Cultura

La Sinfónica de Sevilla abre nueva etapa en su 30 aniversario

El coronavirus ha obligado a dividir los conciertos en dos bloques, que tendrán aforo reducido a 800 espectadores de septiembre a diciembre

Presentación de la programación de la nueva temporada de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla Rocío Ruz

Jesús Morillo

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) ha presentado este miércoles su programación de la próxima temporada, en la que celebrará sus treinta años de vida con nueve programas en los que apuesta por el talento nacional , tanto por la elección de directores de prestigio, como Juanjo Mena, como por solitas de proyección nacional, como el pianista sevillano Juan Pérez Floristán .

Así lo señaló el nuevo director gerente de la ROSS , Pedro Vázquez, en la presentación de una temporada que tendrá dos fases diferenciadas, motivadas también en buena medida por la evolución de la pandemia del Covid-19 .

La incorporación como director gerente de Pedro Vázquez abre una nueva temporada en la ROSS, que estará marcada por una mayor diversificación de la actividad de la orquesta, con más programas fuera de abono y más allá del Teatro de la Maestranza ; la necesidad de ofrecer una programación que seduzca y aumente los abonados ; y el reforzamiento de la actividad pedagógica para captar a nuevos públicos desde la más temprana edad.

Así, la orquesta desarrollará un ciclo de otoño con aforo reducido a ochocientos espectadores en el Teatro de la Maestranza, entre el 24 de septiembre y el 18 de diciembre , los meses en los que puede darse algún tipo de rebrote de la pandemia. Para ello, la Sinfónica ha diseñado un ciclo de conciertos que, según las circunstancias sanitarias, puede abordarse con una orquesta reducida o ampliada.

La intención, además, es que si hubiera un fuerte rebrote no se suspenda y se puedan retransmitir los conciertos en streaming , para lo que la orquesta está negociando con diversas plataformas audiovisuales. En estos programas, tendrá un peso específico Beethoven , de quien se conmemora este año el 250 aniversario de su nacimiento , y del que se interpretarán tres sinfonías y el concierto de piano número cuatro.

También se dejará notar en los programas las composiciones de Mozart , así como la presencia de directores que han sido habituales en el podio de la ROSS, como Michel Plasson y György Ráth.

Aforo completo desde enero

El segundo bloque del abono, compuesto por nueve programas, se desarrollará, ya con el aforo completo del Teatro de la Maestranza, de enero a julio . En este bloque, según explicó Pedro Vázquez, se ha apostado para celebrar los treinta años de la orquesta por el talento nacional , tanto en la elección de directores como de solistas,

Entre los programas, destaca un programa con la Novena de Beethoven, que dirigirá Juanjo Mena , pero también citas en las que la ROSS interpretará por primera vez piezas de clásicos del siglo XX, como Messiaen y Stravinski ; de compositores actuales, como la finlandesa Kaija Saariaho; y de autoras recientemente reivindicadas, com Clara Schumann.

Entre esos conciertos de aniversario destaca también el que reunirá al director Juan Luis Pérez, muy vinculado a la ROSS desde hace años, junto a su hijo, el pianista Juan Pérez Floristán , uno de los jóvenes intérpretes españoles con mayor proyección internacional.

A pesar de la división en dos ciclos de la actual temporada, la Sinfónica mantiene el número de conciertos de abono, en catorce , y del ciclo de cámara, diez.

Entre los retos que se fijó el nuevo director para esta y próxima temporadas están el aumento de conciertos fuera de abono que diversifiquen la programación de la Sinfónica más allá del Teatro de la Maestranza. Buen ejemplo de ello es, por ejemplo, la recuperación del ciclo de encuentros de música de cine , con un concierto dedicado a Ennio Morricone y John Williams .

También se van a reforzar los conciertos educativos , con la creación del departamento pedagógico de la orquesta, y el ámbito social, con la presencia de la ROSS en barrios desfavorecidos de Huelva y Cádiz en colaboración con la Fundación La Caixa .

El director gerente también mostró su compromiso de establecer una colaboración más estrecha con el Teatro de la Maestranza , más allá de en óperas y ballets, lo que se podrá sustanciar en un pequeño ciclo de tres o cuatro conciertos en el arranque de la temporada.

En total, la ROSS ofrecerá en la temporada 2020-21 , entre programas dentro y fuera de abono, unas noventa actividades musicales .

Además de la presencia del nuevo director gerente, la presentación de la temporada de la Sinfónica contó con las intervenciones de la consejera de Cultura y Patrimonio de la Junta, Patricia Del Pozo ; y del delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación