Periodismo y coronavirus, a debate este martes en el Aula de Cultura ABC de Sevilla

Ignacio Camacho, Javier Rubio y Álvaro Ybarra protagonizan la sesión de esta tarde que se podrá seguir en directo a través de la web www.auladeculturaabc.es

Álvaro Ybarra, Ignacio Camacho y Javier Rubio Raúl Doblado

Pedro Ybarra Bores

El Aula de Cultura de ABC regresa este martes, a partir de las ocho de la tarde, a la sede de la Fundación Cajasol de Sevilla para celebrar la mesa-coloquio «El papel del periodismo en la crisis sanitaria y política» . El debate contará con la participación del periodista y columnista de ABC, Ignacio Camacho ; el redactor jefe de ABC de Sevilla, Javier Rubio ; y el director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra . El acto cuenta con el patrocinio de la Fundación Cajasol, la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Fundación Vocento. En cumplimiento de la normativa de prevención contra el Covid-19 marcada por las autoridades sanitarias, se ha reducido considerablemente el aforo de la sala, por lo que todas las personas interesadas en asistir podrán seguirlo en directo en www.auladeculturaabc.es

Mucho se ha dicho ya de la que mayor crisis económica y sanitaria del presente siglo XXI. Tras la crisis de 2008, que afectó sobre todo al empleo en sectores concretos, la del año 2020 ha acabado afectando a casi todos los sectores productivos , manteniendo paralizada la producción durante más de dos meses, a lo que se une además la gran crisis sanitaria provocada por el coronavirus, que ha estado a punto de colapsar algunos hospitales de varias ciudades españolas.

Ante tales hechos, los medios de comunicación han tenido que jugar un papel fundamental para dar respuesta a la demanda de información de lo que sucedía y por tener que contar, en tiempo real, todo lo que ocurría. De hecho, tal es el punto de partida de esta mesa redonda en la que, a modo de coloquio entre los intervinientes, se abordarán algunas de las cuestiones claves para entender las consecuencias que la pandemia del coronavirus desencadenará en los próximos meses en los medios informativos.

Medios esenciales

La consideración de los medios de comunicación como servicios esenciales será el punto de partida del coloquio de esta tarde. En unas semanas críticas de paralización de la actividad empresarial, los periódicos mantuvieron el cordón umbilical de la sociedad para comunicar y recibir información veraz y contrastada de lo que estaba sucediendo descartando la montaña de patrañas y bulos que circulaban a la velocidad de la luz .

El papel esencial de los periodistas tiene que ver, también, con la transparencia informativa y las amenazas a la independencia de los medios de comunicación por parte del Gobierno, que será otra de las cuestiones que se abordarán en la mesa redonda de esta tarde. Ahí tendrán cabida el apagón informativo decretado por las autoridades sanitarias en paralelo con la asunción del mando único, el cierre del portal de transparencia que dificulta la obtención de información que atañe al Poder político contrastada a salvo de intoxicaciones y el baile de las estadísticas que ha llevado a España a una bochornosa posición en el concierto internacional por la nula credibilidad que arrojan sus datos sobre fallecidos de la pandemia.

También aparecerán en el diálogo otras polémicas surgidas en este tiempo en torno a la grabación de las preguntas con carácter previo a la celebración de las ruedas de prensa, la selección de los medios con derecho a preguntar y la respuesta espontánea de los periodistas, en contra de estas prácticas en contra del derecho a la información del que los periodistas son depositarios.

Entre las cuestiones a las que se intentará dar respuesta se encuentran la inexistencia de un relato gráfico de la pandemia, con la práctica imposibilidad de fotografiar hospitales, residencias de ancianos y morgues durante los peores días de reclusión extrema y la influencia que esta ocultación ha podido tener en la idea acerca del contagio en parte de la ciudadanía.

Los protagonistas de esta primera Aula de Cultura tras el decreto de estado de alarma debatirán también sobre al abuso de la televisión por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante sus intervenciones en televisión los fines de semana. El presidente ha ofrecido 17 discursos seguidos de rueda de prensa desde que se declaró el estado de alarma por coronavirus, siendo superado en Europa tan solo por el primer ministro italiano, Giuseppe Conte.

El Aula de Cultura es una actividad plenamente consolidada de cuyo nivel habla por sí misma la larga nómina de personalidades del mundo de las letras y de la cultura que en ella han participado. La cita es a las ocho de la tarde en la Fundación Cajasol.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación