Iniciativa cultural

Radiografía de Alfonso X el Sabio en el octavo centenario de su nacimiento

El Ayuntamiento dedica al monarca las visitas teatralizadas al Real Alcázar con un espectáculo de Teatro Clásico de Sevilla que durará hasta el próximo 30 de diciembre

Alfonso X (interpretado por Néstor Barea) paseando por el Patio de las Doncellas del Real Alcázar J. M. Serrano

Andrés González-Barba

Entre las penumbras del Real Alcázar deambula la sombra de Alfonso X el Sabio , personaje de gran trascendencia para la historia de España que está muy vigente porque este año se celebra el 800 aniversario de su nacimiento. Para conmemorar su vida y su leyenda, la compañía Teatro Clásico de Sevilla (TCS) ha inaugurado este jueves una serie de visitas teatralizadas que se podrán disfrutar hasta el próximo 30 de diciembre.

Dada la enorme vinculación que este monarca castellano tuvo con la ciudad de Sevilla en general y con el Real Alcázar en particular, el Ayuntamiento hispalense ha querido dedicarle esta iniciativa cultural que cuenta con un presupuesto de 133.000 euros . Se trata de una iniciativa que se enmarca también en la estrategia de la Delegación de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo y del Patronato del Real Alcázar para difundir la importancia histórica del recinto palaciego.

Después de haber afrontado otros notables proyectos, como los dedicados a Murillo y Magallanes , Teatro Clásico de Sevilla vuelve a plantear un viaje en el tiempo en el que distintos personajes vinculados a Alfonso X van recorriendo diversas salas del Alcázar, mientras el espectador aprende de una forma muy amena los principales pasajes históricos de la vida del impulsor de la Escuela de Traductores de Toledo . Como viene siendo habitual en otros espectáculos de esta compañía, los textos, la dramaturgia y la dirección escénica corresponden a Alfonso Zurro , al tiempo que la producción es de Juan Motilla y Noelia Diez . El elenco de intérpretes lo integran los actores Néstor Barea , Raquel de Sola , Celia Vioque , Gina Escánez , Ángela Olivencia , Silvia Beaterio , Chiqui García y María José Villar .

Durante setenta minutos, el visitante viaja a las entrañas del siglo XIII gracias a un espectáculo donde el teatro, la música antigua, la danza y los efectos de iluminación son protagonistas. Las visitas nocturnas teatralizadas se desarrollarán de jueves a sábado , desde el 26 de agosto hasta el 30 de diciembre, con cuatro pases cada día , a las 21.00, 21.30, 22.00 y 22.30 horas. El aforo actual será de 25 personas por pase , quienes deberán pasar por el protocolo sanitario establecido en el Real Alcázar para evitar contagios por el Covid-19 (control de temperatura, mascarilla obligatoria, gel hidroalcohólico). Se accede por la Puerta del León , donde es preciso estar diez minutos antes del inicio del pase.

Un recorrido completo

Durante la visita, los asistentes recorrerán todos los palacios que componen el Real Alcázar, así como los jardines hispano-musulmanes y los Baños de María de Padilla. Finaliza el espectáculo en el Patio del Crucero, saliendo los asistentes por el Patio de Banderas. La tarifa única es 15 euros , y ya está activa la venta de entradas en la web oficial del Alcázar.

Alfonso X el Sabio, nacido en Toledo el 23 de noviembre de 1221 e hijo de Fernando III y Beatriz de Suabia , fue rey de Castilla y León entre 1252 y 1284 y una figura fundamental para Sevilla. A él se debe el impulso del Palacio Gótico del Real Alcázar y de iglesias parroquiales construidas en el siglo XIII, como Santa Ana , San Julián , Santa Lucía o Santa Marina . De este rey procede, asimismo, el emblema de la ciudad que ha llegado hasta nuestros tiempos (NO8DO) , con el que el monarca premió la fidelidad de la capital hispalense cuando se mantuvo al lado de Alfonso X durante la guerra civil que este sostuvo con su hijo Sancho por el trono de Castilla. Además, el autor de las ‘Cantigas de Santa María’ está enterrado en la Capilla Real de la Catedral.

Este espectáculo pone de manifiesto que una de las facetas más importantes de su reinado fue su labor legisladora. De hecho, bajo su amparo se organizó un formidable corpus de textos jurídicos, tanto doctrinales como normativos. Sus obras más significativas en este terreno fueron el ‘Fuero Real’ , ‘El espéculo’ y ‘Las Siete Partidas’ .

Doña Violante, en una escena en la sala de la Virgen de los Mareantes J. M. Serrano

El primer personaje que recibe al espectador es Leonor de Castro , dama de compañía de Doña Violante de Aragón , esposa del monarca. El recorrido comienza en el patio de la Montería para luego continuar por otras estancias como la sala de la justicia, el patio de los yesos (el único que se mantiene como en la época árabe) o la sala de la Virgen de los Mareantes. Doña Violante, que fue prometida a su futuro esposo cuando esta tenía sólo 7 años y Alfonso X contaba con 20, se casó a la edad de 13 años. Tras tener once hijos con su marido, el problema se planteó cuando el primogénito y heredero al trono, Fernando, murió a la prematura edad de 19 años. El rey nombró sucesor a Sancho en vez de a los dos hijos de Fernando, algo que lo enemistó con la Corona de Aragón . Los conflictos sucesorios culminaron en la fecha más amarga para el rey, el 21 de abril de 1282 , cuando se convocó una asamblea en Valladolid en la que Sancho, apoyado por su madre, sus hermanos varones y otros nobles acuerdan destituir al monarca. Se le acusaba de arruinar al reino tras reivindicar, entre otras cosas, su aspiración a ser emperador del sacro imperio romano germánico. La complicada posición de Alfonso —que sólo recibió el apoyo de Sevilla y Murcia— hizo que le pidiera ayuda al gran emir de Marruecos, Yussuf .

En sus últimos años, el rey, gravemente enfermo de cáncer y recluido en el Alcázar , desheredó a Sancho. También sufrió un intento de asesinato. Antes de su muerte, que se produjo el 4 de abril de 1284, dejó dos testamentos : un primero en el que nombraba herederos a la corona a los dos hijos de Fernando y otro posterior lleno de ambigüedades y donde no designó a ningún heredero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación