Música

Kiko Veneno presentará sus nuevas canciones en el Pop CAAC de Sevilla el 13 de agosto

Además, ese día actuará el grupo Canastéreo, en un festival que se inició el 15 de julio y por el que pasarán hasta 41 artistas en 13 noches

Kiko Veneno actuará en el POP CAAC de Sevilla el próximo 13 de agosto ABC

S. C.

El ciclo más refrescante de la programación estival de Sevilla, el Pop Caac, tiene programado un plato fuerte para las próximas semanas en la pradera del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) en un oasis musical en plena canícula.

Será el próximo 13 de agosto cuando se suba al escenario Kiko Veneno, una figura capital de la música popular en castellano con cuatro décadas de trayectoria, pionero en fusionar, de manera renovadora, el flamenco, el pop y el rock acercando a los públicos de diferentes estilos musicales, sigue ejerciendo humilde magisterio. Acostumbrado a abrir camino, a desafiar convenciones, a buscar una expresión genuina, el músico sevillano de origen catalán mantiene intacto su inquieto espíritu creativo.

Tras participar en la 'Leyenda del Tiempo' , pertenecer a Veneno junto a los hermanos Amador y facturar en solitario algunos de los mejores discos de la historia de la música española como 'Échate un cantecito' o 'Está muy bien eso del cariño' , Kiko hace un giro a su carrera buscando nuevas sonoridades y edita 'Sombrero Roto' en 2019, el que es hasta la fecha su último trabajo discográfico.

En este 2021 ha publicado su disco ‘Hambre’, del que a buen seguro podremos disfrutar en su actuación en el Festival Pop CAAC. En este último trabajo hay diez canciones, destacando algunos temas nuevos que compuso durante el confinamiento, como ‘Días raros’ y ‘Hambre’, así como otros que comenzó a esbozar en su anterior elepé, más algunas incorporaciones antiguas.

Canastéreo

Junto con la actuación ese día de Kiko Veneno, los aficionados podrán disfrutar además de la actuación de Canastéreo . Los hermanos Amador perdidos en un garito oscuro del Lower East Side tocando por blueslerías. Camarón eléctrico fundiendo a Lorca entre melodías arabescas. Manuel Molina de viaje psicodélico acordándose de los Beatles en una playa perdida del levante ibérico. Migue Benítez escuchando a las grecas a la hora del café.

Lo jondo y la experimentación se funden en este proyecto musical , para así dar rienda suelta a la creatividad sin prejuicios ni fronteras. Diferentes influencias de mundos muy dispares crean una cosmología sonora que echa sus raíces en el territorio de Extrelucía (Extremadura y Andalucía). Un recorrido conceptual por un sonido que marcó una época, y que a la vez abre un nuevo abanico infinito de posibilidades por explorar.

Entradas desde 20 euros. Viernes 13 de agosto a las 21 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación