Isaac Rosa gana el premio Biblioteca Breve con la novela antidistópica 'Lugar seguro'

El autor sevillano critica las distopías con futuro apocalíptico a través de un pícaro vendedor de búnkeres

El escritor Isaac Rosa ROCÍO RUZ
Sergi Doria

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Stefan Zweig compendió ‘Veinticuatro horas en la vida de una mujer’ en una memorable ‘nouvelle’; e Isaac Rosa (Sevilla, 1974) narra en ‘Lugar seguro’ la jornada completa de Segismundo García, un defenestrado de la utopía del ascensor social que se dedica a la venta de búnkeres para preservar a sus clientes, con un presupuesto 'low cost', de toda suerte de calamidades.

Como ha subrayado el jurado de la edición 64 del premio Biblioteca Breve , formado por Juan Manuel Gil, Pere Gimferrer, Benjamín Prado, Andrea Stefanoni y Elena Ramírez: « Isaac Rosa hace un retrato genial de tres generaciones de una misma familia que se aprovecha de las grietas del sistema en su propio beneficio».

Si Segismundo García se aprovecha del miedo social con su empresa Lugar Seguro, su homónimo padre fue condenado por estafar al personal con una red de clínicas dentales llamada Sonríe que dejó a miles de clientes con la dentadura a medio hacer. Y su hijo Segis no va por mejor camino: es un granuja 2.0 que trapichea en las nuevas tecnologías siempre al filo del delito.

Una saga de pillos condenada al ostracismo: «En la sociedad actual si te va bien eres un emprendedor, pero si te va mal eres un pillo. De origen humilde, obsesionados por el ascenso social, los García son ángeles caídos del sistema», ironiza Rosa.

Con este reparto picaresco no ajeno al cuento filosófico, como apuntó Pere Gimferrer , el autor se niega aceptar que el futuro sea solamente una distopía: «En los últimos tiempos, las únicas ficciones futuristas son invariablemente apocalípticas, todo va a ir a peor: siempre vemos sociedades autoritarias, con fuerte control tecnológico, más desigualdad, catástrofes ambientales, y ahora también pandemias», explica. Esta novela, añade, «es un intento desde la literatura por proponer un futuro más allá del miedo y la resignación, uno donde haya sitio para la esperanza… ‘Lugar seguro' no es una utopía, pues está construida a partir de realidades ya existentes hoy, y tampoco quiere eludir sus contradicciones y límites; es más bien una antidistopía».

Siguiendo el esquema narrativo de ‘El nadador’ de John Cheever , Segismundo visita todo tipo de habitáculos -sótanos, trasteros, garajes- susceptibles de convertirse en 'lugares seguros'. La sociedad se ha dividido en dos tribus: los 'prepas', siempre preparados para lo peor -recordemos la alarma social en Austria ante el supuesto peligro de un apagón general- y los 'botijeros', denominación peyorativa que Segismundo otorga a quienes considera apóstoles de un buenismo ingenuo y rural .

‘Lugar seguro’ nació en plena pandemia . «En aquellos meses de confinamiento te preguntabas qué hacer con esa experiencia. No opté por una novela de pandemia sino de lo que vendría después», recuerda Rosa.

Al final, el Apocalipsis anunciado ha decepcionado a sus mentores: «Ni nos hemos matado unos a otros ni ha sido un ‘sálvese quien pueda'. No estamos peor y aparece una posibilidad, todavía tímida pero esperanzadora, de cambio y de mejora». La pandemia, concluye el ganador del Biblioteca Breve , «nos ha hecho más conscientes que nunca de que nuestro modo de vida es insostenible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación