ARTE

Artemisia Gentileschi, símbolo de resiliencia

Su retrospectiva en la National Gallery de Londres es una de las muestras más esperadas de 2020

«Judit decapitando a Holofernes»
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Corría 1649 y las mujeres eran consideradas ciudadanas de segunda. Las artistas, además, sufrían de pocas opciones, por no decir ninguna, de destacar entre sus homólogos masculinos. No obstante, algunos nombres femeninos han perdurado y en este siglo XXI están siendo reivindicados. Es el caso de Artemisia Gentileschi (1593-1653), que desafiando las normas de su época le escribió en una carta ese año a Antonio Ruffo , un importante noble y político de la familia Ruffo di Calabria, coleccionista y que hizo de mecenas de la joven, una frase que supuso toda una declaración de intenciones: «Yo le mostraré, su señoría, lo que una mujer es capaz de hacer» . Y lo hizo. Tras de sí dejó el legado de una brillante trayectoria que ahora la National Gallery se ha dado a la tarea de mostrar en la primera gran monográfica de su obra. La muestra, que tenía que inaugurarse en abril, fue una de las víctimas de la pandemia.

A través de treinta obras -muchas se exponen por primera vez en Reino Unido-, quienes se acerquen a ellas podrán recorrer no solo una parte importante de la Historia del Barroco italiano , que no sería la misma sin el aporte de esta maestra del claroscuro, sino además recibir información relevante sobre su biografía. Porque también entre luces y sombras se movió su vida, marcada por eventos tan traumáticos como excepcionales. En la muestra, no solo se puede apreciar «su ingenio, pasión y capacidad de adaptación» , sino también su vulnerabilidad por medio de una serie de cartas personales recién descubiertas, especialmente reservadas para la muestra.

Hija del toscano Orazio , también pintor y bajo cuya instrucción aprendió, quedó huérfana de madre a corta edad, un hecho que marcó su carácter, que la llevó a convertirse en uno de los pocos casos de artistas femeninas que recibieron reconocimiento en vida, aunque no fuera hasta el siglo XX que se empezó a recuperar su herencia pictórica. Desde el museo explican que en el pasado, varias de sus pinturas fueron interpretadas como autobiográficas , y no cabe duda de que su identidad personal está íntimamente entretejida con su producción, lo que se desprende de los cuadros que ejecutó en Florencia , en los que, en reiteradas ocasiones, empleó su imagen, quizás como medio de promoción. Así, en la sala dedicada a su periodo florentino, destacan tres autorretratos: como mártir femenina, tocando el laúd y como Santa Catalina.

Pero la joya de la corona de la muestra es la que refleja un evento traumático en su vida: a los 18 años fue violada por el pintor Agostino Tassi , a quien denunció, atemorizada, un año después. Para los expertos, las dos versiones de Judit decapitando a Holofernes (una de 1612-13, y la otra de un año después) son una especie de representación convertida en venganza sobre la dolorosa agresión , que fue cuestionada por las autoridades y que la obligó a refugiarse en Florencia. En ambos óleos, uno más grande que el otro y con diferentes colores, Judit, la protagonista, empuña una espada mientras tira del cabello del general asirio Holofernes, que se retuerce de dolor. La expresión facial y corporal de ella no dejan lugar a dudas sobre su determinación de acabar con él. Una obra creada tras el juicio, en el que pese a ser la víctima, fue además torturada.

Artemisia, una de las pintoras italianas más apreciadas del XVII después de Caravaggio , tomó de la Historia y de la Biblia a otros fuertes personajes femeninos como Susana, Cleopatra, Lucrecia o María Magdalena . «Es una figura que inspira resistencia así como una creatividad inquebrantable frente a unos desafíos excepcionales», señala la comisaria de la muestra. Sin duda, una de las más espectaculares de este 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación