino el pueblo entero. Los pinos del Gibralfaro se inclinaban para acariciar su verónica en la picassiana de Málaga, los vencejos se chocaban en el molinete del San Miguel de Sevilla, la Cibeles aplaudía en su Otoño en Las Ventas...

Pueblos y capitales crujieron con su torería en plenitud, con el lidiador que se ha fajado con todo tipo de hierros , y eso que la suerte en los lotes rara vez acompaña al último premio Nacional de Tauromaquia, hoy también XIII Premio Taurino ABC, el Cavia de los toros.

En anteriores ediciones el trofeo recayó, además de en el propio Morante, en Miguel Ángel Perera, Sebastián Castella, Enrique Ponce, José María Manzanares y su cuadrilla, Victorino Martín, Manuel Jesús 'El Cid', Miura, Espartaco y López Simón, la afición -representada en la Infanta Doña Elena-, Juan José Padilla, Roca Rey y los cirujanos taurinos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación