ARTE

Una nueva feria online, cuyo «concepto» es el de «distinguirse» de las demás

Bajo el auspicio de Paco de Blas como director y Fernando Castro Flórez como comisario, La Distinción arranca el próximo martes en la web con un programa de 23 galerías que apuestan por el arte conceptual más comercial

Contenidos de La Distinción, nueva feria de arte online

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Justo el día que Estampa anunciaba que no se celebrará finalmente en noviembre (sus fechas cambian a marzo de 2021) y que Art Photo Bcn retrasa (una vez más) su edición de este año ahora a diciembre (tendría que haberse celebrado la próxima semana en Arts Santa Mónica ), hacía sus presentaciones una nueva –otra– feria de arte contemporáneo que se alía con la red; pocas semanas después, asimismo, de que «clausurara» una iniciativa española cuyo título – Another Fair – resume el hartazgo que empezamos a padecer con experimentos de este tipo, ya estén promovidos por ferias de postín que se pasan al digital (y cuya «imagen final» no se diferencia mucho de la tienda on line de cualquier artista . Frieze es la última), ya estén desarrolladas como proyectos genuinos en la red para aprovecharse de la sequía de encuentros presenciales de los que están tan necesitadas estos días (ya meses) las galerías.

Lo pedante distinguido

A este último grupo, al de las ferias eminentemente virtuales, pertenece La Distinción , cuyo nombre, tomado de Pierre Bourdieu, en palabras de su director Paco de Blas (con experiencia en el sector en su versión física, pues ya capitanéo hace años algunas ediciones de JustMad ), puede «producir rechazo» (de «pedante», lo definió Fernando Castro Flórez, la otra gran pata de un proyecto que se aprovecha de la plataforma Arteinformado para su despliegue), pero que él reivindica sin complejos, defendiendo que «ser coleccionista es ser muy distinguido».

«La intención de La Distinción es la de alumbrar, mostrar y distinguir obras de arte en este nuevo contexto de feria», indicaba ayer en una rueda de prensa que, como no podía ser de otra manera, también apostaba (Zoom mediante) por lo virtual. Para ello cuenta con el apoyo de hasta 23 galerías españolas (que pagan una cuota de inscripción de 300 euros) que aportan el trabajo de más de medio centenar de artistas.

Paco de Blas

¿Y cómo se distingue La Distinción? Lo hace dotando de temática a su propuesta. El deseode sus inspiradores es que la feria cuente con cinco convocatorias que se desarrollarán a lo largo de los próximos meses, cada una de las cuales girará en torno a un movimiento o corriente artística concretos. La feria empieza fuerte el próximo martes apostando por uno de los más peliagudos , el conceptual (por eso de «crear concepto», apuntan); un capítulo de difícil anclaje en una feria (y más en la avalancha visual que es internet), que, como confiesa Fernando Castro, comisario de la propuesta, se le suele hacer más cuesta arriba a los coleccionistas: «La idea es apostar por un conceptual “retiniano” , es decir, aquel arte conceptual que tiene una visualidad, una materialización y que por tanto “apela a la vista”», lema de la cita.

«Nuestra intención –prosigue De Blas– es que esta sea una feria divulgativa que, aunque persigue atraer a nuevos coleccionistas y está elaborada pensando en los coleccionistas, sea un hecho cultural más que una manifestación de mercado ». De esta manera, el propio Castro Flórez defiende su propuesta como un «proyecto curatorial flexible» que, en última instancia, da la palabra a las galerías para que, en conjunto, se seleccione a los artistas a la venta que mejor encajen con el discurso.

Algo altamente textual o filosófico

«Nos interesa el conceptual en plural, las muchas manifestaciones conceptuales; desde el histórico de los sesenta, que en España deriva en “los nuevos comportamientos” de Grup de Treball , Antoni Muntadas , Francesc Torres o Rabascal , o el Grupo de Madrid – Nacho Criado , Alberto Corazón –, sin olvidar a ZAJ o Juan Hidalgo . Pero no nos queremos quedar solo en la foto fija. Queremos ver el desarrollo de esas derivas, constatar cómo el conceptual no solo apostó por la desmaterialización del arte y se convirtió en algo altamente textual o filosófico, sino que es algo que tiene fisicidad ». Ello incluye a artistas como Concha Jerez , Esther Ferrer, José Iges y hasta a Carmen Calvo . En el fondo, todo es puro concepto. «Así, Brossa o Fernando Sinaga pueden ser leídos bajo estos parámetros», apunta el también críticode ABC Cultural.

Fernnado Castro Flórez

La presentación, que en algunos momentos estuvo más cercana a lo surreal que a lo conceptual («¿Nos están oyendo ya?», «Esto aún no es rueda de prensa», «Hasta ahora ninguna feria subrayaba el papel del coleccionista» o «los medios de comunicación aportan ahora tanta información para conocer lo que sucede que ya no son válidos y es mejor informarse a través de las obras de arte», fueron algunas de las perlas que también se lanzaron via ADSL ), sirvió para explicar el programa paralelo de la feria, en el que el concepto se impone y en que la palabra machacará lo retiniano.

Así, este contempla un ciclo de conversaciones online con cuatro creadores presentes en el salón y que comienzan hoy mismo con Santiago Sierra ( Helga de Alvear ), para seguir con Concha Jerez (Freijoo Gallery), el mencionado Sinaga (Fernando Pradilla) y José Maldonado (Aural); así como charlas con las galerías (en la inicitiva están implicadas firmas como Punto , José de la Mano , Álvaro Alcázar o Rafael Ortiz , entre las presentes en el zoom de ayer, algunas prestando más atención que otras, que las cámaras de los portátiles son muy chivatas); y hasta 50 vídeos, uno por cada artista del programa general, que Castro Flórez «amenaza» con subir a Youtube.

«Estamos muy contentos con la acogida que está teniendo La Distinción, lo que incluye a los museos», declaraba De Blas, que señalaba la implicación del Museo Reina Sofía , que no se compromete a comprar (no se anuncia programa de adquisiciones) , pero sí a participar en alguna mesa redonda. « Podríamos ser la exposición del año si realizáramos esta feria de forma física– continúa–. Ya están “subidos” (termino que sustituye al tradicional “montados” del recinto ferial al uso) el 50 por ciento de los contenidos y la calidad es fantástica . Esperamos que los conceptualismos queden a la vista y, a ser posible, en las casas de los coleccionistas».

De momento, permanezcan atentos a su browser y a sus redes sociales, y juzguen, aunque sea visualmente, por ustedes mismos hasta el 20 de noviembre . Ese es el concepto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación