El artista colombiano Bernardo Ortiz
El artista colombiano Bernardo Ortiz - Raúl Doblado

Bernardo Ortiz, y la caducidad de la tecnología

La galería Alarcón Criado, presenta «Corrección», segunda invididual del artista colombiano

Sevilla Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La galería Alarcón Criado clausura temporada con el colombiano Bernardo Ortiz (Cali, 1972), artista que hizo su primera individual en España precisamente con esta galería, en el año 2015.

«Corrección» es el título de esta exposición que muestra los tres cuerpos de trabajo de este creador. Por un lado, las obras que ha desarrollado durante su residencia en Noruega, una serie de intervenciones sobre pequeñas piezas de papel que se presentan en diagonal sobre el plano de visión. Las obras fueron mostradas en Ervingen (Bergen), dentro del proyecto curatorial Volt, durante un solo día. Estas obras realizadas en Noruega, «son un ejercicio de la memoria, ya que se basan en los colores del paisaje que el artista ha contemplado, a lo largo de 6 días en sus recorridos por los fiordos noruegos, y según su propia percepción», dice Carolina Alarcón.

Por otra parte, se presentan una serie de obras inéditas, que están realizadas en pastel, grafito y carboncillo sobre lino. «Las telas constituyen un relato alusivo a la idea de tiempo, a la energía consumida para su concepción y realización», explica la galerista Carolina Alarcón. Y el tercer cuerpo de trabajo son unas impresiones sobre papel de algodón.

Bernardo Ortiz ha trabajado en una de las series con un programa de diseño obsoleto realizado en los años 70 por un matemático. Ortiz introduce imágenes de la estática de la televisión en ese programa manipulando la interfaz del mismo y asociando los tonos de color de la imagen a signos y a letras, y así crea diferentes formas. «A Ortiz le interesa la obsolescencia de la tecnología y parece algo muy complicado de ver en pantalla, pero es muy sencillo verlo en directo. Le interesa mucho la reproducción de la imagen».

Bernardo Ortiz, vive y trabaja entre Brasil y Colombia. Ha estudiado arte en la Universidad de Los Andes en Bogotá, y su trabajo gira en torno a palabras, dibujos y manchas simbólicas que dialogan con el tiempo, con sus efectos y con sus acontecimientos. A partir de sus conocimientos de filosofía y literatura, investiga la vinculación, siempre tensa, entre la palabra escrita y la pintura o el dibujo, utilizando para ello colores, tipografías o texturas. Como Ortiz confiesa sobre su obra: «lo curioso es que una vida también está hecha de lo que nunca sucedió».

Sus creaciones están en destacadas colecciones, entre otras, la Tate Modern Collection, Londres, Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York, o Centre National des Arts Plastiques, en Francia. Ha participado con la galería sevillana en la Feria Arco.

Ver los comentarios