El día que Johnny Cash grabó en la prisión de Folsom para renacer del pozo de sus excesos

Corría un 13 de enero del año 1968 cuando en la cárcel californiana se produjo un concierto del 'Rey del country', que resultó ser una apuesta vencedora contra la industria musical

Álex González

Álex González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Corría el año 1968 cuando en la cárcel californiana de Folsom se produjo un concierto de la que era la gran estrella de la música country, Johnny Cash , y que marcó un punto de inflexión en su carrera. Fue el día 13 de enero y allí se presentó el artista junto a su pareja la también cantante June Carter ; y su banda formada por los ' Tres de Tennessee ' con Luther Perkins a la guitarra, WS Holland a la batería y Marshall Grant al contrabajo. De aquella tarde salió un álbum en directo cuyas ventas le situaron entre los tres mejores discos de la historia del country y el cual además está dentro del registro de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Se produjo un hito dentro de la música popular del país de los campos de algodón que sigue siendo recordado por las generaciones posteriores.

La labor de Cash por dar voz a los más desfavorecidos de la sociedad fue algo habitual en toda su carrera, un hombre que vestía totalmente de negro en favor de toda esa gente entre la cual se encontraba un gremio como el de los presos. Fueron varias las ocasiones en las que el 'Rey del country' cantó en prisiones, destacable fue el concierto de Año Nuevo en esa misma prisión en 1958 donde un joven Merle Haggard , que estaba recluido en ella, se decidió por emprender su camino en la música. Otro espectáculo conocido fue el álbum grabado en directo en 1969 desde la cárcel de San Quentin tras el éxito cosechado tan sólo un año antes. Durante el concierto de Folsom sonaron temas muy reconocibles del 'Hombre de Negro' como 'Jackson' a dúo con June Carter, 'I Still Miss Someone', 'Cocaine Blues' o 'I Got Stripes'. También Cash cantó otro compuesto por un preso llamado Glen Sherley que se llamaba 'Greystone Chapel', aunque el verdadero himno de aquella tarde no fue otro que el primer acorde que sonó tras su habitual saludo «Hello, I’m Johnny Cash…», os hablo de la canción 'Folsom Prison Blues' cuando el público se vino arriba para no bajar su nivel de excitación durante toda la actuación.

Para entender lo que supuso este concierto para Johnny Cash, hay que remontarse a los años anteriores a la cita, donde el cantante estaba tratando de superar un bache emocional y de salud muy severo. Los años 60 de Cash fueron un desastre en cuanto a su vida personal, ya que su mujer Vivian Liberto , con la que tenía cuatro hijas se había cansado de las infidelidades que éste estaba cometiendo y del abandono familiar al que les había sometido. Atrás quedaron aquellos años 50 donde vivían en Memphis y Cash tocaba con dos amigos que había conocido en un taller donde trabaja uno de sus hermanos. Su vida había pegado un vuelco a nivel mediático y las largas giras le tenían fuera de casa muchos días del año. No aguantaba más de 10 días en su hogar entre gira y gira ya que era un adicto al trabajo, y actuaba hasta 400 veces al año. Muchos días incluso con hasta dos y tres recitales por jornada. Su vida estaba en la carretera, y este modo vital le llevó consigo excesos con el alcohol, las anfetaminas y las mujeres. Este cocktail de pastillas lo tomaba para poder mantenerse despierto, e incluso empezó a ingerirlo por prescripción médica, algo que le acarreó una fuerte adicción de la cual le costó rehabilitarse. Su fe en Dios y la que había sido su amante, posteriormente su mujer June Carter, le ayudaron a salir adelante tras haber sido detenido en varias ocasiones por altercados con la policía, alteración del orden público o posesión de drogas. Todos estos problemas le llevaron a sembrar la desconfianza de los sellos discográficos y a descuidar la salud de su principal mecanismo de trabajo como era la voz.

La intrahistoria de la cercanía de Johnny Cash por los reclusos, y en concreto por los que estaban en la prisión estatal de Folsom, data de una jornada cuando estaba en Alemania trabajando como operador de radio en las Fuerzas Armadas en el año 1953. Tuvieron una sesión de cine donde les pusieron el documental 'Inside The Walls Of The Folsom Prison' grabado en 1951, y donde se apreciaba la brutalidad del sistema penitenciario con los presos. En ese momento y con la ayuda de su primera guitarra compuso un tema donde se pone en la piel de un reo que ha cometido el peor crimen que un hombre podría cometer, como es matar a un hombre solo en Reno por el placer de verle morir. Se basó en una melodía antigua de la canción 'Crescent City Blues' y se convirtió en uno de sus temas más reconocibles bajo el nombre de 'Folsom Prison Blues'. Se publicó en 1955 por primera vez bajo el sello Sun Records en Memphis y en sus conciertos era habitual escucharlo en directo tal y como ocurrió aquel 13 de enero de 1968. Con este as bajo la manga el artista propuso a su sello renacer de sus cenizas sobre el escenario y grabar un álbum en la prisión californiana, algo que los dirigentes de 'Columbia' pensaron que estaría muy mal visto. Grabar discos en conciertos en directo, donde podían ocurrir imprevistos no era algo habitual ni que generase confianza entre los productores. Pese a la reticencia de los magnates, estos accedieron sin ningún tipo de esperanza y llegando a pensar incluso que el cantante cavaría su tumba definitiva. Demostraron que no conocían a Johnny Cash, el resto es historia de la música.

En definitiva, un disco que vendió más de tres millones de copias en su país y que ostentó hasta tres discos de platino. Un álbum que fue nº1 dentro del ranking de Billboard, que está incluido dentro de los mejores trabajos de todos los tiempos para la publicación Rolling Stone, y que ha sido reeditado en 1999 mejorando la calidad del sonido. Una apuesta a una carta del 'Rey del country' contra la industria, de la que salió vencedor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación