Vizcaya acuerda el depósito de los Goyas de Zubieta en el Bellas Artes de Bilbao siete años más

Tras un acuerdo con la familia propietaria, la Diputación Foral recibe en usufructo y por un plazo de siete años los tres retratos de la familia Adán de Yarza pintados por el pintor a finales de la década de 1780

Unai Rementeria, diputado general de Vizcaya y presidente de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao; y Bibiñe Belausteguigoitia, viuda de José María Solano Gil-Delgado, marqués del Socorro

ABC

El pasado 26 de abril el museo dio a conocer «los Goyas de Zubieta» , tres retratos de la familia Adán de Yarza pintados por Francisco de Goya a finales de la década de 1780. Hasta esa fecha, y desde que en 1937 fueron evacuados a Francia por el Gobierno Vasco para su salvaguarda durante la Guerra Civil , solo eran conocidos a través de referencias académicas y en prensa, y por fotografías de época.

Desde entonces, y sin cambiar de propiedad, los tres retratos permanecían intactos y en el más absoluto anonimato , pero gracias a la voluntad de sus descendientes, han podido ser restaurados, estudiados y mostrados por primera vez al público y a la comunidad científica en el Museo de Bellas Artes de Bilbao , donde se exponen junto con documentación histórica y la caja original en la que fueron trasladados hace ya ocho décadas. Durante estos meses de exhibición pública, la familia propietaria ha manifestado «su enorme satisfacción por haber podido dar a conocer las obras» así como su deseo de «que sigan vinculadas a su historia y a su país».

Las conclusiones del proyecto de investigación llevado a cabo por el museo han quedado recogidas en la publicación digital «Los Goyas de Zubieta . Retratos de la familia Adán de Yarza» –accesible en www.museobilbao.com– en donde se explica que los lienzos representan a tres miembros de la ilustre familia vizcaína Adán de Yarza, originaria de Lekeitio y cuyo linaje se remonta al siglo X: Bernarda Tavira , viuda y madre de Antonio Adán de Yarza , quien contraería matrimonio en 1787 con María Ramona de Barbachano . Pintados en Madrid seguramente en torno a la fecha del enlace, son ejemplo supremo de la intensa actividad retratística de Goya hacia 1790, cuando era pintor de cámara del rey.

Unai Rementeria, diputado general de Vizcaya y presidente del Patronato del museo, se congratula de que «tras la recuperación y estudio de este extraordinario patrimonio artístico de Bizkaia, pueda ahora anunciarse que los tres Goyas de Zubieta permanecerán expuestos en nuestro museo hasta 2027» . Agradece, además, este nuevo gesto por parte de la familia, «que cierra de forma brillante un año decisivo para el museo en el que hemos podido comprobar cómo el vínculo entre las instituciones y la ciudadanía sigue dando los mejores frutos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación