Se cumplen 30 años de la muerte de Camarón: cinco grandes canciones que marcaron su carrera

Charlamos con el biógrafo del cantaor, Enrique Montiel, en busca de algunas de las piezas más emblemáticas de su discografía

Camarón de la Isla ABC

Nacho Serrano

A los genios se les admira, pero al principio, son unos incomprendidos. En una música tan visceral como el flamenco, resulta extraño que hubiera puristas que antepusieran lo cerebral a la emoción diciendo que no le entendían, pero así fue con Camarón de la Isla . «Si no me entienden, ya me entenderán», decía el maestro con su humilde sencillez. «Yo sigo mi camino, la pureza no se pierde nunca cuando se lleva dentro». Tuvieron que pasar unos cuantos años para que se le considerara de forma unánime el rey del cante, un título que sigue ostentando gracias a canciones como estas, seleccionadas personalmente por el flamencólogo y escritor Enrique Montiel, autor de la biografía 'Camarón, vida y muerte del cante' .

1. 'Seguiriyas de los grillos'

«Es una canción incluida en el disco 'Venta de Vargas', de cuya producción me encargué junto a Ricardo Pachón. Se grabó en una bobina en la propia Venta de Vargas, cuando Camarón era un muchachito de once o doce años. La Venta de Vargas era una venta de carretera, fuera de San Fernando, y además de a Camarón, que canta las seguiriyas maravillosamente bien, se escuchan los grillos fuera e incluso el paso de un camión, y lo dejamos así tal cual. Muchos años después tuve la suerte de poder rescatar la bobina en un arcón que tenía Juan Vargas en su casa encima de la venta. Es una canción que me parece extraordinaria».

2. 'En una piedra me acosté'

«Es muy representativo de los discos que hizo con Antonio Sánchez, el padre de Paco de Lucía. A Camarón le gustaba mucho cantar fandango, en una época en la que los fandangos entraron en declive después de que aparecieran fandangueros que no eran jondos. La letra dice. 'España tiene una bandera hecha de sangra y de sol, y si me quitaran de que la quiera no sería español, sería de otra nación cualquiera'. Es de una sencillez y una emotividad maravillosa. A Camarón le encantaba cantarlo entre amigos, siempre decía: 'Ahí va un fandanguito pa ti pa mí'. Grabó muchos otros fandangos espectaculares».

3. 'Viviré'

«El disco que más me gusta de la carrera de Camarón, que me emociona profundamente, es 'Viviré'. En él hay canciones maravillosas, como la propia 'Viviré'. Es un cante que me parece sensacional».

4. 'Azúcar cande'

«Hay una canción de Montoya que la cantó mucho en los grandes festivales, que decía: 'Te doy más que me pides y todo te parece poco. Ahora he pensao regalarte hasta una Torre Del Oro. A ver si callas la boca y no levantas el pío, veré si puedo traerte los cuatro puentes del río. Dueño, soy tu dueño, pidiendo imposibles me quitas el sueño. No digo que seas mala, ni se lo consiento a nadie, la que aprecio tanto y tanto me va ahora a dejar en la calle. Pide, que yo te daré mi última gota de sangre, a ver sí, de esta manera, de una vez tú te satisfaces. Tu boca es mi perdición, tu boca es mi Dios te salve, pídeme por esa boca y a los dos Dios nos ampare'».

5. 'Toma que toma'

«Otra canción que me entusiasma, y que la primera vez que la escuché me hizo que se me saltaran las lágrimas, es una que aparece en la película 'Sevillanas' de Carlos Saura. La canción es muy hermosa, dice: 'Ya se van los marineros madrugaita con pan de telera, y el motor rompe el silencio madrugaíta que se van por la mar, madrugaíta con pan de telera. Ay mi barrio marinero, mi barrio mi barrio'. Y hay otra estrofa preciosa que dice: 'Me voy ha hacer unos zapatitos del ala de mi sombrero, «mu» fino y «mu» flamenquito que es «mu» flamenco mi zapatero, me voy ha hacer unos zapatitos del ala de mi sombrero. Que resuenen mis pasitos que es «mu» flamenco mi zapatero, me voy ha hacer unos zapatos del ala de mi sombrero'. En la película, hay un momento en el que mira a la cámara, y tiene una mirada de desvalimiento tan grande, como despidiéndose, que te agarra del corazón. Es una sevillana preciosa, con ese apoyo visual tan potente y la emoción de ver a un hombre que se está muriendo».

La elección de sólo cinco canciones de un repertorio tan majestuoso es extremadamente difícil, así que incluimos un 'bonus track' de parte de Enrique Montiel.

«Cuando grabó 'Soy gitano', hizo una canción que se llama 'Dicen de mí' que es una construcción melódica complicadísima, una seguiriya por bulerías. Que es como dibujar un círculo cuadrado. Para meterle el compás perfecto él añadía sílabas, pero cuando fue a escucharlo Paco de Lucía, se ve que dijo: '¿No os parece que hay algo que falla en el compás?'. Algún chivato fue corriendo a Camarón a decírselo, y como Paco era un Dios para él, se fue al estudio a ver si tenía razón. Les dijo a los técnicos que se la pusieran. 'Más fuerte', dijo para que la volvieran a poner. 'Más fuerte', dijo otra vez. De pronto, dijo sencillamente: 'Esto está bien'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación