Novedad editorial

El humor elegante de Washington Irving

El Paseo publica, el próximo 11 de septiembre, «En casa de los Bracebridge (los humoristas)»

ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA

Washington Irving (1783-1859) fue el año pasado protagonista de uno de los hallazgos editoriales más importantes de la temporada otoñal al publicarse, por primera vez en español y de forma íntegra, su obra «Vieja Navidad» , que sirvió de referente directo para Charles Dickens y su «Canción de Navidad» . Ahora, la editorial sevillana El Paseo vuelve a realizar una fuerte apuesta por el autor de «La leyenda de Sleepy Hollow», ya que presentará, el próximo 11 de septiembre, la continuación de este libro, «En casa de los Bracebridge (Los humoristas)» , que incluye, como ocurriera con el volumen anterior, las deliciosas ilustraciones que realizara ex profeso Randolph Caldecott , además de la excelente traducción de Óscar Mariscal .

El responsable de esta nueva entrega no es otro que el editor de El Paseo, David González Romero , que comenta que «Vieja Navidad» tuvo un enorme éxito en Inglaterra: « La obra triunfó por su sentido del humor , algo que aquí explota con personajes tan destacados como el maestro de escuela, que aparece en dos capítulos. También hay una parte que protagoniza un activista agitador y que tiene una gran actualidad. Jack Bolsa presta, otro de los personajes, es el típico inglés fanfarrón que al final mete en cintura al activista peligroso».

Irving empleó de nuevo los mismos recursos literarios que tan bien le funcionaron en «Vieja Navidad», obra que apareció publicada en «The Sketch Book of Geoffrey Crayon, Gent» , cuya edición americana es de 1819 y la inglesa, de 1823. Un año antes, en 1822, se editó «En casa de los Bracebridge», pero como libro independiente. En esta ocasión, Geoffrey Crayon, que es un álter ego del propio escritor norteamericano , es invitado a asistir a una boda a la casa de los Bracebridge. Irving se inspiró en una mansión, Aston Hall , ubicada en Birmingham, para retratar dicho hogar.

Cubierta del libro ABC

«En casa de los Bracebridge» es, pues, una perfecta lectura para comprender mejor cómo eran las costumbres de la Inglaterra rural de la primera mitad del siglo XIX, todo ello aderezado por un fino y elegante sentido del humor de un autor que se ganó la admiración, tanto en su propio país de origen, Estados Unidos, como en toda Europa.

Pero aquí no acaban las novedades que ofrecerá El Paseo en otoño. Así, a principios de octubre, será publicada la novela gráfica «El ángel dadá» , sobre Emmy Ball-Hennings , escritora y poetisa y musa de literatos. Los textos son de Fernando González Viñas y las ilustraciones, de José Lázaro . También saldrá otra novela gráfica, «Ballena-pájaro» , una historia infantil sobre la identidad y la ecología con textos de Eloy Rodríguez y José María Gómez Valero , además de las ilustraciones a color de Patricio Hidalgo .

Por su parte, Julio Muñoz Gijón , más conocido por su saga «El asesino de la regañá», sorprenderá con un cambio de registro gracias a su libro «La mejor ciudad del mundo (o a nosotros nos lo parece)» . Se trata de una obra protagonizada por un bebé, 954. Las ilustraciones son también de Patricio Hidalgo.

Otro de los libros destacados será «La Semana Santa de la Transición (Sevilla, 1973-1982)» , de Manuel Jesús Roldán , que cuenta con fondo del archivo de ABC.

Por último, a final de año saldrá publicado «El maravilloso mago de Oz» , de L. Frank Baum , con las ilustraciones originales a color y traducción de Óscar Mariscal.

«Los pájaros» y lo gótico

Una de las grandes apuestas editoriales de El Paseo para otoño será la publicación del libro «Los pájaros y otros relatos» , de la autora británica Daphne du Maurier (1907-1989). De hecho, tres de las más célebres películas de Alfred Hitchcock —«La posada de Jamaica», «Rebeca» y «Los pájaros»— están basadas en sus novelas y relatos.

Cubierta de «Los pájaros» ABC

Esta publicación cuenta con una nueva traducción realizada por Miguel Cisneros Perales , además de incluir un prólogo de Slavoj Žižek titulado «¿Se nos permite disfrutar todavía de Daphne du Maurier?». Dicho texto no se publicó en la edición inglesa.

Originariamente este libro se publicó como «The Apple Tree and other Stories», pero a raíz del éxito de la película de Hitchcok se renombró como «The Birds and Other Stories». Uno de los cuentos que no se incluyen en esta edición, «Monte Verità» , aparecerá publicado por El Paseo el año que viene como libro independiente.

Para David Gónzález Romero, el gran atractivo de Daphne Du Maurier radica en que, «siendo una persona que no tenía grandes pretensiones como escritora, logra hacer historias donde siempre hay un obstáculo sobre el que gira una historia gótica o de amor frenético. Es la gran heredera de la tradición gótica inglesa ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación