La exposición sobre Carducho en la Biblioteca Nacional es una de las más bellas de la temporada
La exposición sobre Carducho en la Biblioteca Nacional es una de las más bellas de la temporada - isabel permuy

Carducho, el dibujante que trazó el mejor perfil del Siglo de Oro

Hoy se inaugura en la Biblioteca Nacional una bella y enjundiosa exposición dedicada al gran artista florentino

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sin duda, fue uno de esos hombrs cuya existencia y sus industrias y trabajos sólo cabe imaginar en aquella España imperial en la que no se ponía el sol. Aristocrático en su concepción del arte y del artista, trabajó para tres de nuestros reyes, Felipe II, Felipe III y Felipe IV, y trabajó también por encargo para nobles y para la Iglesia, sobre todo para el Monasterio del Paular, anclado al cobijo de la sierra madrileña, donde durante seis años de intensos esfuerzos pintó cincuenta y seis cuadros de grandes dimensiones.

Fue un sabio, hombre de gran y ecléctica cultura, amante de la filosofía, el diseño y la arquitectura, buen amigo de los más grandes talentos del momento, como Lope de Vega y Góngora, un humanista y pintor de cámara del rey que hasta le disputó a Velázquez su lugar de predominio en ésa fértil España del Siglo de Oro.

Se llamaba Vicente Carducho (1576-Madrid, 1638), maestro de pintores y excelso maestro él mismo al que se dedica la exposición «Vicente Carducho. Teoría y práctica del dibujo en el Siglo de Oro», que hoy mismo se inaugura en la Biblioteca Nacional, y que permanecrá abierta hasta el 6 de septiembre en lo que ha de ser una de las grandes muestras artísticas de esta temporada, que ha sido organizada por la propia BNE y el Centro de Estudios Europa Hispánica.

Una muestra que ha sido comisariada por Isabel Clara García-Toraño, Álvaro Pascual Chenel y Ángel Rodríguez Rebollo, autores también del exhaustivo catálogo razonado, en cuya elaboración se ha tardado más de dos años y que es realmente el origen y el germen de esta preciosa expòsición.

Amplia perspectiva

En ella se exhibe por primera vez una selección de dibujos que se completa con un buen puñado de documentos, textos de la época y grabados que, según los organizadores «ofrecen una amplia perspectiva sobre la figura del artista y permiten ponderar su destacada aportación artística, humana e intelectual». Entre los dibujos más espectaculares podemos ver diversos demonios, un Caín asesinando a Abel, visiones, frailes horrorizados, mártires, anunciaciones, santos, cartujos, milagros apariciones, mendigos, la Guerra de Troya...

Carducho era un hombre laborioso y metódico, magnifico director de su propio obrador y muy minucioso, hasta el punto de llevar un inventario de su obra y de sus encargos. Obsérvese cómo aleccionaba a sus discípulos: «Ve sombreando poco a poco, repasando siempre con dicho pincel en los puntos más oscuros ¿Y sabes lo que sucederá? Que siel agua está poco cargada y ú sombreas con gusto y sin apuro las sombras saldrán como humo, bien esfumadas...».

Mucho se ha hablado de la rivalidad entre Carducho y Velázquez, cuando éste, aún joven, se instaló en la Corte. Rivalidad hubo, pero parece que no más allá de lo habitual entre dos genios que tienen que competir por ser el número uno. Entonces era frecuente que los proyectos se adjudicasen a un pintor que tenía que ser elegido por los demás. Y el florentino y el sevillano nunca estaban de acuerdo... Nos despedimos con el soneto en el que su íntimo amigo Lope de Vega glosó a Carducho:«Bien pueden tus colores alabarse, / el arte de tu ingenio peregrino, / cuanto puede imitar docta cultura. / Que si al cielo quisiera retratarse, / sólo fiara a tu pincel divino / la inmensa perfección de su hermosura».

Ver los comentarios