Carmen Laffón regresa a Madrid con su obra más reciente y por partida doble

Su trabajo sobre las salinas de Bonanza en Sanlúcar de Barrameda se muestran en el Jardín Botánico y la galería Leandro Navarro

'Salinas de Bonanza. Sanlúcar de Barrameda' © CARMEN LAFFÓN

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A sus 87 años , la artista sevillana Carmen Laffón , premio Nacional de Artes Plásticas y académica de Bellas Artes, se halla en plena forma, más activa que nunca. Sorprende que a esa edad, en la que el común de los mortales disfruta ocioso de su jubilación, ella sigue hiperactiva, pintando obsesivamente. Y no pequeñas obras de caballete, sino óleos sobre madera de considerable tamaño. Y dibujando, y haciendo bajorrelieves. Tras sus series tan andaluzas dedicadas a la cal, la viña y los cotos, acomete ahora otra centrada en la sal. Concretamente, pinta las salinas de Bonanza en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Una ciudad blanquísima donde, dice Laffón, «comencé a pintar y a soñar». Vive en La Jara, frente al Coto de Doñana, alejada del ruido del mundo artístico que tanto le disgusta. «La sal» reúne unos sutiles y sobrios cuadros blancos (se suma una amplia gama de grises), realizados por una pintora figurativa que se hace más y más abstracta con los años . De lejos, semejan espirituales lienzos de Rothko expuestos en una capilla laica.

Tras su paso por el Museo Patio Herreriano de Valladolid y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, sus últimos trabajos llegan ahora al pabellón Villanueva del Jardín Botánico de Madrid . Hacía dos décadas que no se exhibía su obra en una institución cultural madrileña. Más vale tarde que nunca. Carmen Laffón regresa a lo grande y por partida doble, pues a esta muestra se suma otra en la galería Leandro Navarro , con 35 obras. Ambas, con sus trabajos más recientes, que permanecerán abiertas hasta finales de mayo. «Han venido cuadros aún chorreando», dicen que bromeaba la artista. Su cotización, explica el galerista Íñigo Navarro, sigue al alza: «Hay mucho interés en el mercado ». Sus cuadros rondan los 150.000 euros; sus dibujos, a partir de 4.300.

'La Sal, Salinas de Bonanza, Sanlúcar de Barrameda, Los Caños, Esteros' © CARMEN LAFFÓN

Días plateados

Paseamos por la muestra acompañados por los comisarios, Juan Antonio Álvarez Reyes , que dirige el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo; y Javier Hontoria , que está al frente del Museo Patio Herreriano, instituciones que han concebido y producido esta exposición. Son 37 las piezas expuestas: 13 óleos sobre madera (separa la línea del horizonte usando óleo y témpera en la parte superior y carboncillo en la inferior), 16 dibujos y 8 bajorrelieves . Todas con el mismo motivo: la sal. A Álvarez Reyes le recuerdan a las obras de Agnes Martin, Robert Ryman, Malévich, Goya o los paños de pureza de Zurbarán. Qué complicado es pintar los blancos... «Laffón retrata en sus cuadros los días plateados de Cádiz, la Tacita de Plata », advierte. Hontoria subraya la « extraordinaria modernidad y contemporaneidad » de esta artista, cuyas obras, «aparentemente de una gran sobriedad, son exuberantes».

En nombre de Carmen Laffón, ausente por la crisis sanitaria, acudió ayer a la inauguración de la muestra su sobrino Manuel, quien leyó unas palabras de la artista, que se muestra muy satisfecha por exponer en este lugar por el que ha paseado tantas veces y «por el que siempre he sentido una especial atracción. Exponer aquí me produce una enorme emoción ». La misma que el visitante sentirá al ver sus siempre exquisitos trabajos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación