Alejandro Talavante, en un pase de pecho en Córdoba
Alejandro Talavante, en un pase de pecho en Córdoba - JUAN MANUEL VACAS

¿Cómo va la Liga taurina? ¿Qué matador ha toreado más? ¿Quién ha cortado más orejas?

Talavante suma el mayor número de paseíllos (28). El Fandi es el «pichichi» con 52 orejas y un rabo. El Juli es el líder en plazas de primera y segunda categoría

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La temporada ya ha cruzado el ecuador. Los matadores toman posiciones en el escalafón. No es el toreo pura cuestión de números, pero sí da muestras del momento de los lidiadores y de la salud de sus particulares carreras. No siempre el campeón es el ganador ni el autor de las faenas más emocionantes de la Liga taurina... Pero en el caso del líder actual, Alejandro Talavante, se da la circunstancia de que en 2015 está brindando obras soñadas, creaciones para el recuerdo. Lleva un total de 28 corridas: es el torero que más paseíllos suma si se contabilizan plazas de primera, segunda y tercera categoría.

Curiosamente, en la tabla le sigue su compañero de la FIT –la Fusión Internacional por la Tauromaquia que los apodera–: Morante de la Puebla, con 26 actuaciones.

El tercer espada es El Fandi, un valor seguro que rara vez se baja del pódium y que cuenta con el esportón de trofeos más abultado (52 orejas). En escenarios de primera y segunda El Juli se corona líder en triunfos: ha cortado 26 orejas.

Así está el ranking de los primeros nombres de la tabla, según datos recogidos por «Mundotoro»:

MATADORES

1. Alejandro Talavante: el artista extremeño ha hecho 28 paseíllos y ha conseguido 31 orejas. Ha lidiado un total de 56 toros.

2. Morante de la Puebla: el genio sevillano ha actuado 26 tardes y ha logrado 16 trofeos frente a las 54 reses estoqueadas.

3. El Fandi: el todoterreno granadino ha participado en 25 corridas y lleva en su mochila 52 orejas y un rabo. Ha lidiado 49 toros.

4. Sebastián Castella: laureado en San Isidro –la feria más importante–, el francés, en un año fantástico, ha hecho 23 paseíllos y ha cortado 33 orejas con 47 toros.

5. Miguel Ángel Perera: reciente triunfador de la Feria de Santander, el pacense pisado 22 tardes la arena y ha cortado 26 orejas y un rabo ante 46 ejemplares.

6. Juan José Padilla: el Ciclón de Jerez suma 21 corridas, 35 orejas y 2 rabos. Ha estoqueado 42 toros.

7. José María Manzanares: el alicantino, de negro y azabache toda la temporada en señal de luto por la muerte de su padre, ha actuado 21 tardes y ha cortado 22 orejas y un rabo. En total ha lidiado 40 astados.

8. Enrique Ponce: el maestro de Chiva, en una etapa de sublime madurez –sus últimas lecciones fueron en Santander y Mont de Marsan–, ha hecho 19 paseíllos y ha cortado 29 orejas frente a 43 toros.

9. El Juli: torero de época, suma 18 corridas, 34 orejas y un rabo ante 44 toros. El madrileño es el «pichichi» en plazas de primera y segunda categoría, donde ha conquistado un total de 26 orejas y un rabo.

10. Manuel Escribano: el sevillano, en una temporada al alza en la que puntúa a diario, lleva 16 corridas y 19 orejas. Ha estoqueado 33 toros, muchos de ellos de las ganaderías consideradas «duras», como el pasado domingo en Valencia, donde se jugó la vida con un miura.

NOVILLEROS

En el caso de los novilleros, también es un «torero FIT» el campeón: Ginés Marín, con 20 festejos y 25 orejas. El extremeño va seguido por Varea (13 novilladas y 7 trofeos) y el peruano Andrés Roca Rey (11 paseíllos y 21 orejas), la gran sensación del escalafón menor.

REJONEADORES

En el apartado de los toreros a caballo, Pablo Hermoso de Mendoza es el rey en número de actuaciones (20), con 36 orejas y 2 rabos. Empata a trofeos con Diego Ventura, que ocupa el tercer lugar y ha desfilado 16 tardes. El segundo puesto es para el portugués Marco Tenorio, con 17 actuaciones.

GANADERÍAS

El citado portal también recoge una interesante estadística con las divisas que más han lidiado en lo que va de 2015. Las diez primeras son: Núñez del Cuvillo, con 13 festejos en los que se han cortado 41 orejas; Fuente Ymbro, con 13 festejos y 26 orejas; Fermín Bohórquez, con 12 festejos y 44 orejas; Garcigrande, con 12 festejos y 25 orejas; Domingo Hernández, con 10 festejos y 25 orejas; Juan Pedro Domecq, con 9 festejos y 15 orejas; Victoriano del Río, con 8 festejos y 11 orejas; Luis Algarra, con 8 festejos y 12 orejas; Zalduendo, con 7 festejos y 35 orejas, y Alcurrucén, con 7 festejos y 16 orejas. Cuvillo, en una estupenda temporada, no solo es líder en número de corridas (63 toros en total), sino que cuenta con cuatro astados premiados con la vuelta al ruedo. Este galardón lo tienen, en un solo toro, Fuente Ymbro, Garcigrande, Zalduendo y Alcurrucén, que se ganó este honor en la mismísima plaza de Las Ventas, con el núñez «Jabatillo».

Ver los comentarios