Laila Ripoll, nueva directora del Teatro Fernán Gómez

Esta emblemática sala de Madrid volverá a acoger teatro de repertorio y apoyará la dramaturgia contemporánea

Laila Ripoll CENTRO DE DOCUMENTACIÓN TEATRAL

Efe

La directora y dramaturga Laila Ripoll asumirá la dirección teatral del Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa con el objetivo de reforzar la programación escénica deL emblemático centro de escena madrileño.

Según ha anunciado el Área de Cultura, Turismo y Deportes, dirigido por Andrea Levy , Ripoll (Madrid, 1964) se encargará de la programación teatral , mientras Ignacio Marín, actual director, seguirá al frente de la programación musical.

Ambos estarán al frente de este centro que, de septiembre a febrero , estará centrado en las artes escénicas mientras que en el periodo de marzo a julio seguirá siendo epicentro de festivales y ciclos musicales.

Directora, dramaturga y actriz, Laila Ripoll es una de las figuras más destacadas de la escena madrileña gracias a su compañía Micomicón, con la que lleva más de 25 años de trayectoria escénica.

Con esta formación, Ripoll ha abordado más de una veintena de montajes entre los que destacan títulos como «El triángulo azul», por el que ganó el Premio Nacional de Literatura Dramática y el MAX a Mejor Autoría Nacional o «Atra Bili's (Cuando estemos más tranquilas)», texto por el que fue finalista al premio Nacional de Literatura Dramática.

Esta emblemática sala de Madrid volverá a acoger teatro de repertorio y apoyará la dramaturgia contemporánea. La danza, el teatro musical, el de texto y el circo tendrán su espacio sobre el escenario.

Los libretos de Ripoll han sido traducidos al francés, inglés, rumano, portugués, italiano, griego y euskera. Entre sus textos destacan La ciudad sitiada, "Atra Bilis" (Cuando estemos más tranquilas), "Gernika. Historia de un viaje" o "El caballero incierto".

Formada en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), Ripoll destacó por su labor de investigación, recuperación y reelaboración de los textos del Siglo de Oro español, con especial atención a Lope de Vega. De este autor, ha montado piezas como "La dama boba", "Los Melindres de Belisa" o "El acero de Madrid".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación