Obituario

Muere Ramón Queiro Filgueira, un arquitecto que restauró joyas del patrimonio de Sevilla

Culminó los trabajos de restauración del Hospital de los Venerables e intervino en la Casa de los Pinelo y el Convento de los Terceros y Palacio de los Ponce de León

Ramón Queiro Filgueira en una imagen de archivo Vanessa Gómez

J. M.

El arquitecto y académico de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría Ramón Queiro Filgueira ha fallecido en Sevilla tras una larga enfermedad , según ha informado este jueves la presidenta de esta institución, Isabel de León , marquesa de Méritos.

En un comunicado, esta real academia lamentaba la muerte de este profesional que se encontró su vocación por la arquitectura en la capital andaluza, de la que afirmó: «Sevilla tiene razones para ser narcisista. Yo que no soy sevillano llegué aquí y me quedé enamorado, y no deseo vivir en otro sitio». De hecho, en la ciudad conoció a la mujer con la que se casaría, Mari Carmen Quijada , de Osuna, y en Sevilla nacieron sus hijos.

Queiro Filgueira nació en una pequeña aldea de Galicia, llamada Meixonfrío, donde por consejo de una maestra rural a sus padres pudo acceder al instituto. Después, cursó la carrera de Aparejadores en Madrid, entrando en el último año en la Politécnica del Ejército. De allí salió como proyectista de Armamento y Construcción, además de aparejador.

A pesar de ello, pronto se dio cuenta de que su vocación era la arquitectura. En Tercero de carrera entró en contacto con una figura de la arquitectura sevillana, que se convertiría en su maestro: Rafael Manzano. A partir de ese momento comenzó una fase de profundo conocimiento de Andalucía, recorriéndola desde Jaén a Cádiz y de Málaga a Huelva.

La colaboración con Rafael Manzano, que fue conservador del palacio entre 1970 y 1991, le permitió trabajar junto al arquitecto en el Real Alcázar , donde coincidió con Alfonso Jiménez , y desarrollando toda la política de protección del patrimonio que impulsó Florentino Pérez Embid en su etapa como director general.

A partir de ahí, Queiro Filgueira desarrolló una brillante carrera de arquitecto , estudioso de esta disciplina, conferenciante... En esta trayectoria, señalan desde Santa Isabel de Hungría, destaca su «extraordinaria labor de restauración de edificios monumentales , donde luce junto a su exquisito respeto a la integridad del monumento, su buen hacer en la modernización de sus elementos esenciales».

Buen ejemplo de ello es la restauración del Hospital de Venerables Sacerdotes, terminando el trabajo que inició el gran Fernando Chueca Goitia ; los trabajos en la Casa de los Pinelo , sede de las Reales Academias de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, Medicina y Buenas Letras ; y la intervención del Convento de los Terceros y Palacio de los Ponce de León (hoy sede Emasesa), que obtuvo el Premio 'Hispania Nostra' en 1990.

Estudio Queiro

Fundó el estudio Queiro , arquitectos, diseñadores, constructores y pensadores de Sevilla que operan en los campos de la arquitectura, el urbanismo, la rehabilitación, la investigación y la docencia.

Fue catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de Sevilla, presidente del Colegio de Arquitectos de Sevilla y del Consejo Andaluz de Colegios de Arquitectos.

Ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en 1995, ocupando la plaza de académico numerario que habían ostentado figuras tan destacadas como Galnares Sagastizábal y Juan Talavera .

Su discurso de ingreso fue 'Sevilla: Ordenanzas y Morfología Urbana' y le contestó el Académico Rafael Manzano, que le saludó con unas palabras que recordaba este jueves esta institución: «Aquí tenemos, revestido de las galas académicas, a un hombre que todo lo ha ganado con su esfuerzo , que nada le ha sido dado gratis ni por herencia en esta vida».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación