Miquel Barceló pinta y colorea la peor pesadilla de Kafka

El artista firma una versión de «La transformación» ilustrada con 60 acuarelas

Una de las ilustraciones de Barceló para «La transformación» Miquel Barceló

D. M.

«Leí 'La metamorfosis' a mis 13 o 14 años, en una noche y de una tirada», recuerda Miquel Barceló  (Felanitx, Mallorca, 1957), pintor y artista plástico que gusta de desbordar su propio marco de actuación para pintar y colorear palabras ajenas. Lo hizo con el «Fausto» de Goethe y «La Divina Comedia» de Dante y lo hace con la peor pesadilla de Kafka, esa metamorfosis que llega a las librerías con acuarelas del creador mallorquín bajo el título de «La transformación» y edición compartida de Gallimard y Galaxia Gutenberg.  

Una nueva aproximación al bicho de Kafka y al tormento de Gregorio Samsa, quien «al despertar una mañana, tras un sueño intranquilo, encontrose en su cama convertido en un monstruoso insecto», que Barceló resuelve con trazos oscuros y retorcidos y el contraste entre el negro y colores más vivos y llamativos.

Ilustración de Barceló para la obra de Kafka Miquel Barceló

 «Al día siguiente, al volver del cole, encontré a mi madre llorando mientras lo leía, lo que me sorprendió porque a mí el cuento me había resultado gracioso y turbador. Mi madre lloraba al pensar que hubiera leído 'eso'», añade el creador para intentar encuadrar su relación con una obra que, desde entonces, siempre ha estado a su lado, modulando el absurdo y engrasando la comicidad.

 «La considero como una especie de cómico esencial y moderno (como Cervantes). A medida que pasan los años y los acontecimientos se suceden, encuentro a Franz Kafka más pertinente, con ese humor que se tiene por judío pero que no es sino una forma muy antigua de humanismo... Una cósmica desesperanza...«, abunda Barceló.

Con estos mimbres, el artista se acerca a la obra de Kafka con sesenta acuarelas dispuesto a reforzar «un valor hermenéutico muy peculiar y sesgado, vinculado a las grandes, fantásticas e inexplicables 'transformaciones' de la literatura de la Antigüedad», como apunta el crítico Jordi Llovet señala en el epílogo de la obra.

«El único que no cambia es Gregor Samsa, adelgaza a lo sumo, pero es el mismo desde que despierta hasta el final . A su alrededor todo se transforma. Su padre, su madre, su hermana pequeña. El mundo exterior cada vez más amenazante que adivinamos a través de los resquicios de las puertas y ventanas«, añade Barceló sobre una obra que verá la luz el 4 de noviembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación