Aleksandra Kurzak, durante un ensayo de «La hija del regimiento» en el Teatro Real
Aleksandra Kurzak, durante un ensayo de «La hija del regimiento» en el Teatro Real - javier del real

«La hija del regimiento», una parodia belcantista antibélica en el Teatro Real

El lunes se estrena la ópera de Donizetti, protagonizada por el tenor del momento, Javier Camarena, y la soprano polaca Aleksandra Kurzak. Contará además con el debut en ese escenario de la actriz Ángela Molina

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Llega a Madrid -ya se pudo ver en el Liceo hace varias temporadas- la aplaudida producción de «La hija de regimiento» de Laurent Pelly. Coproducida por el Met de Nueva York, el Covent Garden de Londres y la Ópera de Viena estará protagonizada por el tenor del momento, el mexicano Javier Camarena, que el pasado mes de abril ofreció un «bis» en el Met cuando interpretaba «La cenerentola» de Rossini, que estará acompañado por Aleksandra Kurzak (sustituye a Natalie Dessay), que se alternarán con Antonio Siragusa y Désiree Rancatore.

La ópera de Donizetti supone la presentación en el Real tanto del director de escena francés, como del musical, el italiano Bruno Campanella, un especialista en bel canto. «Tengo que escribir un libro para contar todo lo que sé para que no se pierda», repetió ayer en varias ocasiones durante la rueda de prensa.

Pelly reconoció, en el encuentro, que jamás imaginó que la producción tuviera tanto recorrido y tanto éxito. «Para un director francés es difícil realizar una obra como esta con tanto “Vive la France”», bromeó. Situada la acción en las guerras napoleónicas, la intención del libreto es parodiar el concepto de guerra y de nación.

Soldaditos de plomo

La historia gira entorno a Marie, una niña abandonada a la que cuida un regimiento y es educa como un chico. Pelly ha trasladado la acción a 1914, «para acercar al público de hoy el tema de la guerra y de los huérfanos. Tenía que hacer algo antimilitarista». También ha adaptado los textos de la parte hablada, «recortándolos y actualizándolos».

El tono de parodia lo aporta la escenografía, firmada por Chantal Thomas, que ha creado un gran mapa «donde los militares parecen soldaditos de plomo».

De gran dificultad vocal, Campanella afirmó que para interpretarla se requiere de mucha técnica. Y puntualizó que el aria más difícil no es la famosa de los nueve Do («Pour mon âme»), que en varias ocasiones ha tenido que repetir Juan Diego Flórez; sino otras más íntimas y no tan «pirotécnicas». Esta producción incorpora el debut en el Real y en la ópera de la actriz Ángela Molina, en el papel de la duquesa de Crakentorp, que sustituye a la inicialmente prevista Carmen Maura.

Ver los comentarios