José Luis Cienfuegos, director del Festival de Cine Europeo de Sevilla
José Luis Cienfuegos, director del Festival de Cine Europeo de Sevilla - juan flores
cine

«Se deberían abaratar las entradas de cine, pero del fútbol no se dice lo mismo»

José Luis Cienfuegos ultima los detalles de Festival de Cine Europeo de Sevilla, que se inaugura el 7 de noviembre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director del Festival de Cine Europeo de Sevilla, José Luis Cienfuegos (Avilés, 1964), se ha tenido que ver más de cuatrocientas películas durante estos últimos meses para seleccionar las que podrán verse desde el 7 de noviembre en la ciudad hispalense en una nueva edición del certamen sevillano.

En una entrevista con ABC afirma que entre las seleccionadas «hay películas narrativas, otras más radicales y algunas, incluso, de género. Se tratan temas de minorías o de integración, cuidado de mayores o los nuevos modelos de familia». Un menú muy variado, que él prefiere llamar «equilibrado», en el que destaca una película que narra la reacción de unos padres ante un alud de nieve que se cierne sobre ellos y sobre sus hijos pequeños.

«Es sorprendente cómo reaccionan el padre y cómo la madre ante una catástrofe. Son roles muy diferentes, pero no puedo decir nada más, sólo que impacta», comenta.

Respecto al precio de las entradas de cine y a su carestía, que ha retraído a mucho público joven de asistir a las salas, junto a la piratería digital, afirma que «los exhibidores y distribuidores están actuando sobre eso y hacen promociones, tarjetas, etcétera. De hecho, ahora está «la fiesta del cine», con tres días con pelis a 2,90 euros», comenta.

—Sí, pero habitualmente cuesta 7 u 8. Santiago Segura dice que el cine español debería ser más barato...

—El otro día fui a ver un partido de fútbol bastante malo (Cienfuegos es del Sporting) y me costó 15 euros, pero creo que sí, que se podría abaratar un poco, aunque sobre todo se podría mejorar el acto de la proyección, con un buen sonido, buenas pantallas, etcétera, que aquí no se cuidan demasiado.

Cuando se le recuerda que los actores sevillanos Alfonso Sánchez y Alberto López, Los Compadres, llenaron un mes en agosto en Sevilla varios días varias salas con «El mundo es nuestro» a un precio de 2 euros, comenta: «Una cosa muy buena de esa promoción, más allá de los 2 euros, es que los dos protagonistas iban a las proyecciones, saludaban al público y luego hablaban con los espectadores. Es el camino: mimar al espectador e implicarse más en la venta del producto, una vez hecho. Hay cineastas que ni siquiera conceden entrevistas cuando ya han terminado su película. Se desentienden de ella».

Respecto al cierre de salas de cine en España, las últimas en Córdoba y al hecho de que hay muchas capitales de provincia que se están quedando sin ninguna sala, Cienfuegos afirma: «Es muy triste y preocupante que esto pase y por eso se debe mimar más al espectador. Y convertir el hecho de ir al cine en una experiencia especial, única».

Cuando se le comenta que este año ha sido el peor del cine español en ayudas públicas y subvenciones en mucho tiempo y, al mismo tiempo, el mejor en taquilla, con un 25 por ciento de cuota de pantalla, comenta: «No creo que haya ninguna relación entre subvenciones y creatividad. Ese mensaje de que no le hace falta tanto dinero al cine le ha hecho mucho daño al cine español. En Francia y otros países eso no pasa y se nota en las películas, con una estructura y un presupuesto bien armado».

Ver los comentarios