Los musicales asoman la cara en Madrid

Los Teatros del Canal acogen dos títulos clásicos: «Jekyll & Hyde» y «Annie»

Una imagen de «Annie» Theatre Properties
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la espera de que los grandes musicales puedan regresar a la cartelera madrileña -depende, en gran manera, de que el turismo pueda volver también a nuestra ciudad- los Teatros del Canal ofrecen un aperitivo con dos títulos ya clásicos, que llegan de la mano de Theatre Properties: «« y » Annie «.

Los dos títulos estarán en escena, respectivamente, del 16 al 26 de septiembre, y del 18 al 27 de septiembre. Dirigidas por Tomás Padilla y con dirección musical de César Belda , las producciones son herederas de las que puso en pie hace un par de décadas el recordado productor Luis Ramírez , uno de los nombres imprescindibles en el renacer del teatro musical en España a comienzos de este siglo.

«« es un musical con letra y libreto de Leslie Bricusse y música de Frank Wildhorn . Basado en la novela de Robert Louis Stevenson , se estrenó en Nueva York en abril de 1997, y llegó a España hace ahora veinte años, con Raphael como protagonista. Se trata de un «thriller gótico» con canciones como «Alguien así» («Someone Like You»), «Ama lo que soy» («Take Me As I Am») y, sobre todo, «Hoy es el día» («This Is the Moment»).

El reparto incluye a Abel Fernando (Jekyll & Hyde), Silvia Villaú (Lucy), Marta Valverde (Lady Beaconsfield / Nelly), Miguel Ángel Gamero (Sr. Danvers), Carlos J. Benito (Simon Stride), Luis Amando (Uterson) y Thäis Marín (Emma).

La huerfanita

« Annie «, por su parte, es uno de los grandes clásicos del teatro musical estadounidense. Se estrenó en Broadway en abril de 1977 y estuvo en cartel durante casi seis años seguidos, hasta enero de 1983. Se ha llevado al cine en varias ocasiones (una de las adaptaciones la dirigió John Huston ), y cuenta con música de Charles Strouse, letras de Martin Charnin y libro de Thomas Meehan .

El musical se basa en las tiras cómicas de Harold Gray tituladas «Little Orphan Annie», y publicadas en el Chicago Tribune desde el año 1924. Con el telón de fondo de la Gran Depresión, cuenta la historia de una huérfana a quien acoge durante las Navidades un millonario neoyorquino, a quien Annie convencerá para que le ayude a encontrar a sus padres, una labor en la que incluso participará el presidente Theodor Roosevelt . Una de sus canciones, «Mañana» («Tomorrow») es todo un clásico para lo bueno y lo malo (suele ser la canción con la que las niñas aspirantes a artistas «torturan» a sus familiares).

Cristina Padilla , como Annie, encabeza el reparto que completan Miguel Ángel Gamero (Oliver Warbucks), Marta Valverde (Miss Hannigan), Silvia Villaú (Grace Farrell) y Carlos J. Benito (Rooster).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación