El dolor de Pablo Aguado al no saber si hará el paseíllo en Sevilla: «Pido que no sea necesario el metro y media de distancia»

Faltan 72 horas para que suenen los clarines del primer cartel y aún se desconoce si se celebrará la Feria de Abril

Pablo Aguado, con la mirada fija en el ruedo de la Maestranza J. M. Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la sin par voz de Morante de la Puebla por tierra, mar y aire para solicitar a la Junta de Andalucía que le dejen trabajar y que se permita celebrar la Feria de Abril de Sevilla con el 50 por ciento del aforo, se han sumado en las últimas horas en redes sociales otros matadores. Es el caso de Pablo Aguado, con el que el artista de La Puebla del Río se anuncia el próximo domingo en la Maestranza junto a Roca Rey para lidiar una corrida de Victoriano del Río.

Estas son las reacciones en el último minuto -como casi siempre, en el toro- de algunos toreros en sus perfiles:

Pablo Aguado : «El dolor que siento a 72 horas de no saber si haré el paseíllo en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla es inexplicable. Por respeto a la afición a la que tanto debo, pido una especial consideración del protocolo sanitario previsto, donde no sea necesario el metro y medio de distancia. Para ello, considero fundamental el diálogo y consenso entre la empresa y las autoridades en estas últimas horas. De corazón, gracias Sevilla por vuestra paciencia y vuestro apoyo. Volvéis a ser un ejemplo para la tauromaquia».

Andrés Roca Rey : «Tras más de un año de inactividad, paciencia, dudas, frustración, comprensión, respeto y solidaridad, creo que ha llegado el momento de alzar la voz y pedir igualdad. El trato discriminatorio que está sufriendo la fiesta de los toros, respecto a otros sectores de la cultura, no responde a intereses sanitarios. Celebro la idea de mantener abiertas las salas de cine, los teatros, los museos, la ópera, las salas de conciertos, las galerías de arte... Y, desde aquí, quiero recordar también que miles de familias, en nuestro país, dependen de un sector señalado y olvidado por intereses políticos . Pido respeto y consideración hacia el mundo de la tauromaquia. Solicito que, puesto que pertenecemos al Ministerio de Cultura, se nos impongan exactamente las mismas condiciones que a cualquier otro espectáculo cultural. Aprovecho para transmitir mi deseo de reaparecer el próximo domingo 18 de abril en Sevilla. Una cita para la que llevo preparándome durante más de un año y medio».

El Juli: «¡No se puede entender que a cuatro días todavía no se haya tomado una decisión sobre los toros en Sevilla! El sector y la sociedad estamos pasando por momentos muy difíciles y la tauromaquia está recibiendo un trato discriminatorio que es inaceptable. Gracias a la afición de Sevilla que está esperando con esa categoría que siempre le ha caracterizado, ¡ojalá pronto nos veamos!»

José María Manzanares: «Pido, con todo respeto, a la Junta de Andalucía un poco de comprensión y determinación para con Sevilla y el gran esfuerzo y sacrificio realizado implementando medidas tan estrictas para garantizar la seguridad de las personas. Es totalmente inviable poder dar toros a metro y medio en plazas con aforos grandes como lo es la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. La tauromaquia ha sido injustamente tratada durante esta desgraciada pandemia».

Paco Ureña : «Es inadmisible que la tauromaquia esté sufriendo esta falta de respeto a 72 h de la primera corrida de toros en La Maestranza, una falta de respeto tanto a la afición, como toreros y personas que viven de ello. La tauromaquia no quiere privilegios solo queremos poder expresarnos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación