Teatro

Pepe Viyuela: «El cine no puede estar subvencionado al completo, pero necesita apoyo»

Es actor es uno de los protagonistas de «Esperando a Godot», la obra que estará entre este jueves y el domingo en el teatro Lope de Vega

El actor Pepe Viyuela Vanessa Rabade

Luis Ybarra Ramírez

Payaso de postín, defensor de sus ideas en tono sosegado, Filemón que calca la mirada de anormal entrañable que el personaje de Ibáñez requiere. Algunos todavía lo llaman Chema por la calle , porque nadie olvida al tipo con más corazón de «Aída», pero el espacio de Pepe Viyuela es el escenario. Ahí aprende y arroja ante el público su faceta más trágica, la cómica y la que cada pieza requiera. Que eso hace un actor. Desde hoy jueves y hasta el domingo 8 de marzo, protagoniza «Esperando a Godot», escrita en los años 40 por Samuel Becket t , en el Teatro Lope de Vega. Una oportunidad dorada para charlar con él y, por supuesto, para verlo sobre las tablas.

A quien no conozca la obra, ¿cómo se la definiría?

Es un clásico. Una obra maestra. La función más representada del siglo XX. Habla de nuestra existencia, de la incapacidad de encontrar el sentido de la vida y de lo mucho que necesitamos la presencia del otro. También de lo difícil de afrontar el silencio.

Tiene un mensaje con una enorme vigencia, ¿no?

Cada generación encuentra dentro de este montaje significados y sentidos diferentes. Sigue teniendo una actualidad pasmosa, porque trata emociones y sentimientos que son atemporales y universales.

¿Cuál es su personaje?

Soy Estragón. Uno de los regalos más grandes que me ha hecho el teatro en mi trayectoria. Un ser vulnerable, perdido, que me permite comunicar muchas cosas y volver con ciertas técnicas que he adquirido como «clown». Hay una comedia terrible, sufrida.

Después de tantos años, sigue siendo un payaso orgulloso.

Por supuesto. «Encerrona», el espectáculo con el comencé hace más de treinta años, ha cambiado, pero sigue vivo. Es mi sitio de recreo.

¿Dónde está su verdadero espacio, en el escenario o la pantalla?

El escenario es un lugar más vibrante. Tienes un contacto directo y permanente con cada una de las personas que están en ese momento. La televisión y el cine es grabar algo, irte a tu casa y ver más tarde los resultados. Yo me quedo con lo primero. Aprendo más.

¿Siempre quiso ser artista? ¿Era como se lo esperaba?

Todo empezó como un juego incentivado por unos buenos profesores. Sin saber cómo, se convirtió en mi profesión, y lo que más me atrae es lo mismo que al principio: el disfrute y la sorpresa continua. El lado comercial lo he probado, porque tengo que comer, pero me atrae más lo que tiene que ver con la vocación.

Entre sus personajes más memorables, sin duda, está el de Chema, de la serie «Aída», ¿le siguen llamando así por la calle?

Sí, es lo que tiene que la sigan poniendo en la reposición. Y me alegra, porque le dediqué mucho esfuerzo y cariño a Chema.

Su hijo en la ficción, Eduardo Casanova, dijo antes de la gala de Los Goya que «El cine español necesita más dinero público». Fue una petición muy criticada. ¿Qué tiene que decirle como padre?

Tiene parte de razón. El cine no puede estar subvencionado al completo, pero necesita apoyo. El debate interesante estaría en ver cuánto se invierte. Los creadores también hemos de hacer una apuesta no solo de talento, sino material. Es así, lo que sucede es que los debates complejos no funcionan en las redes. De ahí los insultos.

Ha estado vinculado a la política. ¿Eso sí ha sido un desencanto?

Nos hace falta calma por ambos lados. Cuando defienden opiniones que comparto de una forma equivocada, también siento el impulso de apagar la televisión. Necesitamos más cultura, más opiniones formadas y más debate político de calidad.

«Esperando a Godot». Teatro Lope de Vega. 5, 6, 7 y 8 de marzo. Entradas: desde 4 euros. Más información en www.teatrolopedevega.org

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación