La resurrección de Maria Callas

El nuevo Gran Teatro Bankia Príncipe Pío presenta hoy el concierto del holograma de la soprano griega

Una imagen del concierto de Maria Callas en holograma Base Hologram
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 20 de noviembre de 1973, Maria Callas cantó en Madrid. Fue en el Palacio Nacional de Congresos y Exposiciones, en un concierto benéfico dentro de la gira internacional que la soprano griega llevaba a cabo entonces junto al tenor Giuseppe di Stefano , a los que acompañaba y los acompañaba el pianista Robert Sutherland . [Una traviesa casualidad. La reseña del concierto celebrado en fecha tan señalada que apareció en «The Maria Callas Magazine» llevaba la firma de ¡ Francisco Franch !]

Fue la primera y única vez que la legendaria soprano griega cantó en Madrid... Hasta hoy. Maria Callas -o, mejor dicho, su holograma- ofrecerá un concierto en el nuevo Gran Teatro Bankia Príncipe Pío . Lo hará acompañada de la Orquesta Sinfónica de Bankia, con 20 músicos en directo.

El «milagro» de la resurrección de Maria Callas (fallecida en París el 16 de septiembre de 1977, a los 53 años) lo ha hecho posible la empresa Base Hologram , que puso en marcha el proyecto hace algo más de año y medio (ha resucitado también a artistas como Roy Orbison , Buddy Holly y Whitney Houston ).

Martin Tudor, consejero delegado de Base Hologram, explicó en su momento el proceso: «Para conseguir que el holograma y la voz de Callas pudieran ser acompañados por la orquesta en directo, hubo que separar el sonido de la voz del de los instrumentos de las grabaciones que la soprano realizó en los estudios Abbey Road de Londres. Fue enormemente complicado porque eran grabaciones en mono, sin pistas, con todos los sonidos mezclados. Pero sobre todo, porque el tono de la Callas era prácticamente perfecto. Era extremadamente difícil separarlo, por ejemplo, del sonido del violín, cuando ambos interpretaban la misma melodía. No se distinguían».

Bellini, Verdi, Puccini y Bizet son los compositores presentes en el concierto, en el que Maria Callas, vestida de blanco y con un gran chal rojo, no solo canta, sino que interactúa, dicen sus responsables, con el director de orquesta e incluso el público: «El concierto está lejos de ser una repetición de las glorias pasadas de la Callas. Ella se divierte juguetonamente con el director de orquesta y reacciona ante el público».

«Los fans de la Callas y aquellos que no pudieron escucharla en directo —y no creo que queden muchos con vida que tengan esa experiencia— van a tener esa oportunidad», ha dicho Tudor, que ha explicado también que para lograr la recreación se trabajó durante semanas con una doble que imitaba los movimientos de la soprano ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación