CINE

Francisco Sáez: «La primera vez que dibujé a Mickey Mouse fue un shock»

El reconocimiento internacional le llegó con Planet 51; después ha participado en éxitos tan taquilleros como Tadeo Jones y Atrapa la Bandera

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Francisco Sáez dibuja desde que era pequeño. Actualmente es una referencia en España. Ha sido dibujante y storyboarder para Walt Disney, Cartoon Network, Warner Bross, y supervisor de los guiones gráficos en grandes producciones españolas como Atrapa la Bandera, Planet 51 o Tadeo Jones. Sáez trabaja con Ligthbox en la segunda parte de Tadeo que se estrenará en 2017. Este alicantino afincado en Madrid también se dedica a la docencia. Estos días imparte clases sobre storyboard en el curso de la Escuela de Cine de la UCA que coordina Bruto Pomeroy.

- ¿Como comenzó a dibujar?

- Dibujo desde que tengo dos años. Cuando planteas dedicarte a esto profesionalmente tienes muchas trabas y en mi caso tuve muchísimas intentando evitar que me pudiera dedicar a algo artístico, solo por mi bien.

Por ahí me vino aficionarme más porque cuando eres adolescente quieres hacer lo que no te dejan. En 1995 me fui a Madrid a lo loco y empecé a tocar puertas... como no sabía nada pues empecé a llamar al 1003, al número de información, y preguntaba... ¿Walt Disney en Madrid?... y efectivamente me presentaba allí con mi curriculum y así fui por las productoras. A las dos semanas me llamaron de BRB Internacional que es la de Willy Fog, Dartacan... las series que yo veía en los 80. Esos fueron mis principios cobrando muy poco dinero... lo que son los principios en profesiones en las que necesitas demasiado curriculum.

- ¿Qué diferencias hay entre el storyboard de una producción animada y un story para imagen real?

- Las diferencias son bastantes. Para una imagen real el director te da muchísima información de la historia y lo que haces son encuadres de cámara porque la interpretación no es tan importante para él porque la van a trabajar aparte con los actores. En animación es todo esto más actuación porque aquí no tenemos actores. Es el primer contacto que tienes con el guión y con dibujos muy rápidos tienes que plasmar la actuación de esos personajes y ahí es donde le das al malo una actitud de malo, por ejemplo.

- ¿En sus ilustraciones, ¿existe un estilo definido?

- Me gusta mucho el realismo, hacer las cosas tal cual las veo. Al pasar por Cartoon Network me dí cuenta de que todo era diferente a Disney, con muy pocas líneas. A mi me costó muchísimo adaptarme a ese estilo pero con el tiempo lo conseguí y lo intento consevar en los proyectos a los que les doy un toque personal. Intento hacer que sea muy sencillo visualmente porque ahí está la magia del mensaje. No tener tanto detalle en un dibujo y sí sintetizarlo al mínimo para poder expresar lo mismo. Trabajas menos pero a la vez es bastante complicado darle gracia a personajes que tienen tan pocas líneas.

- ¿Cree que las producciones de animación 3D acabarán sustituyendo alguna vez a las de acción real?

- Cada vez hay más realismo en el 3D. Incluso hablan de resucitar a James Dean o Marilyn Monroe... pero el problema de los personajes 3D lo sigue teniendo la mirada, los ojos... resulta muy caro hacer todo en 3D, así que creo que al actor le queda mucho tiempo para poder vivir de esto.

- ¿Cree que en España empieza a tomarse en serio la industria de la animación?

- Han explosionado muchas academias porque hay demanda, la gente quiere hacerlo y ahora no es tan importante tener esa base tan sólida de dibujo que te pedían en las producciones antiguas. Aquí solo se dibuja en tres apartados dentro de la animación de los 20 o 25 que son: en diseño de personaje, en arte y en storyboard. Ahora un animador ya no dibuja papel a papel lo hace en 3D. Los animadores son muy buenos en actuación pero no dibujando. No tienen por qué saber dibujar.

- Productoras como Disney y Pixar, parece que empiezan a sensibilizarse con la igualdad de género con personajes como Mulan o Brave, ¿cree que se adaptan con los tiempos?

- Creo que los roles siguen estando marcados. La princesa Disney siempre va destinada al mundo infantil femenino. Los niños con Frozen no se sienten identificados, sin embargo sí las niñas. Yo creo que Disney se ha ido adaptando a los tiempos con sus personajes. Están los roles de siempre pero los tapan un poco más con la trama.

- Hace unos años Antonio Banderas fracasó con su producción 'Justin y la espada del valor'. ¿Cuáles fueron los motivos?

- Antonio Banderas perdió mucho dinero con Justin y también con Autómata. El problema que le veo a Justin es que la dirección no iba por buen puerto porque había mucha gente trabajando fuera del estudio. Al final es un compendio de secuencias pero sin un hilo conductor. Lo que le fallaba para mí a estas películas es la dirección porque te ibas de una trama a otra. La película está muy bien técnicamente pero si no llega es por un problema de mensaje final de la película. Yo siempre recomiendo que se trabaje muchísimo la fase de story porque ahí es donde puedes poner y quitar. Es la parte más barata donde solo trabajamos como mucho cinco a seis personas. Eso es lo que hace mucho Pixar. Si la película en story te funciona lo va a hacer al final porque una película la salva la historia que lleva detrás.

- ¿Qué le recomendaría a los jóvenes que quieren empezar a hacer carrera en esto?

- Ahora hay una herramienta que yo no tenía que es internet. Siempre les digo a los chavales que antes de empezar a dibujar trabajen con documentación. Cuando no existía internet íbamos a bibliotecas públicas pero ahora desde tu casa puedes encontrar cualquier cosa que quieras en ese rectángulo mágico y eso es una suerte que hay que saber aprovechar. A los jóvenes les diría que no dejen de intentarlo y que trabajen cada día por conseguir lo que tanto les gusta.

- Dicen que el carácter y el ego de los artistas les hace ser «difíciles» a veces. ¿Cuál es el ambiente de trabajo diario en una productora de animación?

- A mí me gusta que haya un buen ambiente. Me parece algo fundamental que se puedan hablar las cosas, bromear, que sea todo como una familia. Siempre intento conseguir eso con mi grupo de trabajo y las cosas decirlas con mucha mano izquierda, de manera fluida, así no hay problemas.

- Planet 51 dio visibilidad mundial a muchos artistas españoles, ¿no le atrae establecerse en EE UU?

- Con esa película muchos se marcharon fuera pero yo la verdad es que estoy muy bien aquí. Me gusta estar con mi familia, volver a mi pueblo, San Miguel de Salinas, con mis amigos de toda la vida porque eso me hace estar con los pies en el suelo. Me dicen las cosas como las ven y me gusta la vida que tengo aquí. Si al final te vas a marchar y no vas a poder aportar pues prefiero estar aquí.

- También fue ilustrador de la Casa Real, ¿cómo surgió eso?

- Pues recibí una llamada y me citaron en el Palacio Real. Me pidieron que hiciera los dibujos de la familia para la página web que iban a lanzar y que estaba destinada a los niños. La verdad es que me trataron súper bien. Yo no tuve contacto directo con ellos. Me dieron libertad en los dibujos. La reina Sofía era quien los seleccionaba y en cuanto a vestuarios y todo eso pues les pareció bien lo que yo puse. Fui dos veces allí y me quedé alucinado porque vi una pared de 200 metros con los trofeos nacionales, la moto de Jorge Lorenzo, la raqueta de Rafa Nadal y al lado caricaturas que le habían hecho al Rey pero los originales del Jueves.. y algunas muy duras... y todo lo tenía enmarcado, desde los años 60 hasta las de Vizcarra... las coleccionaba todas. Tiene un material de caricaturas auténticas había de todo.

- ¿Qué le parecen iniciativas como la de la Escuela de Cine de la UCA?

- Lo veo fenomenal. A Bruto le conozco desde hace un montón de tiempo y sé que no para de moverse. Si hubiera tenido a Bruto en mi vida cuando estaba en la escuela de arte seguro que me hubiera traído a alguien que me hubiera dado luz. Cuando ves las caras de la gente que está delante eso lo paga todo. Me parece bestial. Además me gusta el entorno. Se vive aquí a otras revoluciones. Me río mucho con el acento porque me gusta. La gente tiene un arte especial. Es algo que se dice mucho pero es verdad y me ha impresionado el paisaje mucho, me ha encantado.

- ¿Cuál crees que ha sido tu mejor trabajo y qué personaje te gustaría hacer e o en qué producción trabajarías?

- Más que mi mejor trabajo, el que con más ilusión viví por cómo empezó a surgir todo de muy poca cosa fue Planet 51 que éramos un grupo de 15 amigos cada uno haciendo una cosa diferente intentando darle forma a un proyecto que después se convirtió en descomunal. La película se estrenó en 4.000 salas de EE.UU como un gran estreno de Pixar. Esto me dio la sensación de que se pueden hacer cosas grandes. En Lightbox es lo que siempre he querido hacer creativamente con un buen director detrás como es Enrique Gato. Se puede hacer todo desde la diversión, es como que no estás trabajando cada día que vas allí. A nivel muy puntual destaco también la primera vez que me enfrenté a Mickey Mouse cuando trabajé en Disney. Para mí dibujar a Mickey Mouse de forma profesional fue la primer vez un shock porque es muy difícil y no me salía. Es una de las cosas más complicadas de dibujar. Es muy redondito no tiene huesos, tiene una serie de normas a la hora de dibujarlo que Disney lo lleva a muerte porque es imagen de marca. Al principo se te hace muy complicado. Luego cuando le pillas el tranquillo es muy agradecido, sus trazos son super divertidos. De momento todo lo que me ha gustado hacer lo he estado haciendo. Me gustaría una gran superproducción americana si me dan creatividad pero bueno, si no, tampoco. Y si pudiera trabajar en una gran producción de Mazinger Z pues... porque para mi Mazinger ha sido el detonante para dedicarme a esto.

- ¿Tiene algún referente como dibujante?

- Si, hay muchos. Sobre todo el gran maestro del que muy poca gente se acuerda de él, Francisco Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón. A nivel internacional me encanta Glenn Keane que es el gran maestro de Disney y está detrás de personajes como Bestia, Tarzán, Pocahontas, está detrás de todo esto y es un maestro a seguir.

Ver los comentarios