El índice de lectura sube en España durante el confinamiento

Desde que empezó la cuarentena, el número de lectores frecuentes ha aumentado del 50 al 54%, mientras que el tiempo diario dedicado a la lectura se ha incrementado hasta los 71 minutos

EFE

Los españoles leen más desde que se instaló el estado de alarma debido a la crisis del coronavirus , en concreto cuatro puntos más, ya que si en febrero el número de lectores frecuentes era de un 50%, durante el confinamiento ha subido hasta el 54%.

Así lo demuestra un estudio realizado por la empresa Conecta Research & Consulting, consultora que también se encarga de la elaboración del Barómetro de Hábitos de Lectura , que ha sido facilitado por la Federación de Gremios de Editores de España. Un informe éste cuyos resultados se han obtenido a partir de encuestas realizadas a una muestra de más de 600 individuos .

Según este documento, los españoles "valoran y reconocen" los beneficios que la lectura les ha ofrecido durante este periodo de estancia en los hogares. Por eso, después de ver la tele y atender llamadas telefónicas consideran que es la tercera actividad que más les ha estado "ayudando a sobrellevar esta situación". En este sentido, añade el informe, si bien se ha producido un incremento de lectores en todos los tramos de edad , ha sido mayor entre la población adulta de menor edad.

Especialmente significativo es que, frente a los 47 minutos de media dedicados al día a la lectura en una situación de normalidad, el tiempo destinado a esta actividad se ha incrementado hasta los 71 minutos al día. De hecho, el 62% de los encuestados reconoce haber dedicado más tiempo a la lectura en estas semanas.

Temática de la lectura

En cuanto a la temática de la lectura, los libros de ocio (novelas, poesía, ensayo) continúan acaparando las preferencias de los lectores. De hecho, el 74% de aquellos que han leído algo durante estos días han leído libros de ocio. El estudio también ha observado un incremento de la lectura en soporte digital (e-book, smartphones, tablet y ordenador). Frente al 29,1% que reflejaba el Barómetro de Hábitos de Lectura presentado el pasado mes de febrero, ahora, un 39% han reconocido haber leído algún libro en este formato. No obstante, el libro en papel se mantiene como el soporte principal de lectura en todos los grupos de edad (el 84% de los consultados ha leído libros de ocio en soporte papel).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación